EL HUB: Conferencias sobre los 50 años del golpe en Chile, por el PCE
EL HUB: CCOO pide medidas de apoyo al personal de Puertos Canarios
EL HUB: Mil personas alertan del riesgo agrícola del plátano palmero
EL HUB: Más de 150 personas acuden a la jornada de puertas abiertas de HiperDino en Mogán Mall
EL HUB: HiperDino estrena taquillas automáticas en estaciones de servicio para recoger la compra online
  • INICIO
  • CONÓCENOS
  • CONTACTO
  • PRIVACIDAD RGPD
espiral21 espiral21 espiral21
  • INICIO
  • CONÓCENOS
  • CONTACTO
  • PRIVACIDAD RGPD
Más espiral21
Espiral 21 2023 Made by WECOLAB.com wecolab_logo
  • CATEGORÍAS
    • Aquí El Poder (877)
    • Aquí Europa (511)
    • Aquí Miradas (250)
    • Turismo (613)
    • Alimentación (451)
    • Arte-Cultura (282)
    • Política (653)
    • Puertos (313)
    • Europa (87)
    • África (294)
    • América (88)
    • Ver más
  • AUTORES
    • José Mujica (1581)
    • Nadia Jiménez Castro (622)
    • Espiral21 (4449)
    • Redacción LPA (3433)
    • Fernando I. Ortega (36)
    • Victor Darmet (639)
    • Miguel Suárez (923)
    • Maria Maggiore (379)
    • Akilino Dacosta (6)
    • Garoto Dos Santos (186)
  • DESTACADOS
    • Aquí El Poder
      (877)
    • Aquí Europa
      (511)
    • Aquí Miradas
      (250)
Más Espiral 21
Espiral 21 2023 Made by WECOLAB.com wecolab_logo

Escaleras en circular en los interiores del Vaticano, lugar frecuentado por turistas (Fotografía Creative Commons).

Elecciones 2023 desde la Doctrina Social de la Iglesia

"El asunto más preocupante puede que sea la escasa presencia de los propios principios de la DSI en la contienda electoral"

Eugenio Rodriguez
Escrito por:
Eugenio Rodriguez @
02 junio, 2023 - 8:05 am
  • OPINIÓN
  • Doctrina Social
  • Elecciones
  • Iglesia

Si me preguntan qué valoración hago de las elecciones desde el punto de vista de la Doctrina social de la Iglesia (DSI) es muy probable que conteste que a que DSI se refieren porque tengo la convicción de que hay más de una, y no me refiero a mala fe de nadie ni a falta de unidad con las propuestas que vienen de los pontífices sino que -en realidad- todos opinamos de la doctrina social leyendo documentos con nuestras propias convicciones y con nuestra propia vida; de hecho conozco personas sinceras que creen que la DSI hace propuestas socialistas y hay quien igual de sinceramente  propone el libre mercado o un capitalismo de rostro humano. Desde mi punto de vista quiero ver la DSI desde la justicia y la solidaridad. En estas elecciones se pueden hacer varias reflexiones.

VOTAR.  Destaco en primer lugar la baja participación. Poco más de la mitad de las personas toman decisiones que afectan a todos. Ello no me lleva a proponer que votar sea obligatorio sino a plantear la necesidad de concienciar más con hechos que con palabras de la importancia, más que de participar, de protagonizar la vida política.

LEY ELECTORAL. Otro aspecto a destacar es el sistema electoral que privilegia a los grandes sobre los pequeños. Los mínimos electorales (barreras del porcentaje x) hace que se queden fuera muchos miles de votos (unos 80.000 por ejemplo en Canarias); la circunscripción provincial o insular hace que algunos votos sean muy eficaces y otros muy poco. Los nacionalistas e insularistas resultan beneficiados.

PRESIDENCIALISMO. ¿Es realmente democrático el presidencialismo? No sé muy bien qué fundamento pueda tener la prerrogativa presidencial de convocar elecciones sin ningún tipo de concurso asambleario, ni que  el presidente elija y destituya consejeros a capricho o que reorganice consejerías y cambie el nombre a estas a su gusto. La experiencia de los presidentes de España no parece avalar el presidencialismo en favor de alguna fórmula más horizontal.

BUROCRACIA. Los resultados electorales no me alarman tanto como los mecanismos que confían demasiadas cosas a la burocracia y pocas al pueblo. Parece que el aparato burocrático mantiene un gran poder. A mí me alarma más la cantidad de exigencias de los interventores que la presencia de la extrema derecha y la extrema izquierda en un Pleno.

ECONOMÍA. IDEAL Y GESTIÓN.  Las propuestas de tipo económico en pos de la justicia y sus posibilidades reales de aplicación no dan muchos motivos para la esperanza. El margen real de maniobra del poder político quizá podría ser mayor pero no lo parece. Desde los principios de la DSI se podrían defender no pocas de las propuestas de la izquierda como puede ser vivienda o subir impuestos directos pero da la impresión frecuentemente de que la capacidad de gestión eficaz de la izquierda oficial parece limitada como refleja bien que haya demasiado dinero en la caja del progresista gobierno de la ciudad de Las Palmas de GC.

CRISTIANISMO. El asunto más preocupante puede que sea la escasa presencia de los propios principios de la DSI en la contienda electoral. Hay políticos católicos sin duda y los principios esgrimidos por católicos y no católicos suelen ser bastante razonables. Mi duda es sobre la cantidad y calidad del peso real de esos principios en los ideales y en los caminos reales para alcanzarlos.

No podemos decir desde la DSI quién debe gobernar pero algunas reflexiones políticas pueden ser necesarias. En julio hay otra oportunidad.

Print Friendly, PDF & EmailIMPRIMIR | DESCARGAR como PDF
Compartir
Compartir
Eugenio Rodriguez
Escrito por:
Eugenio Rodriguez @
02 junio, 2023 - 8:05 am
  • OPINIÓN
  • Doctrina Social
  • Elecciones
  • Iglesia
Suscríbete a nuestros Boletines
Suscríbete

QUIZÁS PUEDA INTERESARTE

  • OPINIÓN

Lo de Rubiales nos hace pensar

Eugenio Rodriguez
Eugenio Rodriguez - 8:39 am
06 septiembre, 2023
"Este servilismo no convierte a las víctimas en culpables sino que siguen siendo víctimas, víctimas de la chulanganería de los grandes del mundo del deporte"
  • OPINIÓN

Todos contra el fuego

Paulino Rivero
Paulino Rivero - 8:54 am
02 septiembre, 2023
"Hay una clara coincidencia con lo que piensa el hombre del campo, la gente que vive en el entorno rural, con respecto a cuales son las prioridades para prevenir los incendios forestales"
  • OPINIÓN

Rubiales: obscenidad y abuso

Nadia Jiménez Castro
Nadia Jiménez Castro - 2:53 pm
22 agosto, 2023
"No me interesa los pormenores de sus banales alegaciones sobre una conducta inaceptable, porque no quiero conocer los pormenores ni los considerandos acerca de su dimisión, puesto que sus actos y gestos lo retratan"
© 2023 Espiral 21
  • Aviso legal
  • Política de Privacidad
  • Política de cookies