España refuerza con 18 millones el plan financiero de 268 millones del Posei
El presidente de Canarias, Ángel Víctor Torres, se reunió con el ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, en la sede de Presidencia de Santa Cruz de Tenerife.
Planas confirmó que Canarias mantendrá de forma inalterada y hasta 2027 los fondos de la UE que ha recibido desde 2014 con cargo al Programa Comunitario de Apoyo a las Producciones Agrarias de las Islas (Posei), con lo que seguirán siendo 268,5 millones de euros anuales, de manera que se garantiza la no aplicación de la reducción del 3,9% anual que se llegó a plantear.
Torres recordó las difíciles negociaciones que se han dado en la UE hasta ratificar que las ayudas al Archipiélago continuarán fijadas en esos 268,5 millones anuales hasta 2027, ya que sólo se había logrado su mantenimiento para el periodo 2021-22. De esa cantidad, el plátano canario seguirá recibiendo 141 millones.
El ministro también se refirió a los 18 millones de euros que destinará el Gobierno de España a reforzar el Posei con ayudas de Estado (el llamado Posei adicional) de sus Presupuestos, así como los 500.000 euros que, si bien cree que pasan más inadvertidos, resultan “fundamentales” para proteger las variedades agrícolas canarias y las razas propias, según remarcó.
Respecto al subsector pesquero artesanal canario, Planas subrayó los logros en esa negociación en la UE, sobre todo en lo relativo a los túnidos. Según recordó, España ha conseguido un incremento de la cuota de atún blanco del 12,5% para tres años (2021-2023), con lo que se alcanzan las 18.065 toneladas anuales (cuota nacional), si bien el Gobierno central propondrá que haya más cantidades añadidas.
Planas aludió, asimismo, a los 10 proyectos de regadío presentados desde Canarias y que aspiran a parte de los 563 millones ofertados por España a través de los fondos de recuperación de la UE. En su opinión, se trata de iniciativas clave para el futuro de un sector primario que, eso sí, cree que en las Islas necesita con más intensidad que en otros sitios garantizar el relevo generacional, incorporar a los jóvenes y a la mujer, porque representa el 3% del empleo global, frente al 4,6% del resto del país.
El ministro destacó las 45.000 hectáreas cultivadas de vid en las Islas, las 11 denominaciones de origen de vino, las 9.000 hectáreas de plátano o la relevancia de subsectores como la flor cortada, “lo que tiene un gran valor no solo agrícola, económico y social, sino medioambiental y paisajístico”.
El ministro visitó la empresa de flor cortada Garden Lycaste, en Valle de Guerra (La Laguna), y se reunió con el presidente de la Asociación de Cosecheros y Exportadores de Flores y Plantas Vivas de Canarias (Asocan), Juan Daniel Marichal. Además, acudió a Bodegas Linaje del Pago, en El Sauzal, donde su director, José María Gómez, mostró la labor vitivinícola tradicional del norte de Tenerife.
Asimismo, se reunió con los principales representantes de la pesca en Canarias, entre los que se encuentran el presidente de la Federación Provincial de Cofradías de Santa Cruz de Tenerife, Víctor Díaz; el presidente de la Federación Provincial de Cofradías de Las Palmas, Gabriel Jiménez, y el presidente de la Federación Regional de Cofradías de Pescadores de Canarias, David Pavón.
En la isla de La Palma, visitaría la balsa de Vicario, en Tijarafe, y hay convocada una reunión con el sector platanero, representado por la organización Asprocan.