EL HUB: Cajasiete aborda en La Gomera el futuro de los empresarios autónomos
EL HUB: HiperDino amplía en un 45% su centro logístico de Tenerife
EL HUB: Binter: nueva promoción 'Green Days'
EL HUB: Ángeles Batista repite en el Cabildo GC por UxGC
EL HUB: Nace el concepto de cuota solidaria para las pensiones
  • INICIO
  • CONÓCENOS
  • CONTACTO
  • PRIVACIDAD RGPD
espiral21 espiral21 espiral21
  • INICIO
  • CONÓCENOS
  • CONTACTO
  • PRIVACIDAD RGPD
Más espiral21
Espiral 21 2023 Made by WECOLAB.com wecolab_logo
  • CATEGORÍAS
    • Aquí El Poder (823)
    • Aquí Europa (478)
    • Aquí Miradas (227)
    • Turismo (603)
    • Alimentación (433)
    • Arte-Cultura (265)
    • Política (621)
    • Puertos (295)
    • Europa (86)
    • África (281)
    • América (86)
    • Ver más
  • AUTORES
    • José Mujica (1553)
    • Nadia Jiménez Castro (601)
    • Espiral21 (4029)
    • Redacción LPA (3315)
    • Fernando I. Ortega (36)
    • Victor Darmet (598)
    • Miguel Suárez (866)
    • Maria Maggiore (358)
    • Akilino Dacosta (6)
    • Garoto Dos Santos (172)
  • DESTACADOS
    • Aquí El Poder
      (823)
    • Aquí Europa
      (478)
    • Aquí Miradas
      (227)
Más Espiral 21
Espiral 21 2023 Made by WECOLAB.com wecolab_logo

Antonio Armas Fernández.

El empresario que se adelantó al futuro

"Canarias ha perdido a un empresario con mayúsculas. La figura de Antonio Armas es imprescindible para conocer y entender la mejora del bienestar de las Islas en los últimos cuarenta años"

Paulino Rivero
Escrito por:
Paulino Rivero @
19 marzo, 2022 - 3:45 pm
  • OPINIÓN
  • Antonio Armas
  • Naviera Armas

La Naviera, netamente canaria, Armas ha contribuido de una manera determinante a favorecer la cohesión territorial, económica y social de Canarias. Desde el cielo o en tierra, y sin duda, por el mar, es imposible no ver a cualquier hora del día un barco con el anagrama de la Naviera transportando pasajeros y mercancías entre las Islas o desde éstas al exterior.

El recientemente fallecido, Antonio Armas Fernández, fue el autor intelectual, impulsor y ejecutor del proyecto que ha contribuido de una forma decisiva a que los canarios de todas las Islas estemos más cerca, y con el continente. La visión estratégica y audacia de Antonio Armas le llevaron a convertir la pequeña empresa heredada de su padre en una de las compañías navieras más importantes de Europa, de ahí que la concluyente aportación que ha hecho la empresa liderada por Antonio Armas a la unidad del Archipiélago y al desarrollo de económico de las Islas fueran reconocidas con la Medalla de Oro de Canarias, entregada por el presidente, Ángel Victor Torres, el día de nuestra nacionalidad, el 30 de mayo de 2021.

El papel que juegan las empresas es crucial para mejorar las condiciones de vida de la gente que vive en nuestras Islas. Son las empresas las que impulsan la economía y generan puestos de trabajo. En un territorio fragmentado y, a su vez, alejado del continente, como es nuestro Archipiélago, la complejidad para el desarrollo de cualquier actividad empresarial se multiplica. La lejanía de las materias primas, las limitaciones de nuestro frágil territorio y la atomización de nuestras empresas dificultan sobremanera la competitividad de las mismas con respecto a las implantadas en el continente.

La experiencia acumulada y su enorme conocimiento de la movilidad a través del mar en los países nórdicos, así como su visión estratégica, impulsaron a Antonio Armas a tejer toda una red de líneas marítimas que ayudaban a acercar a los canarios de las distintas Islas. Ayudó de forma sobresaliente al progreso de Canarias, a hacer más Canarias.

Al propio tiempo, la red tejida entre las islas con los barcos de Armas ha sido clave para favorecer un desarrollo archipielágico de empresas que antes estaban condenadas a limitar su crecimiento al ámbito estrictamente insular. Es imposible saber si el proyecto que desarrolló Antonio Armas utilizando el mar que nos separa como instrumento para unirnos con sus barcos reforzó su sentimiento de canariedad o fue éste el que le llevó a embarcarse en el mismo.

Antonio, tan querido como respetado por absolutamente todos los que lo conocieron o supieron de él, respiraba canariedad por todos sus poros. Se sentía profundamente canario, comprometido con su tierra y sus gentes.

La dimensión empresarial de lo que significa la figura de Antonio Armas hay que medirla por la cantidad de barcos de su empresa, por el número de pasajeros, coches y metros lineales de carga que transporta, por los miles de empleos creados o por su contribución a la cohesión de Canarias, nunca por el número de apariciones en el escaparate social. Simplemente, no le gustaba. Visionario, rápido en el análisis, sencillo y próximo. Sus trabajadores lo respetaban y los que trataban con él lo adoraban.

Antonio Armas huía del exhibicionismo social, pero estaba muy comprometido socialmente. Equipos deportivos, grupos folclóricos, grupos de tercera edad, colegios, asociaciones ambientalistas o protectoras de animales encontraron siempre en él a un comprometido colaborador. Valga como ejemplo, uno entre tantísimos, que recientemente impulsó un proyecto con el Colegio de Psicólogos de Santa Cruz de Tenerife por el que alrededor de tres mil niños de los municipios afectados por el volcán de La Palma desarrollan un programa especial, hasta finales de curso.

Canarias ha perdido a un empresario con mayúsculas. La figura de Antonio Armas es imprescindible para conocer y entender la mejora del bienestar de las Islas en los últimos cuarenta años. Estos días hemos dicho adiós a uno de los principales impulsores de la Canarias del siglo XXI.

Paulino Rivero ha sido presidente de Canarias entre los años 2007 y 2015.

Print Friendly, PDF & EmailIMPRIMIR | DESCARGAR como PDF
Compartir
Compartir
Paulino Rivero
Escrito por:
Paulino Rivero @
19 marzo, 2022 - 3:45 pm
  • OPINIÓN
  • Antonio Armas
  • Naviera Armas
Suscríbete a nuestros Boletines
Suscríbete

QUIZÁS PUEDA INTERESARTE

  • OPINIÓN

Querer y crecer en África

Paulino Rivero
Paulino Rivero - 4:07 pm
18 marzo, 2023
"Los territorios más próximos a nuestro Archipiélago del África Occidental deben de formar parte de nuestra estrategia política, social, comercial y de seguridad"
  • OPINIÓN

Ruido, fango y elecciones

Paulino Rivero
Paulino Rivero - 8:34 am
05 marzo, 2023
"Centrados como hemos estado en las hazañas del mediador, casi no nos hemos dado cuenta que los intereses bancarios han vuelto a subir y que la repercusión en las hipotecas hace que muchas familias empiecen a tener serias dificultades para cumplir los compromisos contraídos con terceros"
  • OPINIÓN

La incognita del voto herreño

Paulino Rivero
Paulino Rivero - 1:30 pm
18 febrero, 2023
"La división en el nacionalismo herreño abre una incógnita que sólo podrá despejarse el próximo 28 de mayo: ¿prefieren ir de la mano de los gomeros para defender sus intereses u optan por volver a sus orígenes y concurrir en solitario?"
© 2023 Espiral 21
  • Aviso legal
  • Política de Privacidad
  • Política de cookies