EL HUB: Conferencias sobre los 50 años del golpe en Chile, por el PCE
EL HUB: CCOO pide medidas de apoyo al personal de Puertos Canarios
EL HUB: Mil personas alertan del riesgo agrícola del plátano palmero
EL HUB: Más de 150 personas acuden a la jornada de puertas abiertas de HiperDino en Mogán Mall
EL HUB: HiperDino estrena taquillas automáticas en estaciones de servicio para recoger la compra online
  • INICIO
  • CONÓCENOS
  • CONTACTO
  • PRIVACIDAD RGPD
espiral21 espiral21 espiral21
  • INICIO
  • CONÓCENOS
  • CONTACTO
  • PRIVACIDAD RGPD
Más espiral21
Espiral 21 2023 Made by WECOLAB.com wecolab_logo
  • CATEGORÍAS
    • Aquí El Poder (877)
    • Aquí Europa (511)
    • Aquí Miradas (250)
    • Turismo (613)
    • Alimentación (451)
    • Arte-Cultura (283)
    • Política (653)
    • Puertos (313)
    • Europa (87)
    • África (294)
    • América (88)
    • Ver más
  • AUTORES
    • José Mujica (1581)
    • Nadia Jiménez Castro (623)
    • Espiral21 (4449)
    • Redacción LPA (3433)
    • Fernando I. Ortega (36)
    • Victor Darmet (639)
    • Miguel Suárez (923)
    • Maria Maggiore (379)
    • Akilino Dacosta (6)
    • Garoto Dos Santos (186)
  • DESTACADOS
    • Aquí El Poder
      (877)
    • Aquí Europa
      (511)
    • Aquí Miradas
      (250)
Más Espiral 21
Espiral 21 2023 Made by WECOLAB.com wecolab_logo

Forraje y paja para animales suponen el 50% del coste de una ganadería. (Foto Creative Commons).

Auxilio de 22 millones de euros a la industria agrícola y ganadera

Espiral21
Escrito por:
Espiral21 @Espiral_21
28 abril, 2020 - 4:08 pm
  • Alimentación
  • agricultura
  • Alicia Vanoostende
  • ganadería

La consejera de Agricultura, Ganadería y Pesca del Gobierno de Canarias, Alicia Vanoostende, explicó en la comparecencia telemática ante la Diputación Permanente del Parlamento regional las medidas impulsadas por la Consejería para compensar las afecciones de la crisis en el sector, que ha basado su plan de acción en “un diálogo y trabajo directo con las organizaciones agrarias y profesionales, así como con los cabildos, el Ministerio de Agricultura y la Dirección General de Agricultura Europea”.

Vanoostende señaló que la Consejería ha movilizado ya casi 22 millones correspondientes a las subvenciones del Posei y del Plan de Desarrollo Regional, con el fin de inyectar liquidez en el sector, habiéndose abonado por ejemplo en los últimos días las ayudas a la industria láctea.

Vanoostende advirtió de que el sector “ha tenido que hacer frente al cese de la demanda y la paralización del turismo y de la restauración, afectando a producciones como la flor cortada, el ganado de vacuno de leche, el avícola, el caprino, el de la pesca artesanal y la acuicultura”.

La consejera explicó que otra de las líneas de trabajo se ha centrado en la búsqueda de canales de venta alternativos a través de la empresa Gestión del Medio Rural. “GMR ha trabajado para canalizar una parte de los productos a la gran distribución, además de colaborar con los municipios para la distribución de productos frescos a familias vulnerables. Además, se ha trabajado en campañas que fomentan el consumo del producto local, así como una concreta con Asocan para incentivar la compra a domicilio de flores y plantas de Canarias”.

Vanoostende puso de manifiesto la importancia de las modificaciones en la normativa de los reglamentos de fondos europeos, para adaptarlas a las circunstancias actuales, con un trabajo coordinado con el Ministerio y la UE. “Para el caso del Posei, se está redactando la modificación para habilitar el pago de la subvención a las producciones afectadas por la crisis y la simplificación de determinados controles administrativos. En el caso de los PDR, también se está negociando la flexibilización de ayudas y la incorporación de nuevas que permitan compensar pérdidas. Para el sector pesquero, la UE ha establecido la posibilidad de una parada voluntaria de la flota, o bien el mantenimiento de la actividad, en cuyo caso se subvencionarán los excedentes de producción.  En la acuicultura, también se cubrirá la pérdida de ventas sufridas durante la crisis”.

En relación a la activación del sector, para Vanoostende su operatividad pasa por la financiación y la simplificación de la carga burocrática. La Consejería se encuentra trabajando ya en una convocatoria del PDR anticipada de unos 14 millones de euros para la modernización de explotaciones, y de unos 8 para la incorporación de jóvenes al sector. Asimismo, adelantó que se está negociando con el Ministerio y la UE una nueva medida en el PDR para compensar las pérdidas económicas valoradas entre 2,5 y 3 millones de euros.

Para la pesca, la consejera indicó que “hemos mejorado las subvenciones a las cofradías de pescadores, así como una nueva línea de ayudas para el mantenimiento de los puntos de primera venta”.

Por ultimo, la consejera, que hizo un llamamiento a la colaboración de las organizaciones agrarias y profesionales, y de los demás partidos políticos, así como del Parlamento y de la sociedad en general para “entre todos salir adelante y superar cuanto antes esta crisis”, agradeció el “encomiable esfuerzo de todos los hombres y mujeres que dedican su vida al sector primario para asegurar el alimento de la población”

Print Friendly, PDF & EmailIMPRIMIR | DESCARGAR como PDF
Compartir
Compartir
Espiral21
Escrito por:
Espiral21 @Espiral_21
28 abril, 2020 - 4:08 pm
  • Alimentación
  • agricultura
  • Alicia Vanoostende
  • ganadería
Suscríbete a nuestros Boletines
Suscríbete

QUIZÁS PUEDA INTERESARTE

  • Alimentación

Plataneros de La Palma destapan una red ‘dumping’ con bananas

Espiral21
Espiral21 - 4:08 pm
15 septiembre, 2023
Acusan a las organizaciones de productores de importar plátano-dolar a las Islas con el fin de precarizar los ingresos de los agricultores. Reclaman incorporar la fruta isleña a la Ley de Cadena Alimentaria
  • Alimentación

Alerta roja ante el riesgo de perder la papa de semilla del Reino Unido

Espiral21
Espiral21 - 7:37 pm
11 septiembre, 2023
Si fracasan las negociaciones de España con el Reino Unido, el mercado canario se queda sin papas del país al menos durante tres meses
  • Alimentación

España y Reino Unido buscan una salida inminente al conflicto de las papas

José S. Mujica
José S. Mujica - 8:45 pm
01 septiembre, 2023
Los productores canarios tratan de que la Unión Europea desafecte Escocia y Gales de la alarma aplicada para toda Gran Bretaña. Londres habría garantizado la erradicación del escarabajo detectado en un único campo de Kent arrasando un área de dos kilómetros
© 2023 Espiral 21
  • Aviso legal
  • Política de Privacidad
  • Política de cookies