EEUU elige el Puerto para sus buques militares en plena guerra de Ucrania
Atraca en el muelle de Sanapú el 'Choctaw County', uno de los catamaranes más rápidos del Ejército americano, capaz de transportar más de 300 marines con embarcaciones anfibios a zonas de conflicto, como El Sahel o el Este de Europa
Estados Unidos elige el Puerto de La Luz para avituallar sus grandes buques militares en plena guerra de Ucrania.
Desde la última semana de marzo, permanece en el muelle de Sanapú el ‘Choctaw County‘, uno de los catamaranes más rápidos del Ejército americano, capaz de transportar más de 300 marines a zonas de conflicto, como El Sahel o el Este de Europa.
El barco se encuentra fuertemente custodiados, con vallas perimetrales que impiden el acceso a pie de muelle a 15 metros de distancia y guardias de seguridad privada de una empresa española que chequean el acceso de tripulantes y militares.
En condiciones normales no tan amenazantes como la invasión rusa de Ucrania, la Armada de Estados Unidos opera en Gibraltar o Rota (Cádiz) cuando pasa junto a la cornisa africana, pero el puzzle mundial tras los embargos a Moscú y la prolongación del conflicto ucraniano (13 meses desde el inicio), se modifica más rápido de los que previeron las agencias militares de la OTAN.
El “Choctaw County” arribó al puerto de Las Palmas para una escala técnica. Se trata del segundo buque de una serie de 12 de la clase Spearhead operado por el Military Sealift Command de la U.S. Army, con misiones de operaciones de asalto y desembarco anfibio de gran rapidez y agilidad, con la ayuda de una rampa abatible situada a popa, tal y como se aprecia en la imagen.

‘Choctaw County’, en el muelle de Sanapú, con la rampa para desembarcos de anfibios en la popa. (Foto E21).
El buque se construyó en el astillero Austal USA, Mobile, Alabama, y fue puesto a flote el 1 de octubre de 2012 y entregado el 6 de junio de 2013 a la U.S. Navy. De 1.515 toneladas, mide 103 m de eslora, 28,50 m de manga y 3,83 m de calado. Mantiene una velocidad de 80 kilómetros propulsado por cuatro motores MTU 20V8000 M71L acoplados a igual número de reductoras y water jets.
Puede transportar 312 militares (marines) con sus equipos completos durante cuatro días o 104 durante 14 días y 600 toneladas de equipos rodantes. En circunstancias normales tiene una tripulación de 22 personas, aunque puede alojar a un máximo de 41. Instala diversos sistemas electrónicos de guerra naval, cuatro cañones de nueva generación y dispone de una plataforma de vuelo para helicópteros.
El Comando Central de las Fuerzas Navales de Estados Unidos (Navcent) es responsable de aproximadamente 4 millones de kilómetros cuadrados de área que incluye el Golfo Arábigo, el Golfo de Omán, el Mar Arábigo del Norte, el Golfo de Adén y el Mar Rojo. La misión de Navcent es llevar a cabo operaciones de seguridad marítima, esfuerzos de cooperación de seguridad de teatro y fortalecer las capacidades marítimas de la nación socia para promover la seguridad y la estabilidad en la 5ta Flota AOO de Estados Unidos.