Terrorista de Niza es un tunecino que se coló en Europa por Lampedusa
Las autoridades italianas lo soltaron a comienzos de octubre sin ningún tipo de control. Tan pronto se vio en la calle se trasladó a Francia, donde apenas tardó semanas en mostrar el horror del radicalismo
Francia conmocionada por el nuevo atentado de la Yihad (Guerra Santa) que se salda con 3 muertos en la catedral de Niza. Pero para mayor preocupación de las unidades policiales que investigan el yihadismo, el terrorista autor de los 3 homicidios es un joven tunecino de 21 años que llegó como emigrante a Lampedusa procedente de Libia.
Ibrahim Aoussaoui entró en Europa a principios de octubre de 2020 desde la isla italiana de Lampedusa. Según informa la agencia AFP, Aoussaoui fue puesto bajo custodia tras su llegada a territorio italiano, pero fue liberado sin ningún tipo de control más tarde con una orden de salir del país. Tan pronto se vio en la calle emigró a Francia donde apenas ha tardado en mostrar el horror del radicalismo.
El atacante, que fue herido por la policía, es un tunecino que gritó ‘Alá es grande’ dentro del templo católica tras degollar al sacristán y 2 mujeres que se encontraban orando.
El suceso ocurrió a las 9 de la mañana (hora de Canarias) y se vio salpicado con otros 2 acciones terroristas más sin heridos, una en Avignon y otra en Lyon.
El alcalde de Niza, Christian Estrosi, señaló que una de las mujeres fue atacada con el mismo modus operandi que Samuel Paty, en referencia al profesor de historia y geografía que fue decapitado el 16 de octubre por un joven terrorista checheno, a la salida de una escuela cerca de París.Al parecer, el atacante habría intentado decapitar a la víctima pero no lo logró y ha acabado degollándola.
El alcalde de Niza ha hablado de “islamofascismo”, el nuevo concepto que se abre camino en Francia para calificar el islam radical y violento.
En una entrevista con la cadena BFM-TV, Estrosi también ha usado la expresión “quinta columna”, aludiendo a que los terroristas viven en Francia y a menudo tienen la nacionalidad.
Por su parte, el primer ministro francés Jean Castex ha decretado el nivel máximo de alerta y pidió a la Asamblea Nacional francesa que la respuesta del gobierno al ataque sería firme e implacable.
Durante los últimos días había una alerta policial elevada porque se temía un atentado por la publicación de las caricaturas de Mahoma, un debate de impacto internacional y que ha provocado el boicot a productos franceses en varios países musulmanes y un choque diplomático entre Francia y Turquía.
Al Qaeda había amenazado de nuevo a Francia y la policía había reforzado la vigilancia en los lugares de culto al acercarse la festividad de Todos los Santos.
Macron ha reunido una célula de crisis y tiene previsto desplazarse a Niza para expresar su solidaridad e interesarse por los heridos. El primer ministro ha abandonado el Parlamento para hacerse cargo de la situación y participar en la célula de crisis que se pone en marcha en estas situaciones. La fiscalía nacional anticorrupción se ocupa oficialmente del caso ante los signos inequívocos de ser un atentado.