Gas: Macquarie apuesta por la base de Arinaga
Por José S. Mujica
Gas en Gran Canaria da un salto de gigante. Arinaga tendrá la primera base desde barcos con la llegada del fondo australiano Macquarie, uno de los más importantes del mundo. La inversión inicial superará los 100 millones de euros.
Por vez primera en 20 años se rompe el bloqueo institucional con una paz política que permitiría el gas en Gran Canaria antes de dos años desde barcos gaseros en el puerto de Arinaga, que suministrarán las necesidades del tráfico marítimo que pase por la Isla.
Macquaire lleva más de cinco años fraguando su proyecto, pero es ahora cuando salta a la palestra al contar ya con el plácet de Política Territorial, y Autoridad Portuaria de Las Palmas. El expediente estaría en fase de tramitación ante CabildoGC y Ayuntamiento de Agüimes.
Macquarie, a través de consultores especializados de las Islas, ha confiado parte del contenido del proyecto a Enagás (el regulador del Estado español), que también lo ve con buenos ojos.
Macquarie ha sido noticia estos días tras conocerse una alianza de tres de los mayores fondos de inversión del mundo (el holandés APG, el canadiense PSP y el fondo soberano de Singapur GIC) al querer comprar el 45% del capital social de Itínere, compañía propietaria de seis autopistas en la Península. Se trata del porcentaje que tienen en venta los socios minoritarios de la compañía, Sacyr con un 15,5%, Abanca (23%) y Liberbank (6%).
Arinaga es, según las fuentes consultadas, el lugar idóneo para el almacenamiento en buques dispensadores.
Se trataría de comercializar desde Arinaga Gas Natural Licuado (GNL) con el que se daría cobertura a las navieras que lo demanden. Por ejemplo, la naviera italo-suiza MSC ha rechazado en ocasiones situar una base de cruceros en Las Palmas porque toda su flota turística opera con gas. El proyecto de Macquarie solventaría esa eventualidad.
En realidad, la mayor parte de los barcos de cabotaje o de cruceros están saliendo de los astilleros con depósitos de gas y no de fuel, por ser más contaminante.
100 millones de inversión
Macquarie tiene planificado incorporar al puerto de Arinaga varias gabarras con las que suministraría a los clientes de esta zona del Atlátnico. La inversión inicial supera los 100 millones de euros.
El gasero operaría como depósito a pie de dique, desde donde se abarloarían las gabarras, encargadas del suministro. “La operativa es cien por cien segura“.
El consenso institucional en torno al Gas Natural Licuado ha surgido de un diálogo “fluido y sin tensiones” entre el presidente del CabildoGC, Antonio Morales, y el vicepresidente, Ángel Víctor Torres, y el presidente del Puerto, Luis Ibarra.
Tanto Morales como Torres son miembros del consejo de administración de la Autoridad Portuaria y han llegado a un acuerdo que sería debatido en futuros consejos de administración.
Torres e Ibarra son unánimes en su parecer: “En el Puerto y en el Cabildo, apostamos por la implantación de energías limpias en la isla de Gran Canaria y la introducción del gas podría frenar este proceso, pero habrá que estamos ante una solución para garantizar que nuestros puertos puedan ser centro de suministro del nuevo combustible que ya están utilizando muchas navieras. Son medidas de consenso y deben llevar a cabo los preceptivos estudios de impacto medioambiental“.
Como la operación de Macquarie “ha ido bien“, Ibarra se ha lanzado a colocar en el mercado una parcela en la dársena exterior del dique Reina Sofía, con el fin de suministrar GNL desde el Puerto de La Luz.
La iniciativa está aún en fase inicial y responde al interés de dos multinacionales que se han interesado por la misma actividad que Macquarie en Arinaga.
El proyecto de Macquarie se ha conocido 24 horas después de que Enagás ofreciera a la Autoridad Portuaria de Tenerife un socio de Qatar para el Puerto de Granadilla. Este proyecto, a diferencia de Gran Canaria, incluye una regasificadora, con lo que no verá la luz antes de cuatro años.
Desde el Cabildo, Antonio Morales ha vuelto a manifestar que “no está a favor del gas“, aunque “otra cosa es que el Puerto pueda suministrar gas a los buques” (en referencia sólo al Puerto de La Luz).
El consejero de Economía e Industria del Gobierno canario, Pedro Ortega, recordó en declaraciones a El Espejo Canario, que la implantación del gas en Canarias permitiría un ahorro de 50 millones de euros en los costes de emisión por CO2.
La entrevista del consejero a Francisco Chavanel se convirtió en un ciclón informativo al anunciar que el Ejecutivo prepara una nueva planificación de costes sobre el gas hasta 2025. Horas después, la Autoridad Portuaria de Las Palmas había público a un grupo de periodistas el proyecto de barcos gaseros en Gran Canaria.
Meridian es una nueva forma de servir noticias sobre negocios globales, ciencia, tecnología y arte actual desde el Atlántico Medio.
[mailchimpsf_form]