EL HUB: HiperDino genera el 2,5% del PIB de Canarias
EL HUB: Mercadona participa en la operación kilo 2023
EL HUB: La 'disco' pierde a Fred White, batería de 'Earth, Wind & Fire'
EL HUB: ‘Programa de Ayuda a las Familias Canarias’ vuelve a contar con Fonteide
EL HUB: ÚLTIMA HORA: NADAL RENUNCIA A ROLAND GARROS POR LESIÓN
  • INICIO
  • CONÓCENOS
  • CONTACTO
  • PRIVACIDAD RGPD
espiral21 espiral21 espiral21
  • INICIO
  • CONÓCENOS
  • CONTACTO
  • PRIVACIDAD RGPD
Más espiral21
Espiral 21 2023 Made by WECOLAB.com wecolab_logo
  • CATEGORÍAS
    • Aquí El Poder (840)
    • Aquí Europa (488)
    • Aquí Miradas (235)
    • Turismo (607)
    • Alimentación (441)
    • Arte-Cultura (276)
    • Política (629)
    • Puertos (302)
    • Europa (86)
    • África (281)
    • América (88)
    • Ver más
  • AUTORES
    • José Mujica (1564)
    • Nadia Jiménez Castro (609)
    • Espiral21 (4176)
    • Redacción LPA (3353)
    • Fernando I. Ortega (36)
    • Victor Darmet (610)
    • Miguel Suárez (885)
    • Maria Maggiore (364)
    • Akilino Dacosta (6)
    • Garoto Dos Santos (179)
  • DESTACADOS
    • Aquí El Poder
      (840)
    • Aquí Europa
      (488)
    • Aquí Miradas
      (235)
Más Espiral 21
Espiral 21 2023 Made by WECOLAB.com wecolab_logo

Gabriel Mato.

Gabriel Mato aplaude la prórroga del Aiem en Bruselas

Espiral21
Escrito por:
Espiral21 @Espiral_21
06 octubre, 2020 - 10:57 am
  • Aquí Europa
  • Aiem
  • Bruselas
  • gabriel mato

El Parlamento Europeo aprueba la prórroga del régimen actual de exención del Arbitrio sobre las Importaciones y Entregas de Mercancías (Aiem) aplicable en las Islas Canarias hasta diciembre de 2027, una decisión que el eurodiputado canario del PP Gabriel Mato califica como “muy positiva” para las Islas.

“El visto bueno por casi la totalidad de los eurodiputados de la Eurocámara supone un paso importante que, sin duda, favorecerá la aprobación definitiva de la prórroga por parte del Consejo de la UE antes de que acabe este año”, según el diputado palmero.

A nivel nacional, el Archipiélago canario posee un régimen económico-fiscal diferente al resto de España. A nivel europeo, como región ultraperiférica de la UE, dispone de medidas concretas en la aplicación del Tratado de la Unión, entre ellas, en el ámbito de la fiscalidad, debido a su situación geográfica, su escasez de recursos naturales, su insularidad, su lejanía al conteniente, así como a sus particularidades y especificidades.

En el texto respaldado por el Parlamento Europeo, se reconoce explícitamente la autorización de exenciones totales o parciales del Aiem para mercancías producidas localmente. Este mecanismo de exención, creado en 2002, permite compensar parcialmente a la industria local por los costes de producción adicionales motivados por el aislamiento del Archipiélago; proteger la producción interior y promover e incentivar los productos locales, las actividades industriales y de producción.

La propuesta de renovación aprobada incluye un total de 156 productos, lo que supone 21 más que en la actualidad, que deberán ser notificados a la Comisión Europea (CE) por las autoridades españolas. En ningún caso, las exenciones pueden afectar al precio de las mercancías de que se trate en más de un 15% ni superar un límite anual global de 150 millones de euros.

En su propuesta, presentada el pasado mes de agosto, la Comisión Europea destaca la incidencia positiva del Aiem en las condiciones económicas y sociales del Archipiélago. El Ejecutivo Comunitario hace hincapié en la importancia de compensar a los productores de Canarias por las dificultades permanentes que experimentan y que provocan un aumento en los costes de producción y una pérdida de competitividad frente a los productores de Europa continental, y destaca la necesidad de reforzar la industria local mediante la compensación de los costes adicionales de las empresas y la instauración de condiciones de competencia equitativa.

“La prórroga del Aiem es más pertinente que nunca ante la difícil situación que afronta la economía canaria como consecuencia de la epidemia del coronavirus”, precisa Gabriel Mato.

El Parlamento Europeo señala, en el informe aprobado y con el que se valida la prórroga del Aiem, que éste no supone ningún peligro de distorsión del mercado interior de la UE y que se ajusta al artículo 349 del Tratado de la UE, que reconoce las especificidades de las regiones ultraperiféricas como Canarias.

Print Friendly, PDF & EmailIMPRIMIR | DESCARGAR como PDF
Compartir
Compartir
Espiral21
Escrito por:
Espiral21 @Espiral_21
06 octubre, 2020 - 10:57 am
  • Aquí Europa
  • Aiem
  • Bruselas
  • gabriel mato
Suscríbete a nuestros Boletines
Suscríbete

QUIZÁS PUEDA INTERESARTE

  • Aquí Europa

Varufakis se queda fuera ante la victoria conservadora en Grecia

Victor Darmet
Victor Darmet - 10:20 pm
21 mayo, 2023
  • Aquí Europa

Dimite la comisaria de Investigación de la UE

Victor Darmet
Victor Darmet - 1:11 am
16 mayo, 2023
  • Aquí Europa

Alemania da su pleno apoyo a Cosco para operar en Hamburgo

Victor Darmet
Victor Darmet - 9:31 pm
10 mayo, 2023
© 2023 Espiral 21
  • Aviso legal
  • Política de Privacidad
  • Política de cookies