Gasto en gran consumo crecerá un 1,4%, según Nielsen
La patronal Aecoc prevé que todos los distribuidores mejoren sus cuentas, e incluso se espera que esa mejora supere el 10%
Gasto en gran consumo crecerá en 2021 alrededor de un 1,4%, según la consultora Nielsen.
El incremento contrasta con el 6,1% que marcó 2020, aunque ninguno de los dos ejercicios puede considerarse típico. La consultora señala que lo habitual es que este aumento ronde el 2%.
La evolución prevista es desigual, dependiendo de las tipologías de productos, y también está muy vinculada a lo que sucedió el año pasado como consecuencia de la pandemia.
Así, se espera un descenso en alimentación del 1%, y del 3,2% en droguería y limpieza, por la comparación con el año pasado, en el que estas categorías aumentaron considerablemente por el confinamiento y la prevención del contagio.
En cambio, Nielsen espera que crezca el consumo en refrigerados y congelados un 2,8% por el aumento del a “conveniencia” atribuible en parte al teletrabajo. Las bebidas crecerán un 4,7% y los productos de higiene y estética, que también se vieron mermados el año pasado, podrían aumentar el gasto en un 4,2%, según estas estimaciones.
Nielsen Iberia también ha asegurado que la crisis actual está derribando algunos mitos relacionados con la estrategia de precios. “Era de esperar que aumentara la sensibilidad del consumidor a los precios y que se hicieran más comparaciones, pero la realidad es que esto no ha ocurrido masivamente“, ha apuntado.
“Con la crisis sanitaria, los lanzamientos de nuevos productos se han ralentizado en toda la Unión Europea, aunque el efecto es especialmente notable en España lo que pueden suponer grandes oportunidades para hacer crecer las marcas y capitalizar tendencias“.
La patronal Aecoc presentó en el congreso su barómetro, que presenta las perspectivas de los distribuidores y los fabricantes para este año.
Según este análisis, en el que las empresas comparan sus expectativas de este año con lo que vivieron en 2019, todos los distribuidores esperan que sus cuentas mejoren, e incluso un 32% de ellos esperan que esa mejora supere el 10%. En el caso de los fabricantes, el optimismo es importante, aunque más mitigado: el 75% espera que mejoren sus cuentas y hay un 24% que prevé superar los dos dígitos.