Energía geotérmica en Canarias: prioridad de la UE
Energía geotérmica. Es la prioridad de la Comisión Europea para la sostenibilidad energética de Canarias ante polémicas como el petróleo de Repsol o la regasificadora en Gran Canaria.
El comisario Miguel Arias Cañete acaba de revelarlo en una respuesta al eurodiputado Gabriel Mato. Meridian ha accedido al contenido de la posición de Arias Cañete, en la que garantiza incluso financiación europea para las Islas.
Por energía geotérmica se entiende la obtenida mediante el aprovechamiento del calor del interior de la tierra, como volcanes.
La Comisión Europea considera que es viable “tecnológica y económicamente” apostar en Canarias por una mayor explotación de la energía geotérmica dado el gran potencial de las Islas en este campo.
Bruselas apoya la investigación y la innovación en el ámbito de la energía geotérmica por medio de los programas marco de investigación de la UE.
“En lo que respecta a las posibilidades para un desarrollo más extensivo de esta fuente de energía en una región con gran potencial como las islas Canarias, los servicios de la Comisión consideran tecnológica y económicamente viable una mayor explotación para varias aplicaciones, en particular la generación de electricidad y el uso directo del calor”, señala el comisario en su respuesta por escrito.
El ex ministro español recuerda que en el VII Programa Marco de Investigación y Desarrollo Tecnológico (2007-2013), la Comisión financió proyectos por más de 30 millones de euros para hacer frente a los retos relacionados con la energía geotérmica profunda y superficial. En el actual Programa Marco de Investigación e Innovación (Horizonte 2020), “la Comisión sigue manteniendo su apoyo”, afirma Arias Cañete.
La Comisión está trabajando en estrecha colaboración con los Estados miembros para coordinar los esfuerzos de investigación en el ámbito de la energía geotérmica dentro del Plan Estratégico Europeo de Tecnología Energética (Plan EETE).
En su opinión, los factores más importantes para que se produzcan las inversiones necesarias son la reducción de los costes de inversión y el acceso al capital. “En conjunto, la minimización de los riesgos asociados a cada proyecto de energía geotérmica es el elemento fundamental para abrir el sector a las inversiones”, apunta el responsable de Energía en la UE.
Gabriel Mato destaca la oportunidad que suponen las especiales condiciones que Canarias tiene para el desarrollo de esta energía y confía en que se puedan aprovechar los fondos europeos para ampliar la investigación y potenciar la utilización de la energía geotérmica.
“En las Islas se viene trabajando ya en los últimos años para investigar y sacar provecho de este potencial que tenemos, pero el esfuerzo debe incrementarse y debemos aprovechar el apoyo que desde la Comisión se hace en esta materia, a través del cual podemos lograr ser líderes en energía geotérmica”, destaca el eurodiputado canario.
(Fotografía de portada de Son of Groucho, bajo licencia de Creative Commons).
Meridian es una nueva forma de servir noticias sobre negocios globales, ciencia, tecnología y arte actual desde el Atlántico Medio.
[mailchimpsf_form]