Iberia confirma que la demanda aérea no se recuperará hasta 2023
IAG, que reducirá el número de aviones, recorta un 37% sus números rojos, dispara el negocio de mercancías y solo volará al 25% de su capacidad en el segundo trimestre de 2021
IAG, el hólding aéreo que integra a Iberia y British, considera que la demanda de 2019 (año de referencia tras el Covid) no se recuperará “al menos hasta 2023” y por ello, el grupo sigue trabajando en “reducir los costes fijos y aumentar la proporción variable de la estructura de costes“.
En la práctica significa que IAG reducirá el número de unidades: la flota está compuesta ahora por 531 aviones, frente a las 595 unidades de marzo de 2020.
En los resultados hasta marzo, IAG recorta un 37% sus números rojos netos, dispara su negocio de mercancías y solo volará al 25% de su capacidad en el segundo trimestre de 2021.
IAG perdió 1.067 millones de euros en el primer trimestre, unos números rojos un 37% inferiores a los del mismo periodo del año anterior. El hólding de Iberia, British Airways, Vueling y Aer Lingus redujo sus ingresos un 79%, hasta los 968 millones.
El grupo de aerolíneas apenas transportó al 19,6% de pasajeros del mismo periodo de 2019 (el año que se toma como referencia); en total, fueron 2,61 millones de personas, un 87% menos que un año atrás.
Mientras que los ingresos por pasaje se desplomaron un 88% respecto a 2020, hasta los 459 millones, los de carga se dispararon un 42%, hasta los 350 millones, tras haber realizado 1.306 vuelos exclusivamente de carga, “un récord para el primer trimestre“, según el consejero delegado, Luis Gallego.