EL HUB: Patronal de Las Palmas se reúne con el presidente del Gobierno
EL HUB: Óbito: Fallece Manuel Trujillo, ex líder de Comisiones Obreras
EL HUB: Vehículos: Rentacar compensa la caída de particulares en junio, según Fredica
EL HUB: HiperDino sortea hasta 1.000 euros cada día durante el mes de julio
EL HUB: Guaguas licita 16 proyectos por 7,6 millones de Next Generation
  • INICIO
  • CONÓCENOS
  • CONTACTO
  • PRIVACIDAD RGPD
espiral21 espiral21 espiral21
  • INICIO
  • CONÓCENOS
  • CONTACTO
  • PRIVACIDAD RGPD
Más espiral21
Espiral 21 2022 Made by WECOLAB.com wecolab_logo
  • CATEGORÍAS
    • Aquí El Poder (731)
    • Aquí Europa (418)
    • Aquí Miradas (196)
    • Turismo (571)
    • Alimentación (394)
    • Arte-Cultura (240)
    • Política (564)
    • Puertos (251)
    • Europa (71)
    • África (261)
    • América (69)
    • Ver más
  • AUTORES
    • José Mujica (1533)
    • Nadia Jiménez Castro (548)
    • Espiral21 (3428)
    • Redacción LPA (3102)
    • Fernando I. Ortega (31)
    • Victor Darmet (509)
    • Miguel Suárez (736)
    • Maria Maggiore (295)
    • Akilino Dacosta (6)
    • Garoto Dos Santos (127)
  • DESTACADOS
    • Aquí El Poder
      (731)
    • Aquí Europa
      (418)
    • Aquí Miradas
      (196)
Más Espiral 21
Espiral 21 2022 Made by WECOLAB.com wecolab_logo

Lago Martiánez, el Puerto de la Cruz, uno de los símbolos del turismo canario.

Excelente momento turístico

"Botánico, Tigaiga, Bahía Príncipe… Nombres de hoteles portuenses que reabren en estos días, coincidiendo con la recta final del verano"

Salvador García Llanos
Escrito por:
Salvador García Llanos @
28 agosto, 2021 - 1:11 pm
  • OPINIÓN
  • Puerto de la Cruz
  • Tenerife
  • Turismo

Botánico, Tigaiga, Bahía Príncipe… Nombres de hoteles portuenses que reabren en estos días, coincidiendo con la recta final del verano, algunos de los cuales aprovecharon el cierre para acometer obras de reacondicionamiento, modernización y adaptación a las nuevas exigencias derivadas de la pandemia. Es cierto que el Puerto de la Cruz parece haber timoneado la crisis con solvencia, como si de una hormiga se tratara. Ha tomado la delantera y de ello hay que congratularse.

Ese dato, facilitado por el Instituto Canarias de Estadísticas (Istac), recibir durante el mes de julio el doble de turistas que todo el norte de la isla tinerfeña el mismo mes del año pasado, es relevante. Al destino llegaron 40.660 viajeros, desglosados así: trece mil trescientos setenta y siete extranjeros , dieciocho mil doscientos veintiuno nacionales y nueve mil sesenta y nueve residentes en Canarias.

Como el Puerto viene moviéndose últimamente al ritmo del escepticismo que no hay manera de superar en el propio sector, los registros reflejan que ha habido movimiento, que la promoción ha surtido efectos positivos, que la fidelización sigue siendo un factor determinante y que las cualidades del destino, aderezadas con las actividades propias de la animación e interés de los visitantes, valen para seguir cautivando. Hay que congratularse pues, sin necesidad de alharacas pero valorando que la reactivación es obra de todos, que el gobierno local ha estado diligente y el sector privado ha dado una respuesta ilusionante para remontar las vacas flacas. Que aún hay mucho por hacer, desde luego. Por consiguiente, no es cuestión de lanzar campanas al vuelo sino aprovechar el repunte para no perder la delantera, principalmente a la hora de estimular los mercados emisores. Los números del turismo peninsular y de los residentes canarios son reveladores: que sirvan para centrar acciones de captación y para no dormirse antes de tiempo en los laureles. Hay que seguir luchando y trabajando.

Ahora mismo, el 80% de los hoteles de la ciudad están abiertos. De aquí a finales de año, se completará el total de la oferta alojativa que debe lucir por todo lo alto en la próxima temporada invernal, si no hay contratiempos que frenen esta tendencia alcista. Es más, de aquí a diciembre, en efecto, habrá más hoteles reformados. Fuentes del sector turístico local han confirmado que varios establecimientos han reabierto, con un 80% de ocupación, notándose sobre todo un incremento durante los fines de semana.

“Hay que destacar que habiendo apostado por la apertura, aquellos que lo han hecho con una reserva más modesta, finalmente les ha compensado y la temporada de invierno, que además es la más fuerte para la ciudad, se afronta mejor habiendo tenido un movimiento nada despreciable en verano”, declaró a Diario de Avisos fechas pasadas la concejala delegada de Desarrollo Económico y Progreso Turístico, Carolina Rodríguez. quien subrayó que hay hoteles que manejan cifras “muy respetables” que llegan incluso a los niveles de 2019.

En julio de ese año, según el Istac, Puerto de la Cruz registró 89.176 viajeros, con lo cual, actualmente se contaría con la mitad de turistas respecto a hace dos años, que fue “excepcional” para el sector.

Hay que recordar que durante meses pasados, el Ayuntamiento, en coordinación con el sector turístico, empresarial y comercial, gestionó la concesión de un sello de seguridad sanitaria, el Safe Tourism, que ha garantizado la gestión segura de los espacios públicos pero que, tal como ocurrió como con galardones anteriores, no ha sido lo suficientemente apreciado. Una pena.

Y ahí no se agotan los afanes del gobierno local. La edil de turismo recordó que Puerto de la Cruz fue el primer municipio que aprobó una ayuda al sector hotelero con la bonificación del 50% de la basura y la suspensión de la ocupación de la vía pública, además de medidas fiscales específicas que a día de hoy siguen en vigor. Parece que los inversores siguen interesados. Y si a todo se añade que las entidades privadas (CIT y Ashotel) expresan su satisfacción por la marcha de las cosas, especialmente en lo que concierne a la evidente recuperación del destino, estamos en un momento excelente. Eso sí: conviene evitar los triunfalismos y la autocomplacencia pues cabe ir mejorando.

Salvador García Llanos es periodista y presidente de la Asociación de Prensa de Santa Cruz de Tenerife.

Print Friendly, PDF & EmailIMPRIMIR | DESCARGAR como PDF
Compartir
Compartir
Salvador García Llanos
Escrito por:
Salvador García Llanos @
28 agosto, 2021 - 1:11 pm
  • OPINIÓN
  • Puerto de la Cruz
  • Tenerife
  • Turismo
Suscríbete a nuestros Boletines
Suscríbete

QUIZÁS PUEDA INTERESARTE

  • OPINIÓN

Ucrania, una Europa sin cielo

Nadia Jiménez Castro
Nadia Jiménez Castro - 11:43 am
03 julio, 2022
"Estalló esta guerra y confirmó que el verso era cierto, que vivir era lo único cierto. En efecto, vino la muerte y tenía sus ojos. Miré al cielo sin más y ahí estaba todo"
  • OPINIÓN

Coalición por Canarias

Paulino Rivero
Paulino Rivero - 4:30 pm
02 julio, 2022
"Coalición Canaria, Nueva Canarias, Agrupación Socialista Gomera, Agrupación Herreña de Independientes, Asamblea Herreña y Partido Nacionalista Canario tienen que decidir si apuestan por ser cabeza de ratón, y volver a liderar la política canaria, o se arriesgan a jugar a ser cola de león"
  • OPINIÓN

Ellas se resisten a salir de los sótanos y refugios de Kiev

Nadia Jiménez Castro
Nadia Jiménez Castro - 9:04 pm
26 junio, 2022
#UnaMañanaDeSol, episodio 8. Mujeres y niñas bajo tierra, con las nuevas fronteras dibujadas por el miedo, esperando la noche para activar sus móviles y saber del mundo de quienes pudieron huir. Pues de quienes quedaron, conocen sus nombres batalla por batalla
© 2022 Espiral 21
  • Aviso legal
  • Política de Privacidad
  • Política de cookies