EL HUB: Escrivá distingue a Las Palmas de Gran Canaria
EL HUB: Cajasiete aborda en La Gomera el futuro de los empresarios autónomos
EL HUB: HiperDino amplía en un 45% su centro logístico de Tenerife
EL HUB: Binter: nueva promoción 'Green Days'
EL HUB: Ángeles Batista repite en el Cabildo GC por UxGC
  • INICIO
  • CONÓCENOS
  • CONTACTO
  • PRIVACIDAD RGPD
espiral21 espiral21 espiral21
  • INICIO
  • CONÓCENOS
  • CONTACTO
  • PRIVACIDAD RGPD
Más espiral21
Espiral 21 2023 Made by WECOLAB.com wecolab_logo
  • CATEGORÍAS
    • Aquí El Poder (824)
    • Aquí Europa (479)
    • Aquí Miradas (227)
    • Turismo (603)
    • Alimentación (433)
    • Arte-Cultura (266)
    • Política (623)
    • Puertos (295)
    • Europa (86)
    • África (281)
    • América (86)
    • Ver más
  • AUTORES
    • José Mujica (1554)
    • Nadia Jiménez Castro (601)
    • Espiral21 (4041)
    • Redacción LPA (3316)
    • Fernando I. Ortega (36)
    • Victor Darmet (600)
    • Miguel Suárez (869)
    • Maria Maggiore (358)
    • Akilino Dacosta (6)
    • Garoto Dos Santos (172)
  • DESTACADOS
    • Aquí El Poder
      (824)
    • Aquí Europa
      (479)
    • Aquí Miradas
      (227)
Más Espiral 21
Espiral 21 2023 Made by WECOLAB.com wecolab_logo

Panel de membranas en la potabilizadora LPGC (Foto web de Emalsa).

EMALSA: FISCALÍA PIDE 6 AÑOS DE PRISIÓN Y 71 MILLONES DE MULTA

El Ministerio Público concluye el escrito de acusación por los contratos de saneamiento por apropiación indebida y administación desleal. En el procedimiento, que aún no es definitivo, figuran miembros del consejo de administración y ejecutivos de la compañía

Espiral21
Escrito por:
Espiral21 @Espiral_21
06 febrero, 2020 - 11:34 am
  • CORRUPCIÓN
  • Emalsa
  • Fiscalía

Emalsa da el último paso hasta la apertura de juicio oral con la petición de la Fiscalía de 6 años de prisión y 71 millones de euros de multas e indemnizaciones, por los presuntos delitos de apropiación indebida y administración desleal.

Las cantidades exigidas por la Fiscalía se desgranan de la siguientes maneras: 46 millones de euros de multa para 13 acusados; 23 millones de indemnización por daños y perjuicios en concepto de responsabilidad civil para Emalsa y 2 millones de euros más para otros 2 encartados por su condición de cooperantes necesarios en la causa.

El escrito de acusación, elaborado por la fiscal Evangelina Ríos, relata la trama de posibles irregularidades en los contratos de saneamiento con compañías privadas por parte de miembros y ejecutivos del consejo de administración de la empresa de aguas.

En el procedimiento, que aún no es definitivo, figuran hasta 15 miembros del consejo.

El juez instructor del Número 6 de Las Palmas, Luis Galván, ha solicitado a la Fiscalía la subsanación procesal de uno de los investigados. Una vez que quede resuelto, el magistrado podrá decretar la celebración del juicio.

Emalsa es la empresa de abastecimiento de aguas de Las Palmas CG, en la que un fondo sueco posee el 66% del capital y el Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria aglutina el 34% restante.

El caso que dirime el Juzgado de Instrucción Número 6 de Las Palmas, se inició en 2013 a instancias el ex alcalde de la capital, Juan José Cardona (PP). Con posterioridad, en 2016, la líder de Ciudadanos el Ayuntamiento, la profesora de universidad Beatriz Correas, remitió a la Fiscalía un informe de 500 páginas dando cuenta de presuntas operaciones irregulares en favor de una de las principales empresariales auxiliares en el negocio del agua, Sercanarias.

En el caso están personados, como acción popular, el comité de empresa, asistido por el penalista José Rivero, y la plataforma El Sol sale para todos  (acusación particular)  y el propio Ayuntamiento de Las Palmas.

El alcalde, Augusto Hidalgo, envió el escrito de acusación al juzgado en enero de 2019 en términos similares a los expuestos ahora por la Fiscalía.

La lista de acusados es la siguiente: José L.R., Gerard T., José C., Guy F., Jesús B., Rafael G., Laura R., Pablo A.M., Oliver B., José P.T., Pierre C.P., Alfonso D.  y Juan S.

Los 2 cooperadores necesarios, a criterio de la Fiscalía, son Pedro H. y José A.

 

 

Print Friendly, PDF & EmailIMPRIMIR | DESCARGAR como PDF
Compartir
Compartir
Espiral21
Escrito por:
Espiral21 @Espiral_21
06 febrero, 2020 - 11:34 am
  • CORRUPCIÓN
  • Emalsa
  • Fiscalía
Suscríbete a nuestros Boletines
Suscríbete

QUIZÁS PUEDA INTERESARTE

  • CORRUPCIÓN

La Policía registra el despacho de ‘Juanber’ Fuentes en el Congreso

Espiral21
Espiral21 - 5:35 pm
06 marzo, 2023
Meritxell Batet autoriza la petición de la juez instructora del 'caso Mediador', que pide analizar todos los dispositivos del ex diputado majorero en busca de pruebas que acrediten supuesto cohecho y tráfico de influencias
  • CORRUPCIÓN

La Policía pide entrar en el despacho de ‘Tito Berni’ en el Congreso

Espiral21
Espiral21 - 9:00 pm
02 marzo, 2023
La Unidad de Delitos Tecnológicos solicita a la juez acceder sin restricciones a las oficinas del ex diputado majorero para investigar todo el material informático
  • CORRUPCIÓN

La crisis del ‘caso Mediador’ salpica al PP de Canarias

Espiral21
Espiral21 - 2:18 pm
01 marzo, 2023
El candidato a presidente regional y diputado se reunió con el comisionista Marco Antonio Navarro para abordar contenciosos del Ayuntamiento de Los Realejos. "Le di la credibilidad justa"
© 2023 Espiral 21
  • Aviso legal
  • Política de Privacidad
  • Política de cookies