Gali coge aire y plantea intervenir en Bruselas por la UA
El presidente de la Rasd se anima a viajar a la capital comunitaria tras el archivo de la querella de Asadedh el mismo día que el rey marroquí transmite su adhesión al monarca español por contraer el Covid
Brahim Gali, presidente de la República Democrática Árabe Saharaui (Rasd), coge aire con el archivo de la querella presentada por la la ong Asadehd en la Audiencia Nacional.
El juez de la causa, planteada hace más de una década, por un presunto caso de lesa humanidad en los campos de reugiados de Tinduf (Argelia), ha dado oxígeno a Gali para acudir, a mediados de febrero de 2022, hasta Bruselas, sede de la cumbre entre la Unión Europea y la Unión Africana (UA).
Se da la circunstancia de que la acusación (Asadedh) puede recurrir la decisión ante el Supremo, como fecha límite, el 17 de febrero, coincidiendo con el inicio de la cumbre en la capital europea, de manera que el histórico dirigente saharaui tendría opciones legítimas para hablar ante la UA.
La Rasd es miembro de la Unión Africana de manera que se abre un conflicto de intereses para la Unión Europea con 2 países de especial interés estratégico para España y Francia, como son Marruecos y Argelia, en una cita que se antoja compleja por exigencias del calendario, ya que la tensión en la frontera de Ucrania y Rusia amenaza con suspender todas las agendas institucionales a un lado y otro del antiguo Telón de Acero.
A priori, Brahim Gali contaría con el beneplácito de la UA para viajar a Bruselas. Pero, ¿qué dirá Marruecos? ¿Qué expresará España después de que Madrid y Rabat han mejorado sus relaciones tras la invasión de Ceuta con 10.000 inmigrantes ilegales? ¿Qué espera Argelia del Gobierno de Pedro Sánchez tras la crisis del suministro de gas?
El archivo de la causa de Asadedh se da a conocer, además, este viernes, día elegido por el rey marroquí, Mohamed VI, para transmitir su adhesión al monarca español, Felipe VI, tras dar positivo en Covid y desearle “como amigo” una pronta recuperación.
La cumbre de la UE y la UA (mediatizada por el movimiento de tropas en Europa del Este) pretende abordar la cooperación bilateral, con especial énfasis en la tensión del Magreb, los movimientos migratorios y el terrorismo en El Sahel ahora que Francia saca las tropas de Mali.