GUETO AFRICANO DE ARGUINEGUÍN SE DESMANTELA
Más de 300 inmigrantes abandonan las carpas del puerto sureño tras las denuncias del juez Arcadio Díaz Tejera o la alcaldesa de Mogán, Onalia Bueno. Torres resalta el viaje que girará el ministro del Interior a Mauritania
Gueto africano de Arguineguín se desmantela, aunque el grueso de los inmigrantes comenzó su traslado en la noche del viernes, 11 de septiembre de 2020.
La salida en masa (en torno a 300 personas de origen africano) se produce después de las denuncias del juez Arcadio Díaz Tejera o la alcaldesa de Mogán, Onalia Bueno.
En la noche del viernes, el presidente del Gobierno autónomo, Ángel Víctor Torres, y el delegado del Gobierno, Anselmo Pestana, visitaron el puerto de Arguineguín tras acelerar los traslados en cooperación con Cruz Roja.
Según fuentes gubernamentales, todos los migrantes que dejan Arguineguín están sanos. Unos 100 se integrarán en el complejo de bungalows de Vista Flor Maspalomas; otro centenar se traslada al centro (previsiblemente el hotel de Tunte) y otros 100 a diferentes puntos de la isla
Arguineguín se queda con unos 50 irregulares pendientes de que culminen, antes del lunes 14 de septiembre, las pruebas PCR de coronavirus.
El presidente de Canarias informó que en la carpa de asistencia humanitaria y sanitaria todavía pasarán ls noche del viernes unas 200 personas que a lo largo de las próximas horas serán también realojadas “y previsiblemente el sábado ya no habrá nadie aquí”. Sin embargo, destacó que esto no significa que no vayan a llegar más pateras o cayucos, “lo cual obliga a las administraciones a seguir tomando decisiones y disponer de respuestas integrales para la atención de estas personas”, apuntó el presidente.
Ángel Víctor Torres valoró la medida tomada “para dar un cobijo digno a estas personas que han venido huyendo del hambre, la desesperación y las guerras”, pero ha llamado a la responsabilidad y a la solidaridad de todas las instituciones “porque no puede ser que el fenómeno migratorio empiece y termine en las fronteras. Estamos ante una situación que exige la implicación de todas las administraciones de Canarias, España y la Unión Europea”.
Marlaska en Mauritania
El jefe del Ejecutivo canario destacó la importancia que tiene la visita que hará en los próximos días el ministro de Interior, Fernando Grande-Marlaska, a Mauritania con presencia de altos cargos europeos para abordar este fenómeno. En ese sentido Torres considera necesario reforzar los convenios con países de origen que se incremente la vigilancia en las costas.
El presidente señaló el esfuerzo que ha hecho el Gobierno de Canarias durante esta crisis migratoria en la que ha cedido el 90% de los espacios habilitados para albergar a estas personas, siendo la mayoría instalaciones educativas que hay que recuperar con el inicio del curso. “Canarias es un pueblo solidario y conoce de primera mano el fenómeno porque también hemos sido emigrantes hacia América”, prosiguió, “y tenemos que responder de forma solidaria, justa, humanitaria y sin xenofobia”.
En ese sentido, y para evitar bulos, falsedades y la criminalización de estas personas, “que son las víctimas”, Torres hizo una llamada a la responsabilidad de los representantes públicos para apartar este fenómeno y el drama humano del debate partidario.
El delegado del Gobierno resaltó que los migrantes de Arguineguín “han ido poco a poco derivándose” y agradeció al Gobierno de Canarias y del Estado su implicación, con el fin de “buscar una mejor ubicación para alcanzar una red de migraciones que no se hizo durante años”.
Anselmo Pestana advirtió de que se intensificará la llegada de pateras y reclamó a las administraciones que “ninguna se ponga de perfil“.