Fuerteventura se levanta contra Costas y los ecologistas
El Cabildo de la isla majorera celebra un pleno extraordinario para defender la continuidad de los hoteles Oliva Beach y Tres Islas, horas antes de la manifestación de políticos, empresarios, sindicatos y trabajadores contra la ministra Teresa Ribera
Fuerteventura se levanta contra Costas y los ecologistas que “promueven el cierre dos hoteles que dan empleo a 700 familias“, según fuentes sindicales organizadoras de la manifestación convocada para el lunes, 21 de febrero de 2022, en la capital majorera.
El Cabildo que preside Sergio Lloret (AMF), emite ese día una resolución institucional a través de un pleno extraordinario, en el que hará valer la defensa de los expedientes de reforma de los hoteles Oliva Beach y Tres Islas, propiedad del grupo Riu ubicados en Corralejo, al norte de la isla.
Los convocantes, tanto Intersindical como UGT y el comité de empresa, expresan su rechazo al Ministerio de Transición Ecológica, cuya titular, Teresa Ribera (PSOE), “volvió a la carga” sin “asumir la más mínima sensibilidad de respeto hacia cientos de familias” durante el acto de presentación de la central Salto de Chira, en Gran Canaria. “Fue indigno”.
Los representantes de los trabajadores se concentraron delante de Infecar el viernes, 18 de febrero, en la capital grancanaria, con el fin de mostrar su desacuerdo a la ministra. Sin embargo, tanto Teresa Ribera como el resto de autoridades, entre las que participaba el presidente de la Comunidad regional, Ángel Víctor Torres, como el vicepresidente, Román Rodríguez, accedireron al recinto por una entrada trasera para evitar a los manifestantes.

Trabajadores de los hoteles de Fuerteventura afectados por Costas, en la protesta en Infecar, en febrero de 2022. (Foto E21).
“Ni así, actuando de espalda a la comunidad, van a desanimarnos“, explican los sindicatos, dispuestos a “dar todo en una guerra que vamos a ganar pese a que se libran muchas batallas“.
La ministra, en declaraciones a los periodistas, indicó que las competencias sobre el litoral isleño se transferirán a Canarias antes de verano de 2022, pero subrayó, en alusión a los procedimientos de los hoteles majoreros, que la “Ley de Costas está para cumplirla“. “Traspasamos las competencias, no la Ley“.
Los sindicatos replican a Teresa Ribera que “otra suerte hubiéramos tenido si Costas pasa a Canarias hace dos años. Tendríamos resuelto el expediente y los grupos ecologistas, que se han convertido en unos traidores contra la clase trabajadora, no se prestarían a servir al poder político a cambio de subvenciones“.
Ecologistas en Acción engloba a organizaciones insulares como Ben Magec y Turcón. En 2020 y 2021, Ecologistas en Acción cobró 1,1 millones de euros del Ministerio de Transición Ecológica en calidad de entidad colaboradora. Meses después de percibir la subvención, se personaron como parte en la causa administrativa que se sigue contra los dos hoteles de Fuerteventura.
La manifestación del lunes circulará por las calles de Puerto del Rosario, desde la Delegación del Gobierno hasta la oficina de la demarcación de Costas.
Entre los participantes figuran, además de los trabajadores, el grupo de gobierno del Cabildo y representantes de todas las instituciones de la isla, además de asociaciones de empresarios, sindicatos y agrupaciones de interés de colectivos como comerciantes, transportistas, proveedores y taxistas.
El viernes, los diputados y diputadas de Fuerteventura en el Parlamento de Canarias dirigieron una carta a Ángel Víctor Torres para que frene la presión de Costas a la hora de revocar el plazo de concesión de los hoteles.