EL HUB: BBVA engorda el dividendo gracias a los resultados récord
EL HUB: Falleció Pablo Marrero, ex alto ejecutivo de Endesa en Canarias
EL HUB: Cabildo GC acude a la primera Misión de la UE sobre cambio climático
EL HUB: Gando agasaja a la pasajera 400 millones
EL HUB: Asocelpa acude al juzgado por las vocalías empresariales
  • INICIO
  • CONÓCENOS
  • CONTACTO
  • PRIVACIDAD RGPD
espiral21 espiral21 espiral21
  • INICIO
  • CONÓCENOS
  • CONTACTO
  • PRIVACIDAD RGPD
Más espiral21
Espiral 21 2023 Made by WECOLAB.com wecolab_logo
  • CATEGORÍAS
    • Aquí El Poder (809)
    • Aquí Europa (468)
    • Aquí Miradas (224)
    • Turismo (599)
    • Alimentación (427)
    • Arte-Cultura (260)
    • Política (606)
    • Puertos (288)
    • Europa (83)
    • África (273)
    • América (84)
    • Ver más
  • AUTORES
    • José Mujica (1551)
    • Nadia Jiménez Castro (595)
    • Espiral21 (3912)
    • Redacción LPA (3280)
    • Fernando I. Ortega (36)
    • Victor Darmet (580)
    • Miguel Suárez (851)
    • Maria Maggiore (347)
    • Akilino Dacosta (6)
    • Garoto Dos Santos (165)
  • DESTACADOS
    • Aquí El Poder
      (809)
    • Aquí Europa
      (468)
    • Aquí Miradas
      (224)
Más Espiral 21
Espiral 21 2023 Made by WECOLAB.com wecolab_logo

Pensionistas canarios en la calle Triana, en 2021. (Foto Espiral21).

Gasto en pensiones roza los 200.000 millones al año

La partida en los Presupuestos Generales del Estado acumula una subida del 60% en los 10 últimos años

Miguel Suárez
Escrito por:
Miguel Suárez @
05 octubre, 2022 - 7:02 pm
  • Finanzas
  • España
  • Pensiones
  • PIB

El gasto público en pensiones rozará los 200.000 millones de euros al año, casi el 20% del PIB nacional.

El Gobierno confirmó una nueva subida de las pensiones del 8,5% para 2023 debido al aumento imparable de la inflación. Esta nueva revisión llevará el gasto para estas prestaciones a un récord 190.687 millones de euros. La partida en los Presupuestos Generales del Estado para 2023 crece así un 11,4% respecto a la del año pasado y acumula una subida del 60% en los 10 últimos años.

Las prestaciones supondrán una media de mejora de 34 euros de cada 100 euros de gasto de los presupuestos consolidados para 2023.

Además de la subida del 8,5% en las pensiones, el Gobierno prevé más jubilados el año que viene, por lo que el sistema se tensionará más y la partida tendrá que subir al 11,9%. 

En 2023, el Estado elevará las transferencias corrientes al Ministerio de Inclusión y Seguridad Social en unos 2.540 millones de euros para dar cobertura a la subida de las pensiones contributivas, no contributivas y a la prestación para el cuidado del menor.

El gasto en pensiones no ha dejado de crecer en los últimos años. Al inicio de la década, en 2010, la partida suponía 108.200 millones de euros, lejos de los 171.100 millones que supondrá este año 2022.

La nómina mensual de las prestaciones contributivas de la Seguridad Social a 1 de septiembre ascendió a 10.867 millones de euros, nuevo máximo, y creció un 4,5% respecto a septiembre de 2021. 

España cuenta con más de 9 millones receptoras de jubilación, una cantidad astronómica que puede influir en destino electoral de cualquier partido.

Print Friendly, PDF & EmailIMPRIMIR | DESCARGAR como PDF
Compartir
Compartir
Miguel Suárez
Escrito por:
Miguel Suárez @
05 octubre, 2022 - 7:02 pm
  • Finanzas
  • España
  • Pensiones
  • PIB
Suscríbete a nuestros Boletines
Suscríbete

QUIZÁS PUEDA INTERESARTE

  • Finanzas

Sabadell logra beneficios récord con una ganancia de 859 millones

Espiral21
Espiral21 - 9:31 am
25 enero, 2023
  • Finanzas

Bancos mundiales preparan severos recortes de empleo

Victor Darmet
Victor Darmet - 12:35 pm
21 enero, 2023
Credit Suisse, Goldman Sachs, Morgan Stanley y Bank of New York Mellon sigue la estela de las tecnológicas, con despidos masivos de miles de trabajadores
  • Finanzas

BlackRock supera el 5% en CaixaBank

Espiral21
Espiral21 - 12:00 pm
17 enero, 2023
© 2023 Espiral 21
  • Aviso legal
  • Política de Privacidad
  • Política de cookies