Gran Canaria recibe 2 millones de turistas menos que Tenerife
La isla redonda acude a Fitur con la vitola de perdedora frente a Tenerife, que muestra su supremacía pese a no contar con playas de relieve. Los empresarios reclaman unidad en la promoción
Gran Canaria se queda diezmada en su capacidad de recuperación económica con 3,2 millones de turistas en 2022, frente a Tenerife, que muestra una fortaleza mucho mayor al rozar los 5 millones de visitantes extranjeros, según el dato ofrecido este martes, 10 de enero, por la empresa pública Promotur, dependiente de la Consejería de Turismo del Gobierno regional.
“Los datos son aplastantes“, según fuentes empresariales consultadas por este periódico, que reclaman mayor promoción institucional “de forma coordinada y no tan diseminada“.
Gran Canaria, con 130.000 camas alojativas, cerró el ejercicio con una caída del 10% respecto al año prepandémico (2019). En cambio, Tenerife (-1,7%) ha tenido mayor capacidad de acierto en las negociaciones con los turoperadores gracias a la fuerza motriz de su oferta hotelera.
En este sentido, Gran Canaria mantiene casi a la par las camas de bungalows y apartamentos con los hoteles. La brecha, lejos de adaptarse a la demanda del turismo europeo, corre el riesgo de ampliarse con los cambios normativos que permitirán la residencialización de los complejos turísticos. “Habrá una deslocalización de los turistas de Gran Canaria hacia Tenerife, Lanzarote y Fuerteventura“.
Las cifras del turismo por islas se difunden a escasos días de la inauguración de la Feria Internacional de Turismo (Fitur), en Madrid, donde “volveremos a comprobar la dispersión promocional porque los sectores públicos quieren retratarse ante la celebración de las elecciones en mayo“.
Alemania y Escandinavia se convirtieron en los emisores más débiles hacia Gran Canaria.
Fuerteventura ya ha equiparado 2022 con 2019, con 2 millones de turistas extranjeros. Lanzarote bajó un 3,5%, pero casi está a la par con unos 2,5 millones de visitantes. Tenerife vuelve a demostrar la supremacía turísticas a pesar de que no cuenta con apenas playas.
Cada millón de turistas supone unos ingresos superiores al 1.500 millones de euros.