Empleo mejora en 5.242 canarios en el mes de octubre
La Palma apenas genera contratos por culpa del volcán, mientras en las islas orientales el tirón productivo supera el 30%
Empleo mejora en 5.242 canarios al cierre del mes de octubre de 2021, lo que significa una mejora del 2,45% respecto a septiembre.
El número de parados en las Islas asciende a 208.316, de los que 86.500 son demandantes que cobran prestación mientras que 122.000 residentes permanecen sin cobertura, al ser considerados de larga duración.
Por grupos de edad, el 57% de los parados tiene más de 45 años; el 6,4% acredita menos de 25 años y el resto, un 36%, corresponde a la banda entre 25 y 45 años de edad. Las mujeres sufren mucho más la inactividad laboral, sobre todo, a partir de los 45 años.
En el cómputo anual respecto a octubre de 2020 (en plena pandemia por Covid), la contratación beneficia a 54.171 personas, con un alza del 20%.
Por islas, el paro mejoró en Fuerteventura y Lanzarote con la reapertura de la actividad turística, seguido de La Gomera, Gran Canaria y El Hierro.
La Palma sufre las peores consecuencias del volcán en el mercado laboral, con apenas un aumento de las contrataciones situadas en el 6%, cuando en las islas orientales supera con creces en el 30%.
Por actividades, el turismo lidera con creces la reactivación del tejido productivo.