EL HUB: Patronal de Las Palmas se reúne con el presidente del Gobierno
EL HUB: Óbito: Fallece Manuel Trujillo, ex líder de Comisiones Obreras
EL HUB: Vehículos: Rentacar compensa la caída de particulares en junio, según Fredica
EL HUB: HiperDino sortea hasta 1.000 euros cada día durante el mes de julio
EL HUB: Guaguas licita 16 proyectos por 7,6 millones de Next Generation
  • INICIO
  • CONÓCENOS
  • CONTACTO
  • PRIVACIDAD RGPD
espiral21 espiral21 espiral21
  • INICIO
  • CONÓCENOS
  • CONTACTO
  • PRIVACIDAD RGPD
Más espiral21
Espiral 21 2022 Made by WECOLAB.com wecolab_logo
  • CATEGORÍAS
    • Aquí El Poder (731)
    • Aquí Europa (418)
    • Aquí Miradas (196)
    • Turismo (571)
    • Alimentación (394)
    • Arte-Cultura (240)
    • Política (564)
    • Puertos (251)
    • Europa (71)
    • África (261)
    • América (69)
    • Ver más
  • AUTORES
    • José Mujica (1533)
    • Nadia Jiménez Castro (548)
    • Espiral21 (3428)
    • Redacción LPA (3102)
    • Fernando I. Ortega (31)
    • Victor Darmet (509)
    • Miguel Suárez (736)
    • Maria Maggiore (295)
    • Akilino Dacosta (6)
    • Garoto Dos Santos (127)
  • DESTACADOS
    • Aquí El Poder
      (731)
    • Aquí Europa
      (418)
    • Aquí Miradas
      (196)
Más Espiral 21
Espiral 21 2022 Made by WECOLAB.com wecolab_logo

El portaviones 'USS Eisenhower', en aguas del Atlántico próximas a Canarias, en 2021. (Foto OTAN).

España y Marruecos coordinarán con la OTAN las aguas de Canarias

El alineamiento español sobre El Sáhara abre la vía para que la Alianza Atlántica determine de forma tácita la mediana entre el Archipiélago y la costa marroquí, en plena reordenación militar tras la invasión rusa de Ucrania

José S. Mujica
Escrito por:
José S. Mujica @josemujica70
24 marzo, 2022 - 7:30 pm
  • Defensa
  • Canarias
  • España
  • Marruecos
  • Mediana
  • OTAN
  • Sáhara Occidental

España y Marruecos coordinarán con la OTAN el futuro de las aguas medianeras de Canarias frente a la costa africana.

El compromiso del Gobierno de Pedro Sánchez de cooperar en un acuerdo territorial sobre El Sáhara Occidental, daría paso al primer reconocimiento de los dos países vecinos sobre los límites marítimos de Canarias, una de las reivindicaciones históricas del Archipiélago desde la instauración de la Democracia.

Los intentos de los nacionalistas canarios, como Adán Martín o Paulino Rivero, quedaron limitados por el peso del Estado en los gobiernos del PP y del PSOE. Los dos ex presidentes viajaron hasta Marruecos, con el beneplácito de Madrid, para impulsar una cooperación que se veía entorpecida por el expediente de descolonización del Sáhara.

Pero la invasión rusa de Ucrania y el realineamiento de la Alianza Atlántica (con 30 países) en Europa, ha dado la vuelta a la agenda política y diplomática de España en Defensa y Acción Exterior.

La posición del Gobierno de Sánchez respecto al Sáhara, cuenta con el rechazo del principal partido de la oposición, ya que el virtual presidente del PP, Alberto Núñez Feijóo, es un firme defensor de la causa saharaui desde hace más de una década. Sin embargo, “las perspectivas geopolíticas de los conservadores cambiarían si acceden al poder“, según fuentes parlamentarias consultadas por este periódico.

La carta de Pedro Sánchez al rey marroquí, Mohamed VI, contaría con “más precisiones” aún no desveladas respecto a la unidad territorial española, que el Gobierno califica de innegociable en lo concerniente a Ceuta y Melilla, las dos ciudades autónomas del norte africano que fueron excluidas del documento de incorporación a la OTAN en 1982.

En cuanto a Canarias, Marruecos jamás ha solicitado su adhesión, pero se muestra “incorregible” en lo que respecto a la mediana náutica.

Aviones de la OTAN y de Marruecos (con camuflaje) sobrevuelan juntos las aguas próximas a Canarias, bajo la custodia de un Awak, a la derecha, el 4 de marzo de 2021. (Foto OTAN).

Conscientes de la complejidad del contencioso, los dos países estarían dispuestos a que la solución fronteriza recayera sobre la OTAN en la medida que las maniobras de 2021 a poco más de 100 kilómetros de las Islas, “resultaron un éxito“. “Estamos ante la posibilidad de fijar un acuerdo tácito que delimite el ámbito de actuación de uno y otro país en función de los riesgos y las necesidades“.

España no participó en ninguna de las dos campañas para evitar encontronazos con Unidas Podemos, pero en junio de 2021 se produjeron las mayores maniobras militares en décadas, con Estados Unidos, Gran Bretaña o Italia junto Marruecos en sofisticados ejercicios con armamento de última tecnología contra terrorismo o ataques biológicos, en el límite de la mediana con Canarias.

Las maniobras militares de Estados Unidos en Marruecos, se denominaron ‘African Lion 2021’, a través de ejercicios que abarcan las regiones de Agadir, Tifnit, Tan Tan, Mehbes, Tafraout, Ben Guerir y Kénitra, con la participación de 9.000 soldados multinacionales y una gran cantidad de equipos terrestres, aéreos y marítimos.

Además de Estados Unidos y de Marruecos, la 17ª edición de los ejercicios contó con la participación de Gran Bretaña, Italia, Brasil, Canadá, Túnez, Senegal, Holanda y la Alianza Atlántica (OTAN). Además asistieron observadores militares de una treintena de países en representación de África, Europa y América.

Pero antes de los ejercicios de African Lion 2021, Estados Unidos aceleró (en marzo de 2021) la elección estratégica de Canarias como espacio de encuentro entre la OTAN y Marruecos, al desplegar al norte de las Islas la Sexta Flota de la Armada.

A través de unas maniobras de rutina, se fijaron posiciones que se acercaron a las Islas entre 12 y 50 millas náuticas, lo que probó que la Alianza sigue de cerca los conflictos del Sáhara y El Sahel.

Armada en maniobras militares en aguas del Atlántico. (Foto Facebook OTAN).

El portaviones USS Dwight D. Eisenhower fue uno de los grandes protagonistas de una de las operaciones más ambiciosas del Atlántico medio, incluidas en el catálogo anual de la OTAN, y en la que España ejerció un papel de apoyo temprano por la proximidad de Canarias y de la base gaditana.

Las maniobras de marzo duraron 4 días (también al norte de Canarias), bajo el código ‘Lighting Handshake’, demostraron de nuevo que la Alianza Atlántica está volcada en contar con la infraestructura militar de Marruecos con aliado estable.

En los últimos años, Marruecos ha redoblado las inversiones en programas de armamento, además de recibir ayuda militar millonaria de Estados Unidos y de Arabia Saudí, además de apoyo logístico como Israel.

Mapa sobre las delimitaciones de las aguas o medianas entre Canarias y Marruecos. (Imagen Geopol21.com).

Conflicto por la mediana

La mediana entre Canarias y Marruecos sigue empantanada, pero en el lado alauita la actividad no ha cesado. Además de operativa militar, el Gobierno de Rabat no ha dejado de autorizar prospecciones para encontrar petróleo y gas. La más reciente, de otoño de 2021, otorgó permisos a una multinacional israelí en aguas cercanas a Fuerteventura, a la altura de Tarfaya.

Canarias dispone de 200 millas náuticas de Zona Económica Exclusiva, pero la separación con Marruecos en el punto más cercano está por debajo de las 40 millas (unos 75 kilómetros), entre Puerto del Rosario y Tarfaya.

Durante el conflicto de Repsol, en 2013, la petrolera española se situó en una línea imaginaria en el mar a 60 kilómetros de Fuerteventura y a otros tantos de Marruecos, con el fin de operar en aguas internacionales y salvaguardar los derechos de explotación.

Una década después de la salida de Repsol, la mediana entre Canarias y Marruecos se tensó aún en agosto de 2021, hasta el punto de que las Fuerzas Reales marroquíes expresaron que no dudarían en tomar las aguas con Canarias si subía el riesgo de enfrentamiento bélico con Argelia, tal y como informó este periódico.

Los dos países magrebíes llevan meses reordenando su estrategia militar ante un eventual conflicto bélico después de que Argel decretara el movimiento de tropas hacia la frontera con Figuig, igual que en 1963, con la batalla de Las Arenas.

La guerra abierta del 63 estalló en la región argelina de Tinduf y Hassi Beida y, con posterioridad, se extendió a Figuig (Marruecos), que es donde se concentra ahora un destacamento del Ejército argelino.

La comunidad internacional (sobre todo, los países árabes) y Naciones Unidas no para de hacer un llamamiento a la cordura, pero la rivalidad entre ambos Estados es permanente.

Rabat, por ejemplo, exige el reconocimiento a la marroquinidad del Sáhara Occidental mientras que Argelia trata de erradicar a los movimientos independentistas de la Cabilia (tuareg).

Cada vez que el Gobierno argelino da un paso para mostrar el conflicto territorial del Sáhara (provincia española hasta 1975), como fue el ingreso hospitalario en Logroño con pasaporte falso del líder del Polisario, Brahim Gali, la Administración alauita airea su apoyo al Movimiento Independentista de la Cabilia (MIK), constituido en 2001.

Buque anfibio Juan Carlos I, en el Arsenal de Las Palmas, en 2022. Foto E21.

Ante un eventual conflicto bélico, Marruecos ha reordenado su mapa militar, que pasa por blindar todo el territorio que tenga a su mano, una opción que incluya las aguas territoriales con Canarias.

La mediana náutica no se ha delimitado por la imposibilidad de llegar a un acuerdo. Rabat ha reivindicado una frontera marítima que llega hasta La Gomera, mientras que España ha planteado acuerdos oficiosos que abrigarían dividir las aguas en 2 los puntos más próximos.

Coalición Canaria, por boca de la congresista Ana Oramas, ha sido el partido más incisivo a la hora de advertir de los riesgos que implica “ceder” en el debate jurídico de las aguas.

En 2019, Marruecos volvió a la carga con dos leyes que delimitan las fronteras marítimas con España y Mauritania, incluidas las aguas frente al Sáhara Occidental y las áreas que envuelven a Canarias.

Ahora, con el acercamiento español a su antigua provincia en El Sáhara, los dos países podrían aunar sus intereses náuticos bajo la jurisdicción de Naciones Unidas.

El Estado Mayor español da máxima importancia a las aguas isleñas en la medida que ocupan un “lugar de paso” de primer orden, como es el tráfico África del Sur-Europa Norte, de ahí que la Armada o el Mando Aéreo acrediten su capacidad para operar en cualquier momento.

De hecho, el Ejército, que cuenta con 10.000 efectivos en Canarias, ha reforzado a Lanzarote como base de los drones Pedrator B, guiados por vía satelital desde Extremadura y dotados de una sofisticada tecnología en defensa y seguridad, con autonomía para 27 horas y capacidad para disparar misiles en condiciones de combate.

Sin ir más lejos, cinco Eurofighter del Ala 11 de la Base Aérea Morón (Sevilla) se desplazaron este mes de marzo de 2022, a la Base Aérea de Gando para llevar a cabo, a lo largo de la pasada semana, un entrenamiento conjunto con los F-18 Hornet del Ala 46, los “Halcones”.

 

Print Friendly, PDF & EmailIMPRIMIR | DESCARGAR como PDF
Compartir
Compartir
José S. Mujica
Escrito por:
José S. Mujica @josemujica70
24 marzo, 2022 - 7:30 pm
  • Defensa
  • Canarias
  • España
  • Marruecos
  • Mediana
  • OTAN
  • Sáhara Occidental
Suscríbete a nuestros Boletines
Suscríbete

QUIZÁS PUEDA INTERESARTE

  • Defensa

OTAN protegerá Ceuta y Melilla frente a Marruecos

Espiral21
Espiral21 - 1:04 pm
17 junio, 2022
  • Defensa

Destructor americano ‘USS Roosevelt’, aliado de la seguridad canaria

Espiral21
Espiral21 - 2:37 pm
23 mayo, 2022
El buque de la US Navy, que tiene su base operativa en Rota, atracó 4 días en el muelle Santa Catalina, junto al Arsenal
  • Defensa

OTAN, 40 años en las Islas

Espiral21
Espiral21 - 11:44 am
23 mayo, 2022
La celebración del día de las Fuerzas Armadas, los días, 24, 27 y 28 de mayo, se llevan a cabo diversas actividades en Las Palmas de Gran Canaria por parte de las unidades de las Fuerzas Armadas y Guardia Civil ubicadas en la isla de Gran Canaria.
© 2022 Espiral 21
  • Aviso legal
  • Política de Privacidad
  • Política de cookies