EL HUB: 'Canarias por Palestina', en San Telmo
EL HUB: Timisoara libre de esteriotipos en el Campus de Tafira de la Ulpg
EL HUB: Fedeport prioriza la descarbonización de los puertos
EL HUB: Cometas al cielo junto al Auditorio por el fin del conflicto en Oriente Próximo
EL HUB: Patronal pide al Comisionado del REF garantías jurídicas y ayuda al transporte
  • INICIO
  • CONÓCENOS
  • CONTACTO
  • PRIVACIDAD RGPD
espiral21 espiral21 espiral21
  • INICIO
  • CONÓCENOS
  • CONTACTO
  • PRIVACIDAD RGPD
Más espiral21
Espiral 21 2023 Made by WECOLAB.com wecolab_logo
  • CATEGORÍAS
    • Aquí El Poder (909)
    • Aquí Europa (532)
    • Aquí Miradas (265)
    • Turismo (619)
    • Alimentación (456)
    • Arte-Cultura (288)
    • Política (707)
    • Puertos (323)
    • Europa (87)
    • África (297)
    • América (93)
    • Ver más
  • AUTORES
    • José Mujica (1592)
    • Nadia Jiménez Castro (625)
    • Espiral21 (4696)
    • Redacción LPA (3528)
    • Fernando I. Ortega (36)
    • Victor Darmet (663)
    • Miguel Suárez (953)
    • Maria Maggiore (387)
    • Akilino Dacosta (6)
    • Garoto Dos Santos (189)
  • DESTACADOS
    • Aquí El Poder
      (909)
    • Aquí Europa
      (532)
    • Aquí Miradas
      (265)
Más Espiral 21
Espiral 21 2023 Made by WECOLAB.com wecolab_logo

Portuarios en un muelle de carga. (Fotogracía FB de Coordinadora Sindical).

Estibadores paran los puertos 3 días en plena crisis de mercancías

José S. Mujica
Escrito por:
José S. Mujica @josemujica70
06 febrero, 2017 - 11:49 pm
  • Uncategorized
  • Coordinadora
  • Íñigo de la Serna
  • Miguel Rodríguez
  • Portuarios

Portuarios se ponen en pie de guerra en plena recesión del comercio mundial de mercancías. La huelga se convoca para los días 20, 22 y 24.

La lucha por el final del sistema de estiba español ya tiene fechas para sus primeras batallas, que se presumen tensas ante el cariz de algunos de los fotogramas distribuidos este lunes por el sindicato que preside Miguel Rodríguez.

En el vídeo de Coordinadora Sindical de Estibadores de Las Palmas se expresan palabras y expresiones como “Puerto o muerte”, “No al Real Decrto” y “Ni un paso atrás”.

El sindicato utiliza el personaje central del grupo de rock duro Iron Maiden para emular el símbolo de la huelga anunciada.

Portuarios en lucha, según el fotograma de Iron Miden.

Portuarios en lucha, según el fotograma de Iron Maiden.

Los representantes de los sindicatos Coordinadora, UGT, CCOO y Confederación Intersindical Galega remitieron el preaviso de huelga al Ministerio de Fomento y a las sociedades anónimas de gestión de trabajadores portuarios.

La convocatoria incluye los días 20,22 y 24 de febrero durante las horas impares de la jornada y hasta las 8 de la mañana del día siguiente. Según los convocantes, al afectar al 50% de la jornada laboral se mantendrá la actividad y no afectará a los servicios de pasajeros, por lo que consideran que no son necesarios servicios mínimos.

Un claro órdago al nuevo ministro de Fomento, Íñigo de la Serna, ya que por experiencias anteriores estos paros en la práctica suponen paralizar los puertos.

Los sindicatos consideran que el nuevo decreto de Fomento para liberalizar el sector tras la sentencia de la Unión Europea supone “un despido generalizado“. Los estibadores advierten de nuevas convocatorias si no se retoma la negociación.

Fomento cumple con la decisión del tribunal europeo que declaró hace dos años que el modelo español incumple el principio de libertad de establecimiento.

El PSOE, inicialmente, respaldaría el Real Decreto, pero a última hora se ha quitado de en medio dejando solo al PP.

El Gobierno ha adquirido un compromiso con Bruselas para tramitar el cambio legal con urgencia. La mayor novedad será la liquidación de las sociedades de estiba (Sagep) y del registro de estibadores, mecanismos que los sindicatos han empleado para fijar las condiciones laborales del sector.

En Las Palmas, la Sagep arrastra una deuda de 13 millones de euros.

Con la reforma, se podrán crear libremente empresas de servicios de estiba con régimen similar al de una ETT, como viene ocurriendo en Las Palmas.

El Gobierno establece un periodo transitorio de 3 años de obligación de mantenimiento de un porcentaje de la actual plantilla (del 75% al 25% el tercer año). El cambio exige adaptar los actuales convenios colectivos a la normativa nueva o se declararán nulos y, con alguna excepción, los estibadores necesitarán una titulación de FP. Las autoridades portuarias, además, se comprometen a compensar los costes por despido.

Fomento necesita tramitar la reforma con urgencia para evitar multas de Bruselas. El Gobierno ya dispone de un amplio consenso parlamentario para tramitar la reforma. El mayor temor ahora es la respuesta sindical y el riesgo de parálisis portuaria.

Print Friendly, PDF & EmailIMPRIMIR | DESCARGAR como PDF
Compartir
Compartir
José S. Mujica
Escrito por:
José S. Mujica @josemujica70
06 febrero, 2017 - 11:49 pm
  • Uncategorized
  • Coordinadora
  • Íñigo de la Serna
  • Miguel Rodríguez
  • Portuarios
Suscríbete a nuestros Boletines
Suscríbete

QUIZÁS PUEDA INTERESARTE

  • Finanzas
  • Uncategorized

NADIA CALVIÑO PRESIDENTA DEL BEI

Victor Darmet
Victor Darmet - 10:04 am
08 diciembre, 2023
Cobrará un sueldo mensual de 30.000 euros, igual que la regidora de la Comisión Europea. Escrivá principal candicato a ministro de Economía
  • EMPRESAS
  • Uncategorized

ICCH adjudica 2,3 millones a Cerus por los patógenos de plasma

Espiral21
Espiral21 - 9:32 am
03 noviembre, 2023
La escasez crónica de sangre y los crecientes riesgos de infecciones asociadas a las transfusiones, elevan la necesidad de seguridad y disponibilidad
  • Aquí El Poder
  • Uncategorized

El Estado asume parte de la deuda millonaria de Cataluña

Espiral21
Espiral21 - 1:46 pm
02 noviembre, 2023
© 2023 Espiral 21
  • Aviso legal
  • Política de Privacidad
  • Política de cookies