EL HUB: HiperDino amplía en un 45% su centro logístico de Tenerife
EL HUB: Binter: nueva promoción 'Green Days'
EL HUB: Ángeles Batista repite en el Cabildo GC por UxGC
EL HUB: Nace el concepto de cuota solidaria para las pensiones
EL HUB: Sánchez paraliza la reforma para despedir a funcionarios
  • INICIO
  • CONÓCENOS
  • CONTACTO
  • PRIVACIDAD RGPD
espiral21 espiral21 espiral21
  • INICIO
  • CONÓCENOS
  • CONTACTO
  • PRIVACIDAD RGPD
Más espiral21
Espiral 21 2023 Made by WECOLAB.com wecolab_logo
  • CATEGORÍAS
    • Aquí El Poder (822)
    • Aquí Europa (478)
    • Aquí Miradas (227)
    • Turismo (603)
    • Alimentación (433)
    • Arte-Cultura (264)
    • Política (620)
    • Puertos (294)
    • Europa (86)
    • África (281)
    • América (86)
    • Ver más
  • AUTORES
    • José Mujica (1553)
    • Nadia Jiménez Castro (601)
    • Espiral21 (4023)
    • Redacción LPA (3314)
    • Fernando I. Ortega (36)
    • Victor Darmet (598)
    • Miguel Suárez (864)
    • Maria Maggiore (357)
    • Akilino Dacosta (6)
    • Garoto Dos Santos (171)
  • DESTACADOS
    • Aquí El Poder
      (822)
    • Aquí Europa
      (478)
    • Aquí Miradas
      (227)
Más Espiral 21
Espiral 21 2023 Made by WECOLAB.com wecolab_logo

Periodistas una de las profesiones de mayor riesgo en las libertades democráticas.

Fape se une a la campaña de la FIP para denunciar asesinatos de periodistas

Espiral21
Escrito por:
Espiral21 @Espiral_21
01 noviembre, 2020 - 11:53 am
  • PRENSA
  • Asesinatos
  • Fape
  • FIP
  • México
  • Narcotráfico
  • Periodistas

La Federación de Asociaciones de Periodistas de España (Fape) se une a la campaña de la Federación Internacional de Periodistas (FIP) para que los gobiernos de todo el mundo tomen medidas urgentes y lleven ante la justicia a los autores materiales e intelectuales de los asesinatos de periodistas.

La FIP, que representa a más de 600.000 periodistas de 146 países, lanza la campaña en coincidencia con la celebración, el próximo 2 de noviembre, del Día Internacional para poner fin a la Impunidad de los crímenes contra periodistas, instituido por las Naciones Unidas en 2013.

En la última década, y hasta hoy, 998 periodistas han sido asesinados, según un comunicado de la FIP. Treinta han perdido la vida en lo que va de año, en su mayoría periodistas locales. Desde 1990 hasta la fecha, 2.644 reporteros han perecido en circunstancias violentas.

Estos asesinatos suponen “un ataque gravísimo” al derecho fundamental de los ciudadanos a estar informaos. La FIP subraya que 2.644 reporteros matados significan miles de historias de interés público sin contar. “Cuando esto sucede, la democracia se ve seriamente afectada”.

La inmensa mayoría de estos crímenes quedan impunes y sin reparación para las víctimas, ya que solo se resuelven uno de cada 10 de los asesinatos de periodistas, señala la FIP; cuyo lema en la campaña de este año es: “Manos manchadas de sangre y todavía en el poder”.

La FIP también recuerda el enorme número de agresiones físicas y verbales contra los periodistas que siguen impunes, incluido el acoso en línea, que afecta sobre todo a las reporteras, así como la ola de amenazas y abusos a los que se han enfrentado los profesionales de la información durante la cobertura de la Covid-19, forzándoles a la autocensura.

En la campaña de este año, la FIP se centra en 5 países donde el nivel de impunidad es significativamente alto y, por tanto, es “una seria amenaza a la libertad de prensa”: India, México, Rusia, Somalia y Yemen.

En Yemen, 44 periodistas han sido asesinados entre 2010 y septiembre de 2020 y 20 trabajadores de los medios están secuestrados; en Rusia, 17 periodistas fallecieron en los últimos 15 años; en India, 40 reporteros perdieron la vida entre 2014 y 2019; en Somalia, se registran 57 decesos desde 2010.

México, denuncia la FIP, sigue siendo uno de los países más peligrosos del mundo para ejercer el periodismo. En lo que va de año, 9 periodistas han sido asesinados, una cifra que se añade a los 161 crímenes cometidos desde 2006, año en el que empezó la llamada “guerra contra el narcotráfico”.

El 90% de estos crímenes siguen impunes, según datos de la Comisión Nacional de Derechos Humanos de México recogidos en el comunicado de la FIP, que agrega: “Aquí, de nuevo, vemos cientos de casos donde las autoridades corruptas vinculadas a los asesinatos siguen ocupando sus posiciones de poder”.

La FIP incluye en su campaña internacional el envío de cartas a los embajadores de los mencionados países para exigir el fin de la impunidad de estos asesinados. “La impunidad es el pasaporte para más violencia”, subraya.

El presidente de la FIP, Younes Mjahed, declara que la democracia requiere que los autores de los crímenes e intimidaciones sean llevados ante la justicia y “paguen el precio de silenciar a los que luchan por contar la verdad”.

Print Friendly, PDF & EmailIMPRIMIR | DESCARGAR como PDF
Compartir
Compartir
Espiral21
Escrito por:
Espiral21 @Espiral_21
01 noviembre, 2020 - 11:53 am
  • PRENSA
  • Asesinatos
  • Fape
  • FIP
  • México
  • Narcotráfico
  • Periodistas
Suscríbete a nuestros Boletines
Suscríbete

QUIZÁS PUEDA INTERESARTE

  • PRENSA

Reserva en los kioskos tu ejemplar de la revista de papel Espiral21

Espiral21
Espiral21 - 11:00 am
09 marzo, 2023
Número 3 de Espiral21 con 120 páginas de información económica, que lleva a su portada al presidente de Astican, Germán Suárez Calvo, llamado a ser uno de los empresarios del año por convertir la compañía en una firma global que opera entre Europa y América
  • PRENSA

Argelia detiene al último periodista libre contra el poder

Maria Maggiore
Maria Maggiore - 8:21 am
26 diciembre, 2022
Ihsane El-Kadi es encadenado por la policía en su estación de Internet 'Radio M'
  • PRENSA

Secreto profesional de la prensa contará con una Ley

Espiral21
Espiral21 - 7:02 am
23 noviembre, 2022
Fape, CCOO, UGT y la Federación de Sindicatos de Periodistas celebran que el Gobierno anunciara la regulación de una herramienta de garantías para la profesión
© 2023 Espiral 21
  • Aviso legal
  • Política de Privacidad
  • Política de cookies