EL HUB: Cajasiete aborda en La Gomera el futuro de los empresarios autónomos
EL HUB: HiperDino amplía en un 45% su centro logístico de Tenerife
EL HUB: Binter: nueva promoción 'Green Days'
EL HUB: Ángeles Batista repite en el Cabildo GC por UxGC
EL HUB: Nace el concepto de cuota solidaria para las pensiones
  • INICIO
  • CONÓCENOS
  • CONTACTO
  • PRIVACIDAD RGPD
espiral21 espiral21 espiral21
  • INICIO
  • CONÓCENOS
  • CONTACTO
  • PRIVACIDAD RGPD
Más espiral21
Espiral 21 2023 Made by WECOLAB.com wecolab_logo
  • CATEGORÍAS
    • Aquí El Poder (823)
    • Aquí Europa (478)
    • Aquí Miradas (227)
    • Turismo (603)
    • Alimentación (433)
    • Arte-Cultura (265)
    • Política (621)
    • Puertos (295)
    • Europa (86)
    • África (281)
    • América (86)
    • Ver más
  • AUTORES
    • José Mujica (1553)
    • Nadia Jiménez Castro (601)
    • Espiral21 (4032)
    • Redacción LPA (3315)
    • Fernando I. Ortega (36)
    • Victor Darmet (599)
    • Miguel Suárez (866)
    • Maria Maggiore (358)
    • Akilino Dacosta (6)
    • Garoto Dos Santos (172)
  • DESTACADOS
    • Aquí El Poder
      (823)
    • Aquí Europa
      (478)
    • Aquí Miradas
      (227)
Más Espiral 21
Espiral 21 2023 Made by WECOLAB.com wecolab_logo

Adecco, en una convocatoria de empleo.

Fijos discontinuos y tiempo parcial agrupan el empleo indefinido

Adecco Group muestra su preocupación por el retroceso de los contratos formativos, con una caída de 37%. Aumenta la empleabilidad en Canarias en 5.225 personas

Espiral21
Escrito por:
Espiral21 @Espiral_21
04 mayo, 2022 - 9:14 am
  • MERCADO LABORAL
  • Contratos
  • Fijos Discontinuos
  • Tiempo Parcial

Los contratos fijos discontinuos (el 16% de los firmados) y el empleo a tiempo parcial (12,1%) ocupan la mayor parte del empleo indefinido, y preocupa la caída de los contratos formativos (-37%), según Adecco Group Institute.

Según su director, Javier Blasco, el empleo fijo se concentran en “los contratos fijos discontinuos (16% de los contratos) y el empleo a tiempo parcial (12,1%), que ocupan la mayor parte del empleo indefinido, y que ya supone el 48% de los nuevos contratos, cuando hace cuatro meses eran sólo el 10%. El contrato por circunstancias de la producción apunta a convertirse en la principal modalidad de contratación temporal y preocupa la caída de los contratos formativos (-37%), máxime ante el reto de recualificación e inserción laboral de muchos de nuestros desempleados y trabajadores”.

De cara al próximo mes,  Blasco cree que “lo más habitual es que en mayo se produzca un incremento intermensual de la afiliación más marcado que en abril. De ahí que la subida interanual podría alcanzar a +5%, con 20,23 millones de ocupados. El paro podría descender un 21,8% interanual, con un total de 2,96 millones de parados, bajando de los 3 millones por primera vez desde noviembre de 2008”.

Como ya ha dado a conocer el Ministerio de Trabajo, el número de parados registrados en abril es de 3 millones de prsonas, es decir, 888.100 menos que hace un año (-22,7%), la cifra más baja para este mes desde 2008.

Ya van cinco meses seguidos con descensos superiores al 20% en el número de parados, algo que no había ocurrido nunca antes.

En el cuarto mes del año, el ritmo de crecimiento de la afiliación se aceleró por séptimo mes consecutivo, ahora hasta un 5,1%, su mayor incremento desde mayo de 2006. Equivale a 963.800 nuevos empleos en los últimos 12 meses. El número medio de afiliados a la Seguridad Social superó los 20 millones de personas por primera vez, marcando un nuevo máximo histórico. Ya van cinco meses consecutivos con aumentos interanuales de la afiliación superiores al 4%, cosa que no ocurría desde junio de 2006.

La nueva regulación laboral, que favorece la utilización de los contratos fijos-discontinuos, multiplicó los contratos indefinidos, que crecieron un 326% interanual. En cambio, los temporales descendieron un 37%. En total se firmaron 1,45 millones de contratos (+6,9% interanual). Los de mayor crecimiento fueron los fijos discontinuos, que se multiplicaron por 13.

Por otro lado, la afiliación media a la Seguridad Social experimentó en Canarias un crecimiento mensual de 5.225 trabajadores (+0,63%) a lo largo del mes de abril, lo que supone contabilizar un total de 839.049 efectivos en situación de alta laboral.

En términos interanuales, el desempleo apuntó en Canarias un descenso de 83.542 parados (-29,57%), al igual que sucedió en el conjunto del territorio nacional, donde la minoración fue de 888.125 personas (-22,71%).

Print Friendly, PDF & EmailIMPRIMIR | DESCARGAR como PDF
Compartir
Compartir
Espiral21
Escrito por:
Espiral21 @Espiral_21
04 mayo, 2022 - 9:14 am
  • MERCADO LABORAL
  • Contratos
  • Fijos Discontinuos
  • Tiempo Parcial
Suscríbete a nuestros Boletines
Suscríbete

QUIZÁS PUEDA INTERESARTE

  • MERCADO LABORAL

Periodistas impartirán clases de Lengua y Literatura

Espiral21
Espiral21 - 10:26 am
21 marzo, 2023
Fape celebra la decisión del Consejo de Ministros por abrir un cauce de salida laboral y regular la capacidad docente de los comunicadores con título habilitante en los centros privados
  • MERCADO LABORAL

Amazon despide a otros 9.000 empleados: ya son 27.000 en la calle

Garoto Dos Santos
Garoto Dos Santos - 2:49 pm
20 marzo, 2023
La culpa es del Covid, según la empresa, ya que junto a Facebook y Google, aumentaron la contratación durante la pandemia para satisfacer la demanda de los clientes confinados en sus hogares
  • MERCADO LABORAL

Protesta de los socorristas en Las Canteras contra Cruz Roja

Espiral21
Espiral21 - 7:36 am
05 marzo, 2023
© 2023 Espiral 21
  • Aviso legal
  • Política de Privacidad
  • Política de cookies