España eleva a 10.000 millones el comercio bilateral con Marruecos
Cuenta atrás para la Reunión de Alto Nivel en Rabat. Mejoran las exportaciones y descienden un 31% las ruta migratorias clandestinas hacia Canarias. Torres podría formar parte de la misión que lidera Pedro Sánchez
Cuenta atrás para la Reunión de Alto Nivel (RAN) que celebrarán el Gobierno de España y Marruecos los próximos días 1 y 2 de febrero en Rabat. El Gobierno canario está a la espera de comprobar si el presidente, Ángel Víctor Torres, formará parte de la misiva oficial que encabeza Pedro Sánchez.
En declaraciones a RNE, el ministro de Exteriores, José Manuel Albares, destaca los beneficios comerciales con Marruecos. “El comercio bilateral con Marruecos ha crecido un 31% hasta acercarse a los 10.000 millones de euros, lo que convierte a Marruecos en el principal socio comercial fuera de la UE más allá de Reino Unido y Estados Unidos”.
Albares destacó que, mientras el resto de las rutas migratorias hacia Europa han crecido, las que provienen de Marruecos hacia España han descendido. Según datos de Frontex, las llegadas por el Mediterráneo a la Península han caído un 21%, hasta las 14.582 personas; y las llegadas a Canarias en un 31%, hasta las 15.462. “Veníamos de una crisis profunda, ahora entramos en una etapa más sólida”.
Por otro lado, según Elconfidencialdigital.com, el periodista marroquí afincado en España Alí Lmrabet asegura que el ministro de Exteriores marroquí, Naser Bourita, llamó a Albares para persuadirlo en la posición de los eurodiputados españoles. Fuentes de Moncloa niegan que se haya interferido en la decisión de la Eurocámara, que afeó a Marruecos por restringir la libertad de expresión.
El Parlamento Europeo forzó la votación contra Marruecos como parte de la campaña de limpieza de imagen tras el encarcelamiento de la vicepresidenta, la griega Eva Kaili, por supuestos sobornos en favor del Mundial de fútbol de Qatar.
El semanario alemán Der Spiegel incluyó a Mauritania entre los países sospechosos de ejercer lobby en la Eurocámara para evitar las críticas a Qatar en materia de derechos humanos.