Grecia se confina un mes para evitar el colapso sanitaro
El Gobierno de Atenas aplicará además un toque de queda desde las 9 de la noche hasta las 5 de la madrugada
Grecia se confina un mes para evitar la expansión del Covid. Aplicará además un toque de queda desde las 9 de la noche hasta las 5 de la madrugada.
El primer ministro griego, Kyriakos Mitsotakis, decretó este jueves, 5 de noviembre de 2020, el confinamiento de todo el país hasta finales de mes ante el avance incontrolado de la segunda ola de la pandemia. Tan solo dos días después de la entrada en vigor del cierre de la restauración y el ocio en Salónica o Atenas, el Gobierno admite que el aumento exponencial de casos impide limitar el cierre a estos sectores, informan medios helenos.
A partir del sábado a las seis de la mañana y hasta el 30 del mes todos los comercios salvo las tiendas de alimentación, farmacias, gasolineras y la enseñanza primaria, quedarán cerrados a cal y canto.
Mitsotakis justificó la necesidad ante el aumento exponencial que se ha registrado en los últimos días, con 10.000 casos en cinco días.
Los ciudadanos de todo el país, incluso de las zonas que no están en alerta, deberán enviar un SMS a las autoridades explicando el motivo de su desplazamiento, yentre las 9 de la noche y las 5 de la mañana regirá el toque de queda. Tan solo se podrá salir a la calle en emergencias y estarán exentas aquellas personas que puedan acreditar que lo hacen por motivos de trabajo.
Este nuevo estado de confinamiento casi total ya rige en el norte del país, en Tesalónica, la segunda mayor ciudad del país, desde el martes, y por el momento las cifras de contagios y las hospitalizaciones siguen aumentando.
En todo el país un total de 1.013 camas en unidades de cuidados intensivos (UCI), de las que están ocupadas 698. De las 348 camas reservadas para pacientes de covid-19, 220 están ocupadas (63 %). En la región capitalina de Ática, el porcentaje de ocupación asciende al 72 %.
Mitsotakis prometió que el Estado respaldará económicamente a todos los ciudadanos afectados. Entre las ayudas aprobadas está aumentar de 534 a 800 euros el subsidio para los trabajadores a los que se suspenda el empleo durante este mes, y 400 euros a todos los parados de larga duración.