Fondos europeos para 300 empresas canarias alcanzan los 500 millones
Economía registró en 24 horas 200 peticiones de compañías con más de 50 trabajadores. Las subvenciones se repartirán este verano por riguroso orden de llegada
Fondos europeos para 300 empresas canarias, con más de 50 trabajadores, alcanzan los 500 millones de euros en las solicitudes tramitadas ante la Consejería de Economía del Gobierno autónomo para paliar los efectos de la crisis pandémica.
Según datos oficiales a los que ha accedido este periódico, Economía prevé iniciar los primeros pagos a lo largo del verano de 2021, una vez que Bruselas libere a España el primer tramo de los fondos, cifrado en 9.000 millones de euros. El Gobierno de Pedro Sánchez aspira a 70.000 millones con opciones a llegar a 140.000 millones.
Canarias ya tiene asignados 1.144 millones de euros del programa antiCovid que serán repartidos por riguroso orden de inscripción en el registro oficial del Gobierno.
La normativa europea impide el prorrateo entre los peticionarios de manera que las solicitudes pasan el proceso de revisión y, si están conformes (sobre todo, acreditar pérdidas e impagos), Economía librará la ayuda a fondo perdido, que para empresas con más de 50 empleados, llega hasta 5 millones de euros.
El plazo concluye a final de julio. Las sociedades con masa laboral más alta colmatarían hasta la mitad de todos fondos si pasan de los 500 millones de euros.
Las subvenciones se dividen entre autónomos (se han presentado 3.000 expedientes), pymes con menos de 50 trabajadores (alrededor de 10.000 titulares) y empresas con más de 50. Las líneas de pago para este último tramo es tan intensa que en el día de apertura para su tramitación se presentaron 200 empresas.
Ángel Víctor Torres, presidente del Gobierno, afirmó este martes, 13 de julio de 2021, que las ayudas llegarían hasta 5 millones de euros.
Torres remarcó que las Islas hayan conseguido el mayor apoyo económico estatal para sus empresas y autónomos ante las consecuencias del coronavirus