Google sufre otra caída en ventas por el enfriamiento publicitario
El gigante tecnológico, que se deja un 5% en la Bolsa, acusa su quinto trimestre de desaceleración económica, incluidos YouTube y el propio buscador
Google acusa su quinto trimestre consecutivo de desaceleración en las ventas debido a la debilidad de la economía, que continuó afectando al gasto en publicidad de anunciantes, agencias y empresas.
Los resultados mostraron una debilidad muy llamativa en algunas de las filiales principales de Google, incluidos YouTube y el propio buscador, que durante mucho tiempo habían sido los impulsores del gigante tecnológico y que, además, ayudarían a solucionar problemas con otras unidades de crecimiento más lento.
Alphabet, la empresa matriz de Google, reportó ingresos de 69.100 millones de euros en el tercer trimestre, un aumento del 6,1 % con respecto al mismo período del año pasado, pero menos de lo que esperaban los analistas.
La plantilla a tiempo completo de Alphabet aumentó en casi 12.800 trabajadores en el trimestre. Las acciones de Alphabet caían más del 5% en las operaciones posteriores al cierre del mercado.
La empresa de tecnología aún obtiene la mayor parte de sus ingresos de los anuncios que aparecen junto a los resultados de búsqueda y los videos que aparecen en los algoritmos de la empresa.
Según WSJ, el negocio de búsqueda reportó ingresos por valor de 40.000 millone de euros en el tercer trimestre, un aumento del 4,3%.
La facturación por publicidad en la plataforma de video YouTube de Google bajó un 0,2% gasta 7.000 mil millones, la primera vez que caen desde que Alphabet comenzó a informar el desempeño financiero de la unidad en 2020.
YouTube depende más de la llamada publicidad de marca que otras partes del negocio de Google, por lo que es más susceptibles al retroceso del gasto.
La desaceleración económica está empujando al grupo buscar formas de mejorar los resultados, como la menor contratación de personal, sobre todo, después de que mejoraran los beneficios durante la pandemia por Covid.
Snap y Meta (Facebook) también prevén anunciar retrocesos en su cuenta de ingresos por publicidad.