Estado Islámico coge fuerza en El Sáhara
Al Qaeda se une al Dáesh y al Grupo de Apoyo al Islam y los Musulmanes para extender el terror y la Yihad entre los países que miran al Sáhara Occidental y Mauritania. Zapatero, Bono y López Aguilar reflexionan esta semana en Las Palmas sobre la paz en África Occidental
Estado Islámico del Gran Sáhara, una organización terrorista similar a Al Qaeda, coge fuerza en El Sahel (por detrás de Mauritania) en plena retirada del Ejército europeo, sobre todo, de Francia.
Estado Islámico Gran Sáhara (ISGS, en sus siglas de inglés) se responsabilizó este fin de semana de los ataque perpetrados contra soldados de Benin, un país con convenios portuarios con Las Palmas que, hasta ahora, se mantenía casi indemne a los atentados yihadistas.
ISGS, que profesa la guerra santa (Yihad) contra Occidente en el vasto territorio del Sahel, aprovechando no solo la salida de efectivos franceses, sino también la pobreza extrema de países como Mali, Burkina Fasso y Níger, uno de los principales exportadores de uranio.
Salvo España, con menos de 500 soldados en territorio maliense, Estados Unidos y Francia apenas cuentan con arraigo militar, un espacio que ha ocupado a la velocidad del rayo Rusia, con el fin de controlar los flujos mineros y los recursos de materias primas.
Ls situación cada vez es más crítica, con miles de asesinatos y más de 2 millones de desplazados.
Al Qaeda, fundada por Bin Laden, se expandido gracias al respaldo del Grupo de Apoyo al Islam y los Musulmanes, y al Dáesh, como el Estado Islámico del Gran Sáhara, que multiplican sus ataques a las fuerzas armadas, sobre todo, la Misión Multidimensional Integrada de Estabilización de las Naciones Unidas en Mali (Minusma), que debe contribuir a la aplicación del acuerdo de paz de Argel y dar apoyo al trabajo de estabilización de las autoridades malienses en el centro del país.
Los distintos tipos de tráficos (tráfico de drogas, de armas, trata de seres humanos y tráfico ilícito de migrantes, entre otros), las tensiones comunitarias y las consecuencias del calentamiento global sobre el acceso a los recursos son los principales factores de desestabilización.
Este jueves y viernes, el ex presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero; el ex ministro de Defensa, José Bono; y el eurodiputado socialista Juan Fernando López Aguilar, participan en Las Palmas en la primera conferencia Internacional por la Paz y Seguridad del Sáhara Occidental, con el fin de contribuir a la estabilización de la que fue provincia española hasta 1975, fronteriza hoy con los conflictos del Sahel.
La conferencia, organizada por el Movimiento Saharauis por la Paz, con sede en El Aaiún, se celebra durante dos días en el salón de actos del Cicca, en la capital grancanaria.