EL HUB: Santander sube un 4,5% el sueldo a la plantilla tras el beneficio récord de 9.605 millones
EL HUB: Mercadona invierte 21 millones en puntos de recarga para coches eléctricos
EL HUB: Hiperdino prepara 10 nuevas instalaciones fotovoltaicas
EL HUB: BBVA engorda el dividendo gracias a los resultados récord
EL HUB: Falleció Pablo Marrero, ex alto ejecutivo de Endesa en Canarias
  • INICIO
  • CONÓCENOS
  • CONTACTO
  • PRIVACIDAD RGPD
espiral21 espiral21 espiral21
  • INICIO
  • CONÓCENOS
  • CONTACTO
  • PRIVACIDAD RGPD
Más espiral21
Espiral 21 2023 Made by WECOLAB.com wecolab_logo
  • CATEGORÍAS
    • Aquí El Poder (809)
    • Aquí Europa (469)
    • Aquí Miradas (224)
    • Turismo (599)
    • Alimentación (427)
    • Arte-Cultura (260)
    • Política (608)
    • Puertos (288)
    • Europa (83)
    • África (273)
    • América (84)
    • Ver más
  • AUTORES
    • José Mujica (1551)
    • Nadia Jiménez Castro (595)
    • Espiral21 (3918)
    • Redacción LPA (3283)
    • Fernando I. Ortega (36)
    • Victor Darmet (581)
    • Miguel Suárez (852)
    • Maria Maggiore (347)
    • Akilino Dacosta (6)
    • Garoto Dos Santos (165)
  • DESTACADOS
    • Aquí El Poder
      (809)
    • Aquí Europa
      (469)
    • Aquí Miradas
      (224)
Más Espiral 21
Espiral 21 2023 Made by WECOLAB.com wecolab_logo

Barco granelero cargado de bauxita, en un puerto de Abu Dhabi.

Europa presiona a barcos y aviones para reducir la contaminación

El Parlamento Europeo sitúa en 2030 los topes de emisión por debajo del 55%, según los objetivos del Pacto Verde

Victor Darmet
Escrito por:
Victor Darmet @
16 junio, 2022 - 7:19 pm
  • Transportes
  • Aviones
  • barcos
  • Parlamento
  • UE

Aunque la aviación y el transporte marítimo representan solo el 8% de las emisiones totales de gases de efecto invernadero de la UE, son las fuentes de emisiones con un crecimiento más rápido. Para reducir sus emisiones en un 55% para 2030 y alcanzar las cero emisiones netas para 2050, los objetivos del Pacto Verde Europeo, el paquete legislativo “Objetivo 55” recoge propuestas para disminuir las emisiones en ambos sectores.

La aviación está sujeta al sistema de comercio de derechos de emisiones (ETS, por sus siglas en inglés), que se rige por el principio de que “quien contamina paga”, informa la web corporativa de la Eurocámara.

Las aerolíneas deben entregar derechos de emisión para cubrir sus emisiones. Para evitar que las compañías de la UE se encuentren en una posición de desventaja, este sistema sólo se aplica a los vuelos de dentro del Espacio Económico Europeo (EEE) y el resto de emisiones, al tratarse de vuelos fuera de la UE, estaría libre de pagar cualquier cantidad.

El Parlamento Europeo respaldó el 8 de junio la revisión del sistema de comercio de derechos de emisiones con respecto a la aviación. En consonancia con los objetivos establecidos en el Acuerdo de París, los eurodiputados quieren ampliar el ámbito de aplicación del sistema de comercio de derechos de emisiones a los vuelos con origen y destino en aeródromos fuera del EEE.

Además, el Parlamento defiende la supresión gradual de los derechos de emisión gratuitos de aquí a 2025, dos años antes del propuesto por la Comisión Europea. Los eurodiputados quieren que el 75% de los ingresos generados por la subasta de derechos de emisión se destinen a la innovación y las nuevas tecnologías.

Soluciones para los vuelos de fuera de la UE

Hasta ahora, el régimen de comercio de derechos de emisión no aplica a los vuelos con origen o destino fuera del EEE. Esta medida busca desarrollar paulatinamente un sistema internacional comparable y evitar conflictos con los socios internacionales.

En paralelo, la UE trabaja con la Organización de Aviación Civil Internacional en el Plan de Compensación y Reducción del Carbono para la Aviación Internacional (Corsia). El plan mundial tiene como objeto limitar las emisiones de gases de efecto invernadero procedentes del transporte aéreo internacional. A través de él, las aerolíneas podrían compensar sus emisiones invirtiendo en proyectos verdes, por ejemplo, plantando árboles.

Reducir las emisiones del sector marítimo

El 16 de septiembre de 2020, los eurodiputados votaron a favor de incluir el transporte marítimo en el sistema de comercio de emisiones de la UE a partir de 2022 y de establecer requisitos vinculantes para que las compañías navieras reduzcan sus emisiones de CO2 en al menos un 40% para 2030.

Según los eurodiputados, la propuesta original de la Comisión de revisar las normas de la UE sobre el seguimiento de las emisiones de CO2 y el consumo de combustible de los grandes buques para adaptarla a las normas mundiales no era lo suficientemente ambiciosa dada la urgente necesidad de descarbonizar todos los sectores de la economía.

El 27 de abril de 2021, el Parlamento reiteró la necesidad de un recorte sustancial de las emisiones del sector marítimo y su inclusión en el sistema de comercio de emisiones de la UE. También subrayó la importancia de evaluar el impacto en la competitividad, el empleo y planteó el riesgo potencial de fuga de carbono.

El Parlamento propuso medidas que contribuyan a que el sector marítimo sea más limpio y eficiente en la transición hacia una Europa climáticamente neutra:

La eliminación progresiva de los combustibles pesados a través de fomentar los incentivos, como las exenciones fiscales, al uso de combustibles alternativos.
La descarbonización, digitalización y automatización de los puertos europeos.
Acceso regulado a los puertos de la UE para los buques más contaminantes.
Mejoras técnicas como la optimización de la velocidad de los buques, la innovación en hidrodinámica y los nuevos sistemas de propulsión.

Print Friendly, PDF & EmailIMPRIMIR | DESCARGAR como PDF
Compartir
Compartir
Victor Darmet
Escrito por:
Victor Darmet @
16 junio, 2022 - 7:19 pm
  • Transportes
  • Aviones
  • barcos
  • Parlamento
  • UE
Suscríbete a nuestros Boletines
Suscríbete

QUIZÁS PUEDA INTERESARTE

  • Transportes

Binter firma la financiación de cinco nuevos reactores Embraer 195-E2

Espiral21
Espiral21 - 2:05 pm
03 febrero, 2023
La aerolínea invierte 389 millones en un crédito sindicado con CaixaBank, Santander y BBVA. La operación contó con el asesoramiento de Deloitte y KPMG. Desde 2002, ha adquirido 42 ATR y diez reactores con una inversión conjunta de 1.700 millones
  • Transportes

Sondeo canario para costear los trenes insulares

Espiral21
Espiral21 - 4:14 pm
30 enero, 2023
  • Transportes

PUERTO DE LA LUZ SE CONSOLIDA COMO LÍDER DEL ATLÁNTICO MEDIO

Espiral21
Espiral21 - 11:44 am
20 enero, 2023
Récord en toneladas movidas durante 2022 hasta rozar los 30 millones de toneladas. Ibarra destaca cinco hitos que acreditan "la tenacidad empresarial"
© 2023 Espiral 21
  • Aviso legal
  • Política de Privacidad
  • Política de cookies