HOTELES BAJAN UN 35% LOS PRECIOS
Sustanciales descuentos de los alojamientos canarios como reacción al descenso de las visitas. Las claves: Europa prevé un verano caluroso; Turquía y Egipto despegan y los peninsulares sufren el encarecimiento de los billetes por el 75%
Hoteles canarios bajan hasta un 35% el precio de la estancia media a partir de este mes de junio de 2019.
Los hoteles aplican sustanciales descuentos como reacción al descenso de las visitas.
Según la Federación de Hostelería y Turismo de Las Palmas, la caída está sujeta a circunstancias “estructurales y no de coyuntura“, como que Europa prevé un verano caluroso con temperaturas próximas a los 30 grados, a lo que se une la competencia de Turquía y Egipto, que despegan con ofertas inigualables y, también, a que los peninsulares sufren el encarecimiento de los billetes desde la aplicación del 75% de descuento a los residentes.
Los hoteles de 4 estrellas sitúan el coste de la habitación por noche para 2 personas con desayuno, en torno a los 100-105 euros frente a la banda de 180-240 euros que proponían para el verano de 2017 y 2018.
Los apartamentos y alojamientos de 3 estrellas bajan hasta 80 euros y la previsión es que a partir de julio la caída sea más significativa con ofertas que llegarán a marcar los niveles posteriores a la crisis de 2008 y 2009.
Las áreas con más precariedad en la oferta de servicios (como la lejanía de la playa o la carencia de ocio) llegarán a 30 y 40 euros por día, según fuentes empresariales.
Los contratos con turoperadores incluyen otros registros ya que se negocian con anticipación, pero desde hace un año, las empresas emisoras y las grandes cadenas negociaron estancias a la baja para garantizar una ocupación que cubra los costes fijos (plantilla y mantenimiento).
En la actualidad, el porcentaje de ocupación está por debajo del 70% en todas las Islas.
Las estadísticas oficiales de Promotur (empresa pública del Gobierno regional) indican, hasta abril, un retroceso apenas relevante: 3,7 millones de extranjeros (140.000 menos) y 400.000 peninsulares (32.000 más), lo que en términos porcentuales se traduce en un -2%.
Sin embargo, la bajada a partir de junio “es más temida“, según fuentes empresariales. “El sector entero presagia ese horizonte porque el tiempo cálido de Europa fomenta el turismo interior en zonas como Países Bajos, Alemania o Escandinavia“.
La patronal matiza que la caída no afectará al empleo fijo, aunque sí admite que las contrataciones temporales se mermarían como consecuencia del enfriamiento de las llegadas.
Los destinos de Turquía, Túnez o Egipto, en concordancia con los turoperadores, ofrecen paquetes de una semana con todo incluido por debajo de los 170-200 euros, un nivel que Canarias califica de “imposible de igualar“.
Los países musulmanes del Mediterráneo no soportan los mismos costes sociales que Europa, con el añadido de los principales hoteles pertenecen, en copropiedad, a fondos de inversión que participan, a su vez, en la turoperación.
Después de casi un año de aplicación, el 75% del descuento a residente canario pasa factura a los gastos del turista peninsular, que sufre el incremento del billete en más de un 30%.
Las compañías han estratificado los pasajes de manera que las subvenciones que paga el Estado les reporte los mismos beneficios. O sea, suben el precio para prever los mismos ingresos pero el turismo peninsular soporta el daño colateral.
Los empresarios entienden que 2019 “no será un año de precios al alza” y la tendencia “seguirá así hasta el invierno de 2020“, pero “dentro de un año volveremos a los mismos indicadores que en 2019“.
“Sería buena la autocrítica por parte de las administraciones con el fin de promover las obras pendientes, como hoteles nuevos o parques de ocio. Tanta parálisis afecta a la economía cuando nos contraemos por acontecimientos externos sobre los que no tenemos control“.