Empresas canarias plantean incentivos contra el absentismo
La pérdida de productividad por déficit de mano de obra impide cumplir los objetivos empresariales. Unos 90.000 trabajadores faltan al trabajo cada día. El aumento de la contratación indefinida aumenta las bajas desde marzo de 2022
Empresas canarias plantean aplicar en 2023 incentivos salariales y bonus en especie con el fin de combatir el absentismo laboral.
En varios foros empresariales, la pérdida de productividad por déficit de mano de obra “impide cumplir con los objetivos” de la demanda, según fuentes industriales consultadas por este periódico, uno de los sectores más afectados por las bajas de incapacidad laboral transitoria.
Los cambios en la reforma laboral de marzo de 2022, aumentaron los contratos indefinidos y, por extensión, frenaron la rotación de empleados temporales que, por diversas circunstancias, causaban bajas.
En la actualidad, el absentismo en Canarias roza el 10%, uno de los más altos de España, al concentrarse en el sector servicios. La pandemia por Covid ha propiciado efectos sicológicos sobre el rendimiento, de ahí que la atención primaria del Servicio Canario de Salud no dude en retrasar las altas al trabajo, sin que aún se haya convertido en una enfermedad profesional.
De hecho, en el ámbito público los porcentajes de absentismo son más elevados, superando el 15% en la media de la Administración y el 25% en Educación.
Los incentivos salariales que estudien las grandes empresas pasan por complementos salariales vinculados a objetivos, rentabilidad y productividad.
La población ocupada en Canarias está casi en un millón de personas. Cada día, al menos 90.000 residentes no acuden al puesto de trabajo.