EL HUB: Mapfre lanza el primer seguro para patinetes eléctricos
EL HUB: AgroBank financia la cadena alimentaria de las Islas con 438 millones
EL HUB: Adiós mascarillas, adiós, en el transporte público
EL HUB: Santander sube un 4,5% el sueldo a la plantilla tras el beneficio récord de 9.605 millones
EL HUB: Mercadona invierte 21 millones en puntos de recarga para coches eléctricos
  • INICIO
  • CONÓCENOS
  • CONTACTO
  • PRIVACIDAD RGPD
espiral21 espiral21 espiral21
  • INICIO
  • CONÓCENOS
  • CONTACTO
  • PRIVACIDAD RGPD
Más espiral21
Espiral 21 2023 Made by WECOLAB.com wecolab_logo
  • CATEGORÍAS
    • Aquí El Poder (810)
    • Aquí Europa (470)
    • Aquí Miradas (224)
    • Turismo (599)
    • Alimentación (427)
    • Arte-Cultura (260)
    • Política (609)
    • Puertos (289)
    • Europa (83)
    • África (273)
    • América (85)
    • Ver más
  • AUTORES
    • José Mujica (1551)
    • Nadia Jiménez Castro (595)
    • Espiral21 (3929)
    • Redacción LPA (3286)
    • Fernando I. Ortega (36)
    • Victor Darmet (581)
    • Miguel Suárez (852)
    • Maria Maggiore (347)
    • Akilino Dacosta (6)
    • Garoto Dos Santos (165)
  • DESTACADOS
    • Aquí El Poder
      (810)
    • Aquí Europa
      (470)
    • Aquí Miradas
      (224)
Más Espiral 21
Espiral 21 2023 Made by WECOLAB.com wecolab_logo

Mayo 68 con jóvenes en las calles de París que influyeron en la manera de pensar de generaciones venideras. (Foto TV Monde).

Estados pagan el salario a 50 millones de trabajadores por la crisis

Alerta sindical ante el decaimiento de los planes de ayuda salarial por su elevado coste en plena debacle del PIB en Italia, España o Francia

Victor Darmet
Escrito por:
Victor Darmet @
10 agosto, 2020 - 11:06 pm
  • CRASH 2020
  • España
  • Europa
  • Francia
  • Italia
  • Sindicatos

Unos 50 millones de trabajadores de la UE (el 10% de toda la población si se incluye a Reino Unido) perciben su salario mensual (completo o parcial) a través de programas de ayudas públicas, según la Confederación Europea de Sindicatos.

Las centrales temen que el resurgimiento del virus en ciertas regiones de Europa, como España, y los sombríos pronósticos económicos en medio de la incertidumbre sobre si los próximos meses traerán otro endurecimiento de las medidas de contención (una segunda oleada), está provocando desconcierto por la disminución del apoyo financiero.

Las últimas previsiones de la Comisión Europea prevén una contracción de la actividad económica en la UE del 8,3% este año, con descensos de más del 10% para Italia, España y Francia, una perspectiva que no pronosticaron ni los más avezados economitas.

Y para muestra un botón porque los gobiernos de la UE están reduciendo sus planes de emergencia para paliar salarios, destinados a preservar puestos de trabajo en la crisis del coronavirus, incluso cuando la pandemia continúa nublando las perspectivas económicas a corto plazo, y en contra de las súplicas de los sindicatos.

Este lunes, España fue una excepción al anunciar que prolongaría los 432 euros mensuales para los parados de larga duración sin más derecho a percepción, que suman unos 550.000 en todo el Estado.
El modelo europeo de bienestar social ha sido eficaz para respaldar el empleo a través de la crisis del coronavirus, pero estas medidas de emergencia son costosas para las arcas del estado y los gobiernos están sintiendo la presión, que es precisamente el debate abierto en torno a la extensión de los expedientes temporales de empleo, conocidos como Ertes.

“No se puede mantener la economía con esteroides por mucho tiempo, porque esto no es viable y hay que permitir cierta reorganización”, dijo Stefano Scarpetta, director de trabajo, empleo y asuntos sociales de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos, en declaraciones recogidas por el periódico Político.ue.

Print Friendly, PDF & EmailIMPRIMIR | DESCARGAR como PDF
Compartir
Compartir
Victor Darmet
Escrito por:
Victor Darmet @
10 agosto, 2020 - 11:06 pm
  • CRASH 2020
  • España
  • Europa
  • Francia
  • Italia
  • Sindicatos
Suscríbete a nuestros Boletines
Suscríbete

QUIZÁS PUEDA INTERESARTE

  • CRASH 2020

Clavijo plantea extender los Ertes en Canarias hasta diciembre de 2021

Miguel Suárez
Miguel Suárez - 9:51 pm
04 noviembre, 2020
"No entender que turismo y resto de actividades económicas están vinculadas es no entender a Canarias", señaló el ex presidente de la Comunidad autónoma
  • CRASH 2020

Educación y Sanidad evitan un descalabro en las listas del paro

Espiral21
Espiral21 - 3:28 pm
04 noviembre, 2020
Las afiliaciones a las Seguridad Social suben en casi 9.000 pero insuficientes para atenuar el cero turístico y los primeros despidos masivos tras los Ertes
  • CRASH 2020

Vacío turístico promueve protestas de empresas y sindicatos

Espiral21
Espiral21 - 8:03 pm
20 octubre, 2020
Concentración junto al Faro de Maspalomas el 27 de noviembre y ante la Delegación del Gobierno el 7 de noviembre, a la que sigue una manifestación de los sindicatos en Tenerife y Gran Canaria el 13 de noviembre
© 2023 Espiral 21
  • Aviso legal
  • Política de Privacidad
  • Política de cookies