EMALSA: FISCALÍA PIDE 6 AÑOS DE PRISIÓN Y 71 MILLONES DE MULTA
El Ministerio Público concluye el escrito de acusación por los contratos de saneamiento por apropiación indebida y administación desleal. En el procedimiento, que aún no es definitivo, figuran miembros del consejo de administración y ejecutivos de la compañía
Emalsa da el último paso hasta la apertura de juicio oral con la petición de la Fiscalía de 6 años de prisión y 71 millones de euros de multas e indemnizaciones, por los presuntos delitos de apropiación indebida y administración desleal.
Las cantidades exigidas por la Fiscalía se desgranan de la siguientes maneras: 46 millones de euros de multa para 13 acusados; 23 millones de indemnización por daños y perjuicios en concepto de responsabilidad civil para Emalsa y 2 millones de euros más para otros 2 encartados por su condición de cooperantes necesarios en la causa.
El escrito de acusación, elaborado por la fiscal Evangelina Ríos, relata la trama de posibles irregularidades en los contratos de saneamiento con compañías privadas por parte de miembros y ejecutivos del consejo de administración de la empresa de aguas.
En el procedimiento, que aún no es definitivo, figuran hasta 15 miembros del consejo.
El juez instructor del Número 6 de Las Palmas, Luis Galván, ha solicitado a la Fiscalía la subsanación procesal de uno de los investigados. Una vez que quede resuelto, el magistrado podrá decretar la celebración del juicio.
Emalsa es la empresa de abastecimiento de aguas de Las Palmas CG, en la que un fondo sueco posee el 66% del capital y el Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria aglutina el 34% restante.
El caso que dirime el Juzgado de Instrucción Número 6 de Las Palmas, se inició en 2013 a instancias el ex alcalde de la capital, Juan José Cardona (PP). Con posterioridad, en 2016, la líder de Ciudadanos el Ayuntamiento, la profesora de universidad Beatriz Correas, remitió a la Fiscalía un informe de 500 páginas dando cuenta de presuntas operaciones irregulares en favor de una de las principales empresariales auxiliares en el negocio del agua, Sercanarias.
En el caso están personados, como acción popular, el comité de empresa, asistido por el penalista José Rivero, y la plataforma El Sol sale para todos (acusación particular) y el propio Ayuntamiento de Las Palmas.
El alcalde, Augusto Hidalgo, envió el escrito de acusación al juzgado en enero de 2019 en términos similares a los expuestos ahora por la Fiscalía.
La lista de acusados es la siguiente: José L.R., Gerard T., José C., Guy F., Jesús B., Rafael G., Laura R., Pablo A.M., Oliver B., José P.T., Pierre C.P., Alfonso D. y Juan S.
Los 2 cooperadores necesarios, a criterio de la Fiscalía, son Pedro H. y José A.