EL HUB: Conferencias sobre los 50 años del golpe en Chile, por el PCE
EL HUB: CCOO pide medidas de apoyo al personal de Puertos Canarios
EL HUB: Mil personas alertan del riesgo agrícola del plátano palmero
EL HUB: Más de 150 personas acuden a la jornada de puertas abiertas de HiperDino en Mogán Mall
EL HUB: HiperDino estrena taquillas automáticas en estaciones de servicio para recoger la compra online
  • INICIO
  • CONÓCENOS
  • CONTACTO
  • PRIVACIDAD RGPD
espiral21 espiral21 espiral21
  • INICIO
  • CONÓCENOS
  • CONTACTO
  • PRIVACIDAD RGPD
Más espiral21
Espiral 21 2023 Made by WECOLAB.com wecolab_logo
  • CATEGORÍAS
    • Aquí El Poder (877)
    • Aquí Europa (511)
    • Aquí Miradas (250)
    • Turismo (613)
    • Alimentación (451)
    • Arte-Cultura (283)
    • Política (653)
    • Puertos (313)
    • Europa (87)
    • África (294)
    • América (88)
    • Ver más
  • AUTORES
    • José Mujica (1581)
    • Nadia Jiménez Castro (623)
    • Espiral21 (4449)
    • Redacción LPA (3433)
    • Fernando I. Ortega (36)
    • Victor Darmet (639)
    • Miguel Suárez (923)
    • Maria Maggiore (379)
    • Akilino Dacosta (6)
    • Garoto Dos Santos (186)
  • DESTACADOS
    • Aquí El Poder
      (877)
    • Aquí Europa
      (511)
    • Aquí Miradas
      (250)
Más Espiral 21
Espiral 21 2023 Made by WECOLAB.com wecolab_logo

Los autónomos mejoraron en el segundo trimestre de 2022. En la imagen, cartel promocional de la película 'Spootlight'.

Empleo se deja 1.800 contratos en el tercer trimestre

Los autónomos experimentan un repunte de 5.100 ocupados, lo que implica un crecimiento del colectivo autónomo en las Islas del 3,53%

Espiral21
Escrito por:
Espiral21 @Espiral_21
27 octubre, 2022 - 11:51 am
  • MERCADO LABORAL
  • Autónomos
  • Contratos
  • EPA

Canarias destruye 1.800 empleos, lo que supone un retroceso trimestral del 0,19%, a diferencia de lo ocurrido a escala nacional, donde la población ocupada se elevó un 0,38%, creando 77.700 nuevos empleos, según datos de la EPA, del Instituto Nacional de Estadística, a lo largo del tercer trimestre de 2022 se destruyeron en

El retroceso trimestral del empleo en las Islas fue resultado, en su mayor parte, de la caída constatada por el conjunto de los servicios durante el tercer trimestre del año, que redujo el número de ocupados en 5.100 empleos, concentrados en su mayoría en actividades artísticas y recreativas, en actividades inmobiliarias y en la rama de “Información y comunicaciones”, además de la construcción, donde se perdieron 3.200 empleos.

En cambio, ramas como el comercio, los transportes y la hostelería mostraron, en conjunto, una mejora en el empleo creando 4.300 puestos de trabajo.

En cuanto al resto de sectores que conforman la actividad productiva de Canarias, el empleo relacionado con el sector de la industria experimentó un alza de 6.000 efectivos y de 500 nuevos empleos en el agrario, durante el tercer trimestre de 2022.

Profundizando en el comportamiento intertrimestral de la ocupación en el Archipiélago y atendiendo a la situación profesional, los datos del INE evidencian que la destrucción de empleo durante el tercer trimestre del año afectó especialmente al empleo del sector privado, con una caída trimestral de 8.800 trabajadores, en un contexto, en el que el empleo público anotaba un nuevo crecimiento de 2.000 nuevos efectivos.

En cambio, los trabajadores autónomos experimentaron un repunte de 5.100 ocupados, lo que implica un crecimiento del colectivo autónomo en las Islas del 3,53%, frente al descenso del 0,98% que experimentaba este segmento en el contexto nacional.

En lo que respecta a la población parada, las cifras publicadas por el INE apuntan a un retroceso del desempleo en Canarias de 800 efectivos con respecto al segundo trimestre, lo que supone una contracción relativa del 0,39 por ciento. En cambio, en el ámbito del Estado el desempleo se habría incrementado un 2,08%, lo que equivale a 60.800 parados más con respecto al trimestre precedente.

En esta ocasión, la caída del paro, en un contexto de menor empleo, se explica por el descenso que también ha registrado la población activa en las Islas.

El número de activos que estimaba la EPA durante el tercer trimestre del año en las Islas resultaba un 0,23% inferior al estimado en el trimestre anterior, lo que supone que 2.600 efectivos han salido del mercado laboral.

EPA, III trimestre 2022.

De esta manera, la tasa de paro en Canarias también se modera y recorta 0,03 puntos porcentuales en el último trimestre, hasta situarse en el 17,73 por ciento.

No obstante, la tasa de paro en las Islas continúa superando la media nacional y se sitúa 5,1 puntos por encima de la estimada en el conjunto del Estado, donde alcanza el 12,67% de los activos.

Si ampliamos la comparativa y analizamos los datos que arroja la EPA con respecto a los estimados durante el tercer trimestre de 2021, se observa que el empleo en Canarias ha experimentado un crecimiento de 69.300 ocupados en el último año, lo que implica un alza del 7,89%, superior al estimado por la media nacional durante este mismo periodo (+2,57%).

En lo concerniente al desempleo, Canarias ha visto reducir el número de parados en 71.600 efectivos (-25,96%), y lo ha hecho también a un ritmo superior al que descendía el paro en el conjunto del territorio nacional (12,78%).

En este periodo, el conjunto de los servicios destaca nuevamente como el único sector que lograba crear empleo neto durante el último año, sumando 79.200 trabajadores adicionales, lo que supone un avance relativo del orden del 10,64%, concentrado, principalmente, en las ramas clave para nuestra economía como el comercio, los transportes, y la hostelería que observaron un incremento de 59.100 nuevos puestos de trabajo en relación con idéntico periodo del año previo.

De la misma manera, las actividades profesionales, científicas y técnicas y las actividades administrativas y de servicios auxiliares computaban, de forma agregada, un crecimiento de 14.100 nuevos empleos, al tiempo que el conjunto de la Administración pública, la educación y la sanidad creaba 10.200 trabajos más con respecto al tercer trimestre de 2021.

Por el contrario, el resto de los sectores de actividad mostraron minoraciones en la ocupación, donde destaca la caída de 4.700 efectivos en el sector agrario, seguida de los retrocesos mostrados por el sector industrial y la construcción, cifrados en 2.700 ocupados menos en el primer caso, y en 2.600 trabajadores menos en el segundo, en relación con idéntico trimestre el curso pasado.

En cuanto a la situación profesional, las cifras publicadas por el INE muestran que el aumento interanual del empleo en Canarias habría sido fruto, principalmente, del incremento observado por los asalariados del sector privado y los trabajadores por cuenta propia, que describieron un ascenso de 34.100 trabajadores adicionales (+5,83%) en el primer caso, y de 30.400 efectivos más (+25,55%) en el segundo, con respecto al tercer trimestre del ejercicio precedente.

Print Friendly, PDF & EmailIMPRIMIR | DESCARGAR como PDF
Compartir
Compartir
Espiral21
Escrito por:
Espiral21 @Espiral_21
27 octubre, 2022 - 11:51 am
  • MERCADO LABORAL
  • Autónomos
  • Contratos
  • EPA
Suscríbete a nuestros Boletines
Suscríbete

QUIZÁS PUEDA INTERESARTE

  • MERCADO LABORAL

Huelga en el transporte por carretera de viajeros y mercancías

Espiral21
Espiral21 - 4:41 pm
13 septiembre, 2023
El bloqueo del convenio colectivo amenaza con paralizar la actividad económica en colegios, turistas y traslados de bienes y servicios. Los paros están convocados por CCOO, UGT e IC
  • MERCADO LABORAL

Sanidad teme una avalancha salarial con la homologación de 15.000 enfermeros y fisios al grupo A1

José S. Mujica
José S. Mujica - 4:48 pm
05 septiembre, 2023
La equiparación de enfermeros y fisioterapeutas obligaría a desembolsar unos 60 millones de euros al año en pleno reajuste fiscal, como la disciplina europea de gasto o la reducción del Igic
  • MERCADO LABORAL

Canarias se desmarca de la tasa nacional y baja el paro en 1.317 personas

Espiral21
Espiral21 - 9:49 am
04 septiembre, 2023
Sanidad y hostelería elevan el empleo en Canarias en agosto. La cuota de autónomos se deteriora, con 145 cotizantes menos
© 2023 Espiral 21
  • Aviso legal
  • Política de Privacidad
  • Política de cookies