Europa esquiva la recesión
La economía mejora un 0,8% tras superar el fantasma por los cierres de suministro de gas ruso y la contención de los precios globales en la UE y la Zona Euro
La UE ya está lista para esquivar una recesión a medida que la caída de los precios del gas, la política gubernamental de apoyo a la economía y el gasto contenido de los hogares impulsan las perspectivas de mejora comunitaria, según la Comisión Europea.
Bruselas elevó sus predicciones para el crecimiento de la UE este año a 0,8 por ciento, más que el 0,3 por ciento pronosticado en noviembre, y dijo que la región evitaría una recesión técnica, definida como dos trimestres consecutivos de contracción económica. Se pronostica que la zona del euro se expandirá un 0,9 por ciento en 2023.
El fantasma de los cierres en el suministro de gas ruso, junto con la caída de la producción industrial y el debilitamiento de la confianza empresarial, avivaron los temores el otoño pasado de que la UE se dirigía a una profunda recesión. Pero las tornas han cambiado a la vez que el clima ha sido más cálido de lo previsto.
El crecimiento de este año sería notablemente más lento que el 3,5 por ciento registrado para la UE y la zona del euro en 2022, dijo la comisión, y advirtió de que los fuertes «vientos en contra» seguirán pesando sobre las perspectivas.
Bruselas también declaró que la inflación había alcanzado su punto máximo y pronosticó que el crecimiento de los precios al consumidor sería del 6,4 por ciento este año en la UE, por debajo del 9,2 por ciento del año pasado. Se prevé que la inflación de la zona del euro se modere hasta el 5,6 % este año desde el 8,4 % en 2022. La inflación en la zona de la moneda única se reducirá aún más hasta el 2,5 % en 2024, según las previsiones.
Los salarios reales seguirían cayendo en el corto plazo dadas las altas subidas de precios, dijo Bruselas, observando que la inflación subyacente, que excluye la energía y los alimentos no elaborados, seguía aumentando en enero.