Fuego en Tenerife afecta a 13.000 personas de 11 municipios
Más de 20 medios aéreos y medio millar de personas participan en las labores de extinción de las llamas, en un perímetro de 80 kilómetros y unas 12.000 hectáreas
Fuego forestal en Tenerife afecta a 13.000 personas de 11 municipios, que han sido desalojadas como medida preventiva ante el avance de las llamas.
Más de 20 medios aéreos y medio millar de personas participan en las labores de extinción de las llamas, en un perímetro de 80 kilómetros y unas 12.000 hectáreas.
En rueda de prensa celebrada pasadas las 10 de la noche de este sábado, el presidente del Gobierno de Canarias, Fernando Clavijo destacó que la noche se iba a presentar tan complicada como la pasada, con vientos de hasta 65 kilómetros/hora. Por fortuna, la labor de los equipos de emergencia contuvo el avance aunque el parador del Teide, en el parque nacional, tuvo que ser evacuado.
Impresionantes imágenes de tres hidroaviones del Ejército del Aire descargando agua sobre la zona del incendio forestal en Tenerife y recargándola en el puerto capitalino. Imágenes del Ministerio de Defensa y la Agencia Noticia. https://t.co/yc2l2tp5aC pic.twitter.com/H8EaybytZI
— Planeta Canario (@planeta_canario) August 19, 2023
La presidenta del Cabildo de Tenerife, Rosa Dávila, ha destacado que «se trata de un incendio devastador que afecta a la corona forestal, por esta razón se han incorporado nuevos técnicos». Al igual que Clavijo ha hecho hincapié en que sería una noche complicada, el valle de La Orotava, Aguamansa hasta Los Realejos nos preocupa mucho».
«No hay que lamentar la pérdida de ninguna vivienda, pero hay que salvaguardar la vida de las personas que luchan con el incendio», resaltó Dávila.

Fernando Clavijo, en el centro, junto a Federico Grillo, Rosa Dávila, Montse Román y Ricardo Martínez.
El director técnico de Emergencias, Federico Grillo afirmó que «este incendio tiene características que lo hacen complejo», hasta el punto que en algunas de sus fases se ha considerado un fuego inextinguible.
El jefe técnico de Riesgo Forestal, Pedro Martínez precisó que «las reactivaciones pueden ser mayores porque la velocidad del viento es mayor».

Helicóptero sobre una llamarada gigantesca, que envuelve una pareidolia, con la boca abierta. (Foto Twitter Manoj Daswani).
Desde que comenzó el incendio se han realizado 1.773 descargas, que supone un total de 2,7 millones de litros de agua.
En cuanto a la calidad del aire, los valores de la calidad del aire en Arafo y Los Realejos han sido desfavorable, por lo que se reitera la necesidad de mantener las medidas de autoprotección sanitarias ante la presencia del humo.

Grande Marlaska, a la izquierda, junto a Rosa Dávila, Héctor Gómez y Clavijo, en el puesto de mando avanzado.
Marlaska, convencido de que será controlado
Por otro lado, el ministro en funciones del Interior, Fernando Grande Marlaska, subrayó que en el incendio se están utilizando “todos los medios materiales” posibles, y también que está “razonablemente seguro” de que será controlado en los próximos días.
Tras visitar el Puesto de Mando Avanzado en Arafo junto al presidente de Canarias, Fernando Clavijo, y el ministro en funciones de Turismo, Héctor Gómez, Marlaska ha precisado “que hace décadas que no se recordaba algo parecido” en cuanto a la magnitud del fuego.