Hiperdino, la cesta de la compra más barata de España
La encuesta nacional de OCU acredita que los precios más económicos a nivel nacional corresponden a la compañía canaria
Hiperdino ofrece la cesta de la compra más barata de España, según la encuesta nacional de OCU que acredita que los precios más económicos a nivel nacional corresponden a la compañía canaria.
En el ránking estatal por provincias, la cadena alimenticia isleña, propiedad de los Hermanos Domínguez y Javier Puga, consigue situarse como la que mejores precios ofrece en el epígrafe económico, mientras que en frescos y en la que la aprecia la Organización de Consumidores y Usuarios se mantiene también en puestos de máxima eficiencia.
En Santa Cruz de Tenerife, Hiperdino supera a Carrefour, Alcampo y Mercadona según el medidor de OCU, al atribuirle una magnitud de 106 siendo 100 la media más óptima para los intereses de los consumidores.
En concreto, el Hiperdino de San Cristóbal consigue la primera plaza, a la vez que el situado en el Heliodoro Rodríguez López se fija en la sexta posición, con 113. Carrefour, en CC Meridiano, se coloca en el segundo lugar, con 114 de media; Alcampo de La Laguna, con 111; Mercadona,de Juan García Álvarez, con 111; e Hiperdino de la carretera general del Sur con 116.
En Las Palmas, la reducción de precios en la cesta de la compra (en plena espiral inflacionista en toda Europa) es significativa para Hiperdino. Solo Alcampo obtiene mejor media, aunque en el apartado de cesta económica, la empresa isleña se alza con la segunda, tercera y cuarta posición, con una media de 113; le sigue Mercadona, en la calle Juan Guillermo (Minilla), con 121.
Lo más llamativo del estudio anual de OCU para la región canaria, es la tabla final correspondiente a los supermercados más baratos y más caros de España.
HiperDino aparece en primer lugar, por encima de gigantes como la corporación francesa Alcampo.
En el cuadro resumen de OCU figuran Hiperdino, Tifer, Cash Fresh, Alcampo, Familia y E Leclerc como los más baratos. Entre los más caros, Novagenda y Altoaragón.
OCU elabora el ránking a través de una muestra de precios en 1.180 supermercados en 65 ciudades españolas.
En la web corporativa de OCU, se expone que los precios en 2022 han subido un 13% desde 2021 y la Cesta Económica, la de los precios más bajos, “un astronómico” 16,4%.
“Son las mayores subidas en los 34 años de este estudio de precios. Elegir bien dónde compras es vital para ahorrar, pues la diferencia media entre el súper más caro y más barato de una ciudad son 994 euros, casi una quinta parte del gasto anual familiar en la compra”, recomiendas desde la organización estatal.
El año 2022 “será recordado como el de la gran inflación. Los productos que recogemos en nuestra cesta de la compra han subido un 15,2% y todas las cadenas de supermercados han elevado sus precios. Los consumidores se ven cada vez más apurados para llenar sus despensas y la elección de un supermercado con buenos precios dentro de la carestía se vuelve esencial. Si te encuentras entre esos consumidores a los que les cuesta llegar a fin de mes, el estudio anual de precios de supermercados de OCU te será de gran utilidad para ahorrar. Sus resultados te sirven para comparar el nivel de precios de cada establecimiento y elegir el más barato”.