Egipto se pone las pilas con mejoras millonarias en servicios
Egipto se pone las pilas con mejoras en servicios tras firmar acuerdos por valor de 250 millones de euros con el Banco Europeo para la Reconstrucción y el Desarrollo (BERD), en el marco del foro Inversiones para África 2019, que finaliza hoy en El Cairo.
Egipto es uno de los competidores de Canarias en el Mediterráneo.
En un comunicado, la ministra de Inversiones y Cooperación Internacional de Egipto, Sahar Nasr, afirmó mejorará la red eléctrica del país, gestionada por la estatal Compañía Egipcia de Transmisión de Electricidad.
Además, junto con el director del BERD, el indio Suma Chakrabarti, acordaron también dar un préstamo de 50 millones de dólares para financiar una nueva unidad de producción de asfalto de la Compañía de Procesamiento de Petróleo de Suez.
Por su parte, el BERD rubricó contratos con el Banco de Egipto y la empresa de capital de riesgo Sarwa para emitir 31 millones de dólares en bonos para la Nueva Autoridad de Comunidades Urbanas, el organismo gubernamental que se encarga de los grandes proyectos urbanísticos como la nueva capital administrativa de Egipto.
El foro África 2019, que se inauguró el viernes y se prolongó hasta este sábado, reunió en el lujoso hotel Al Masa de la nueva capital a decenas de representantes de países africanos y más de 2.000 inversores de todo el mundo.
El objetivo de este foro, explicó el primer ministro egipcio, Mostafa Madbouly, en una de las conferencias, es “hacer de África un sitio atractivo para los inversores“, puesto que el continente cuenta con “el 30 % de los recursos minerales del planeta“, informa Expansion.
África es una de las regiones en las que se producen más intercambios comerciales, puesto que el continente cuenta con un total poblacional de más de 1.200 millones y un producto interior bruto (PIB) superior a los 2,5 billones de dólares.
Sin embargo, el primer ministro lamentó que los intercambios comerciales internos entre los países africanos no llegan al 15 % del total que comercian con el mundo.
A lo largo de dos jornadas de conferencias, autoridades e inversores abordaron cómo mejorar las infraestructuras para garantizar la movilidad de las personas y, por ende, más acceso a instalaciones sanitarias y oportunidades de empleo en un continente en el que el 50 % de los jóvenes viven con menos de 2 dólares al día.