FOMENTO CONCLUYE EL INFORME DE LA ESFINGE
El documento, que se mantiene aún en secreto, será remitido al Juzgado de Instrucción Número 7 de forma inminente para su posterior traslado a las partes integrantes del sumario
Fomento concluye el informe de intervención del dique de La Esfinge reclamado desde 2017 por el juez que instruye la causa por presunta corrupción, el magistrado Javier García Satoca, titular del Número 7 en Las Palmas.
La Esfinge es un espigón construido con dinero público por una ute que lideró FCC.
Fomento remitió la confección del informe al interventor general en Canarias, dependiente del Estado.
El documento, que se mantiene aún en secreto, será remitido al juzgado de forma inminente para su posterior traslado a las partes integrantes del sumario.
El resultado del informe se considera en fuentes portuarias como trascendental para esclarecer si hubo ilegalidad en la ejecución de las obras.
El Juzgado ha desempolvado en los últimos años un expediente complejo en su tramitación por la coincidencia de dos obras que obligó a devolver dinero a Europa (el dique hundido del Muelle Deportivo y la propia Esfinge).
La causa también despierta una especial sensibilidad en los ámbitos económicos por la proximidad que los dos proyectos mantienen entre el poder político y empresarial.
Antes de que asumiera el cargo la actual presidenta, Ornella Chacón, a Puertos del Estado le inquietaba las consecuencias que se deriven de la instrucción judicial por si el magistrado requiere explicaciones al que fuera máximo rector del ente, José Llorca, por su condición de vocal del consejo de administración de la Autoridad Portuaria de Las Palmas entre 2007 y 2011.
La investigación judicial de las obras de ampliación de La Esfinge arrancaron en 2014.
El Juzgado de Instrucción Número 7 de Las Palmas retomó en 2017 el sumario La Esfinge con la declaración de uno de los funcionarios del Ministerio de Fomento, E.S., encargado de supervisar los trabajos de construcción del dique, con un coste de casi 50 millones de euros.
El juez investiga si las fases de la obra y la supervisión del expediente administrativo determinaron un posible quebranto para las arcas públicas de, al menos, 14 millones de euros.
En el caso está personada una acusación particular ejercida por José O., ex directivo de Sestiba.
El juez ya ha tomado declaración a dos ex CEOs de la Autoridad Portuaria de Las Palmas, José L. y Miguel L., que figuran como investigados aunque fuentes conocedoras del sumario anticipan que podría ampliarse la lista de encartados.
El Ministerio Fiscal, por su parte, interrogó en 2014, a varios testigos. Las declaraciones se llevaron a cabo en el despacho del fiscal Guillermo García Panasco en Las Palmas.
La Fiscalía observó indicios de delito relacionados con la gestión de fondos públicos y dio traslado al juez para su instrucción penal.
El funcionario de Fomento E.S. respondió a las preguntas de las partes en torno a los episodios relacionados con la dirección de obra para determinar quién autorizó el traslado de los cajones sumergidos en dique hundido del Muelle Deportivo, pese a que se trataba de una infraestructura ajena, que no contaba con autorización previa del principal financiador, la Unión Europea.
Ese transferencia de material provocó que Bruselas exigiera el reintegro de 11 millones de euros, ya que el Muelle Deportivo y La Esfinge eran dos obras separadas que se tramitan de forma diferenciada a efectos presupuestarios.
El dique de La Esfinge, construido por la ute FCC, Matías Marrero y Félix Santiago, también sufrió alteraciones en la altura, que no pasaron la criba de Fomento.
Una vez subsanados los defectos, el Puerto se gastó 3,5 millones de euros adicionales en su reforzamiento.
En el momento de la tramitación del expediente de obra el delegado de FCC en Las Palmas era Juan Madrigal, hermano de la entonces fiscal general del Estado, Consuelo Madrigal.
El Ministerio Público ha insistido en la necesidad de preservar, ante todo, la defensa del interés general en la custodia de los fondos públicos y para eso, según fuentes judiciales, “se hace necesario” entender por qué el consejo de administración del Puerto “no exigió una justificación o un parte oficial del retraso inexplicable que mostraban las obras del dique“.
El Juzgado Número 7 también instruye el fallecimiento de un trabajador durante los trabajos de La Esfinge. En este sumario hay encartadas 5 personas.
Según fuentes portuarias, La Esfinge fue el motivo de confrontación entre Luis Ibarra (hoy candidato al Cabildo GC por el PSOE) y José Llorca.