EL HUB: Vehículos: Rentacar compensa la caída de particulares en junio, según Fredica
EL HUB: HiperDino sortea hasta 1.000 euros cada día durante el mes de julio
EL HUB: Guaguas licita 16 proyectos por 7,6 millones de Next Generation
EL HUB: Crisis en el INE por la pérdida de confianza del presidente, que dimite en el cargo
EL HUB: Plátano: Teodoro Sosa apela a la alianza pública en la asamblea de Llanos de Sardina
  • INICIO
  • CONÓCENOS
  • CONTACTO
  • PRIVACIDAD RGPD
espiral21 espiral21 espiral21
  • INICIO
  • CONÓCENOS
  • CONTACTO
  • PRIVACIDAD RGPD
Más espiral21
Espiral 21 2022 Made by WECOLAB.com wecolab_logo
  • CATEGORÍAS
    • Aquí El Poder (730)
    • Aquí Europa (416)
    • Aquí Miradas (196)
    • Turismo (571)
    • Alimentación (392)
    • Arte-Cultura (239)
    • Política (564)
    • Puertos (251)
    • Europa (71)
    • África (261)
    • América (69)
    • Ver más
  • AUTORES
    • José Mujica (1532)
    • Nadia Jiménez Castro (547)
    • Espiral21 (3421)
    • Redacción LPA (3100)
    • Fernando I. Ortega (31)
    • Victor Darmet (509)
    • Miguel Suárez (735)
    • Maria Maggiore (293)
    • Akilino Dacosta (6)
    • Garoto Dos Santos (127)
  • DESTACADOS
    • Aquí El Poder
      (730)
    • Aquí Europa
      (416)
    • Aquí Miradas
      (196)
Más Espiral 21
Espiral 21 2022 Made by WECOLAB.com wecolab_logo

Nadia Calviño, ministra de Economía. (Foto Moncloa).

España cede ante las señales de recesión

Calviño cree que España se situará por encima de los niveles prepandemia para el ejercicio 2024. Riesgos en 5 frentes: seguros de impago al alza, aviso de aumento de los tipos de interés, escalada del petróleo, inflación y desempleo

Miguel Suárez
Escrito por:
Miguel Suárez @
29 abril, 2022 - 8:52 pm
  • Consumo

El Gobierno de España cede ante las señales de recesión económica para 2022: seguros de impago al alza, aviso de aumento de los tipos de interés, escalada del petróleo, inflación y desempleo.

La ministra de Economía, Nadia Calviño, remitió a Bruselas un nuevo cuadro macroeconómico revisado a la baja, con una previsión de aumento de los ingresos del 7,5% y un déficit esperado del 5% a cierre del año.

Calviño no le ha quedado otro remedio que someterse a la evidencia acometiendo una sustancial rebaja de sus previsiones de crecimiento económico para España en 2022, que reduce del 7% al 4,3%, tras mantenerse meses en su proyección inicial pese a las advertencias de los analistas nacionales e internacionales ante la ralentización de la recuperación económica y la convulsión generada por el alza de precios, la complejidad de la crisis logística china y la guerra en Ucrania.

El Ejecutivo ha movido ficha para calibrar con la realidad los Presupuestos Generales del Estado de 2022 y cumplir con su obligación anual de remitir a la Comisión Europea antes de final de abril el Programa de Estabilidad con sus previsiones económicas y fiscales actualizadas.

El nuevo cuadro macroeconómico apunta, por tanto, a que tras un avance del 5,1% en 2021, el PIB crecerá un 4,3% este año, un 3,5% el próximo ejercicio, un 2,4% en 2024 y un 1,8% en 2025. Como resultado, el Gobierno espera ahora que la economía española no recupere el tamaño previo a la pandemia hasta “el primer semestre de 2023“.

En términos de empleo, Calviño cree que España se situará por encima de los niveles prepandemia para el ejercicio 2024. La tasa de paro se reduciría de forma sostenible hasta caer del 10% en 2025 gracias, ha apuntado, a la reforma laboral.

Canarias, por ahora, mantiene sus expectativas de crecimiento ante las reservas turísticas para otoño e invierno, que podrían incrementar la economía un 6,3% para 2022, según la CEOE.

Print Friendly, PDF & EmailIMPRIMIR | DESCARGAR como PDF
Compartir
Compartir
Miguel Suárez
Escrito por:
Miguel Suárez @
29 abril, 2022 - 8:52 pm
  • Consumo
Suscríbete a nuestros Boletines
Suscríbete

QUIZÁS PUEDA INTERESARTE

  • Consumo

Inflación coloca la economía en zona roja al superar el 10%

Miguel Suárez
Miguel Suárez - 12:42 pm
29 junio, 2022
Ls ciudadanos reducen su capacidad adquisitiva, baja el ahorro y se retrae la demanda sobre el consumo. El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, reconoce que la situación es "grave"
  • Consumo

Inflación en las Islas repunta un 0,6% y se eleva hasta el 7,3%

Espiral21
Espiral21 - 10:02 am
10 junio, 2022
El IPC se intensifica en Alimentos y bebidas no alcohólicas, Vestido y Calzado y en Restaurantes y hoteles
  • Consumo

Bebidas Espirituosas aumenta un 10% hasta 165 millones de litros

Espiral21
Espiral21 - 8:29 am
01 junio, 2022
La media anual de gasto per cápita fuera del hogar en bebidas espirituosas es de 52 euros, mientras que la media anual de gasto doméstico es de casi 9 euros.
© 2022 Espiral 21
  • Aviso legal
  • Política de Privacidad
  • Política de cookies