Éxito de los números 3 y 4 de la revista de papel Espiral21
En un contexto donde los medios experimentan desconexión, las revistas, como herramienta contra las 'fake news', capturan la atención de los lectores: el 59% disfrutan manteniéndose informados/as y siguiendo la actualidad
Los números 3 y 4 de la revista de papel Espiral21, han supuesto un éxito de aceptación entre los lectores de las Islas.
Espiral21, propiedad de Meridianews SL, inició en 2022 una andadura con el salto al papel desde que Espiral21.com empezara su trayectoria como periódico nativo digital especializado en economía, en febrero de 2015.
Con una difusión trimestral, el número 3 proyectó como portada una foto de Germán Suárez Calvo, presidente de Astican, al que consideró Empresario del Año tras la relevante operación de los astilleros de Astibal (Panamá) y, en fechas más recientes, el traslado de pulpa de celulosa (2,3 millones de toneladas anuales) hasta el Puerto de Montevideo, a cargo de un consorcio internacional donde los dueños de Astican han tomado posiciones. Este mismo año 2023, Suárez Calvo fue elegido presidente de APD, Asociación para el Progreso de la Dirección.
En el número 4, la revista destacó una amplia entrevista con Carmen Riu, la gran empresaria española del turismo. RIU se ha convertido en una de las compañías más importantes del sector servicios, tanto en la economía canaria (17 hoteles y más de 4.000 empleados), como en Europa y América.
Espiral21 volverá a los kioskos con su número 5, en diciembre, con más de 100 páginas a color con reportajes, entrevistas, análisis y crónicas económicas, políticas y financieras, acompañadas de secciones de ocio, como viajes y cultura. La portada corresponde en esta ocasión a una de las familias exportadoras más notables de Canarias.
La resistencia del papel ha hecho que, en el formato de revistas, se abra paso en un mercado muy competitivo.
La Asociación de Revistas ARI, en colaboración con The Cocktail Analysis, una agencia de conocimiento del consumidor con presencia en Madrid, Bogotá, Ciudad de México y Londres, ha realizado una investigación innovadora para medir de manera cuantitativa la influencia de las revistas en la opinión y formación de sus lectores. Los resultados de esta investigación resaltan la relevancia de las revistas como un medio central para transmitir mensajes, hábitos y conocimientos en un mundo en constante cambio.
En un contexto donde los medios experimentan desconexión, las revistas capturan la atención de un segmento específico: el 59% de los lectores/as de revistas disfrutan manteniéndose informados/as y siguiendo la actualidad, mientras que un destacado 67% valora la cultura como un componente esencial de sus vidas.
En un entorno confrontado por generaciones, las revistas se posicionan como un medio transgeneracional gracias a sus diversos soportes, logrando una penetración de consumidores que abarca diferentes edades.
Frente a experiencias de consumo superficiales, las revistas emergen como un medio para inspirarse y aprender. El consumo de revistas se realiza de manera consciente, donde el 37% de los lectores busca un momento de desconexión, el 29% lo hace para aprender, y el 24% busca inspiración. “En un mundo saturado de noticias falsas, las revistas se erigen como una herramienta para la construcción a largo plazo. Se destacan por ser un medio creíble, imparcial y especializado, respaldado por las cabeceras que las representan. Casi el 90% de los lectores de revistas afirman aprender nuevos hábitos a través de ellas”.
En un contexto de agotamiento, las revistas se perfilan como una herramienta de autocuidado. Los hábitos más aprendidos están vinculados a ello, donde el 44% de los lectores/as aprenden sobre salud y alimentación, y el 43% sobre cuidado personal.
Frente a la saturación y desatención publicitaria, las revistas destacan como el medio más pertinente. Además de ser una puerta relevante para descubrir nuevos productos y servicios para el 88% de sus lectores/as, su publicidad logra movilizar de alguna manera a más de la mitad de ellos, atrayéndolos en última instancia hacia la compra.
Estos hallazgos refuerzan la posición única y esencial de las revistas en un mundo en constante cambio. Al margen de proporcionar entretenimiento y conocimiento, las revistas sirven como faros de credibilidad e inspiración, manteniéndose como un medio esencial en la vida de millones de personas.