EL HUB: HiperDino amplía en un 45% su centro logístico de Tenerife
EL HUB: Binter: nueva promoción 'Green Days'
EL HUB: Ángeles Batista repite en el Cabildo GC por UxGC
EL HUB: Nace el concepto de cuota solidaria para las pensiones
EL HUB: Sánchez paraliza la reforma para despedir a funcionarios
  • INICIO
  • CONÓCENOS
  • CONTACTO
  • PRIVACIDAD RGPD
espiral21 espiral21 espiral21
  • INICIO
  • CONÓCENOS
  • CONTACTO
  • PRIVACIDAD RGPD
Más espiral21
Espiral 21 2023 Made by WECOLAB.com wecolab_logo
  • CATEGORÍAS
    • Aquí El Poder (822)
    • Aquí Europa (478)
    • Aquí Miradas (227)
    • Turismo (603)
    • Alimentación (433)
    • Arte-Cultura (264)
    • Política (620)
    • Puertos (294)
    • Europa (86)
    • África (281)
    • América (86)
    • Ver más
  • AUTORES
    • José Mujica (1553)
    • Nadia Jiménez Castro (601)
    • Espiral21 (4023)
    • Redacción LPA (3314)
    • Fernando I. Ortega (36)
    • Victor Darmet (598)
    • Miguel Suárez (864)
    • Maria Maggiore (357)
    • Akilino Dacosta (6)
    • Garoto Dos Santos (171)
  • DESTACADOS
    • Aquí El Poder
      (822)
    • Aquí Europa
      (478)
    • Aquí Miradas
      (227)
Más Espiral 21
Espiral 21 2023 Made by WECOLAB.com wecolab_logo

Barcos gaseros a los que ya estamos acostumbrados en Las Palmas. LNG son las siglas en inglés de Gas Natural Licuado (Foto bajo lca de Creative Commons).

Enagás, Disa, Redexis y Cepsa estudian implantarse como gaseras en el Puerto

Luis Ibarra impulsa un trámite de competencia, similar a un concurso, para los 15.000 metros solicitados por Hispania Petroleum

José S. Mujica
Escrito por:
José S. Mujica @josemujica70
19 abril, 2018 - 9:41 pm
  • Energía
  • Cepsa
  • Disa
  • Enagás
  • Hispania
  • Luis Ibarra
  • Puerto
  • Redexis
  • Vicente Marrero

Enagás, Disa, Redexis y Cepsa estudian implantarse como empresas gaseras en el Puerto de Luz.

Luis Ibarra, presidente de la Autoridad Portuaria de Las Palmas, impulsa un trámite de competencia, similar a un concurso, para los 15.000 metros cuadrados solicitados por Hispania Petroleum para construir una regasificadora en la ampliación del dique Reina Sofía.

Los cambios normativos en la emisiones contaminantes, están generando cambios en la estrategia de los armadores con el fin de contribuir a la lucha del cambio climático.

A partir de 2020, los índices de azufre o anhídrido carbónico deberán descender en los buques, de manera que la dependencia de los fósiles sea sutituida por otros combustibles menos nocivos, como el gas natural licuado.

El Puerto ha tratado de abrirse al gas, pero la resistencia del Cabildo de Gran Canaria en la etapa de Antonio Morales (incluso cuando era alcalde de Agüimes) ha condicionado las expectativas de la empresas.

Ibarra, a pesar de ser socialista (PSOE es socio de gobierno en el Cabildo), ha seguido adelante y aceptó la oferta de Hispania, propiedad de Alejandro Peñafiel, un inversor ecuatoriano-español con sedes en Las Palmas, Londres y Moscú.

Hispania anunció inversiones por valor de 100 millones de euros para una regasificadora y una central eléctrica en el Puerto.

Morales carece de potestad sobre suelo portuario.

Gas en el Puerto, según un estudio encargado por Luis Ibarra.

La propuesta de Hispania supera con creces (10 veces más) los 1.500 metros máximos exigidos para una concesión sin apelar a otras ofertas.

En las últimas semanas, el Puerto ha constatado el interés de Enagás, el regulador del sistema participado por el Estado, y las privadas Disa, Redexis y Cepsa, cuatro campeones nacionales en el gas.

El negocio se sustenta sobre varias patas, de manera que es factible que algunos de estos operadores concurran de forma conjunta.

El gas se diversifica entre generación, almacenamiento y suministro.

Hispania, por ejemplo, cubriría todas las fases, mientras que Enagás se limita a la producción y transporte, igual que Redexis, y Cepsa y Disa son especialistas en asistencia.

El gas natural licuado fue escenario este jueves, día 19, de unas jornadas en el Puerto de La Luz que resultaron un rotundo éxito, con la asistencia de más de 100 profesionales.

Las  jornadas ‘Innovación y retos del uso del GNL en el Puerto de Las Palmas’ corrieron a cargo del Clúster Marítimo de Canarias.

El Clúster que preside Vicente Marrero (Femepa y Astican) presentó los resultados obtenidos en el estudio ‘Estudio de la implantación de GNL en el Puerto de Las Palmas. Informe de demanda estimada 2020/20502’, elaborado por la consultora SBC.

En la actualidad, el suministro de combustible de los últimos años en el puerto de Las Palmas lo convierte en el segundo del sistema portuario español, y se encuentra en el Top 15 de puertos mundiales con un servicio total que supera los 2,3 millones de toneladas.

En 2017, se colocaron 6.971 suministros, lo que supone cubrir un 75% de las escalas, tanto en atraque o como en fondo.

Ese mismo año, el 65% del combustible se suministró a través de las 4 gabarras que operan en el puerto, que realizaron 3.900 suministros; el 33% se llevó a cabo con tubería -1.970 suministros- y el 2% restante mediante cisternas.

El estudio destaca que durante los primeros años de su implantación en en Puerto de Las Palmas, el peso recaerá en los buques de crucero. Así para el año 2020, en que estaría operativo el suministro, el potencial de suministro se situaría unos 50.000 metros cúbicos de GNL, pasando a 112.459 en 2025, 330.539 en el año 2030, 636.708 en 2035, y situándose en 1,68 millones de metros cúbicos en 2050.

En las jornadas participaron ejecutivos de Enagás, Redexis y Cepsa.

Print Friendly, PDF & EmailIMPRIMIR | DESCARGAR como PDF
Compartir
Compartir
José S. Mujica
Escrito por:
José S. Mujica @josemujica70
19 abril, 2018 - 9:41 pm
  • Energía
  • Cepsa
  • Disa
  • Enagás
  • Hispania
  • Luis Ibarra
  • Puerto
  • Redexis
  • Vicente Marrero
Suscríbete a nuestros Boletines
Suscríbete

QUIZÁS PUEDA INTERESARTE

  • Energía

Turcón rechaza la planta fotovoltaica de Loro Parque en Salinetas

Espiral21
Espiral21 - 11:35 am
30 enero, 2023
Ecologistas en Acción alega que no se declaren de interés público 5 nuevas instalaciones sobre suelo rústico: 4 de Ecoener y una más de la familia Kiessling
  • Energía

Sistema eléctrico canario se renovará en 2026

Espiral21
Espiral21 - 9:07 am
18 enero, 2023
Acuerdo entre Canarias y Madrid para sacar a concurso la renovación de los equipos de generación
  • Energía

Vitol dice adiós a Putin en la planta de gas y petróleo de Siberia

Victor Darmet
Victor Darmet - 7:32 pm
01 enero, 2023
Fuga de inversores occidentales en uno de los mayores proyectos petroleros del mundo como boicot a Rusia por la guerra de Ucrania
© 2023 Espiral 21
  • Aviso legal
  • Política de Privacidad
  • Política de cookies