EL HUB: BBVA engorda el dividendo gracias a los resultados récord
EL HUB: Falleció Pablo Marrero, ex alto ejecutivo de Endesa en Canarias
EL HUB: Cabildo GC acude a la primera Misión de la UE sobre cambio climático
EL HUB: Gando agasaja a la pasajera 400 millones
EL HUB: Asocelpa acude al juzgado por las vocalías empresariales
  • INICIO
  • CONÓCENOS
  • CONTACTO
  • PRIVACIDAD RGPD
espiral21 espiral21 espiral21
  • INICIO
  • CONÓCENOS
  • CONTACTO
  • PRIVACIDAD RGPD
Más espiral21
Espiral 21 2023 Made by WECOLAB.com wecolab_logo
  • CATEGORÍAS
    • Aquí El Poder (809)
    • Aquí Europa (468)
    • Aquí Miradas (224)
    • Turismo (599)
    • Alimentación (427)
    • Arte-Cultura (260)
    • Política (606)
    • Puertos (288)
    • Europa (83)
    • África (273)
    • América (84)
    • Ver más
  • AUTORES
    • José Mujica (1551)
    • Nadia Jiménez Castro (595)
    • Espiral21 (3912)
    • Redacción LPA (3280)
    • Fernando I. Ortega (36)
    • Victor Darmet (580)
    • Miguel Suárez (851)
    • Maria Maggiore (347)
    • Akilino Dacosta (6)
    • Garoto Dos Santos (165)
  • DESTACADOS
    • Aquí El Poder
      (809)
    • Aquí Europa
      (468)
    • Aquí Miradas
      (224)
Más Espiral 21
Espiral 21 2023 Made by WECOLAB.com wecolab_logo

Coches en un puerto del Mediterráneo. (Foto bajo licencia de Creative Commons).

EEUU y Europa apuntan una fuerte desaceleración

La caída de la actividad comercial en agosto desafecta las esperanzas de recuperación en el último trimestre del año. La economía mundial se enfrenta a una coyuntura debilitada por la inflación y la guerra de Ucrania

Miguel Suárez
Escrito por:
Miguel Suárez @
23 agosto, 2022 - 6:31 pm
  • Consumo
  • EEUU
  • Europa
  • inflación
  • Japón
  • Ucrania

La actividad comercial en Estados Unidos, Europa y Japón cayó en agosto, lo que apunta a una fuerte desaceleración de la economía mundial, adelanta en su noticia de portada Wsj.com. La coyuntura se ve afectada debilita por la demanda de los consumidores y la invasión de Rusia desafecta las cadenas de suministro.

Las empresas estadounidenses informaron una fuerte caída en la actividad comercial en agosto en un declive generalizado liderado por las empresas de servicios, aunque la fabricación también se desaceleró.

Los precios, la escasez de materiales, los retrasos en las entregas y los aumentos de las tasas de interés afectaron la actividad comercial, según la encuesta de S&P Global.

La economía americana ya se ha contraído durante dos trimestres consecutivos, aunque la contratación laboral sigue sólida y el desempleo alcanza un mínimo de medio siglo.

La actividad comercial en Europa también disminuyó por segundo mes consecutivo en medio de la subida de los precios de la energía (por encima del 40%) debido a la incertidumbre de Rusia en el suministro de gas natural antes de la temporada de calefacción.

El proveedor estatal ruso Gazprom volvió a las andadas tras avisar del cierre temporal del gasoducto Nord Stream a Alemania durante tres días por razones de mantenimiento, lo que provocó nuevas preocupaciones sobre la capacidad de Europa para acumular suficientes suministros de combustible antes del invierno.

El conflicto militar ucraniano es el más grande del continente en casi ocho décadas, y uno de los más largos, afectando a la confianza de los hogares y las empresas.

Print Friendly, PDF & EmailIMPRIMIR | DESCARGAR como PDF
Compartir
Compartir
Miguel Suárez
Escrito por:
Miguel Suárez @
23 agosto, 2022 - 6:31 pm
  • Consumo
  • EEUU
  • Europa
  • inflación
  • Japón
  • Ucrania
Suscríbete a nuestros Boletines
Suscríbete

QUIZÁS PUEDA INTERESARTE

  • Consumo

Inflación sube una décima en enero hasta el 5,8%

Espiral21
Espiral21 - 7:59 am
30 enero, 2023
El principal indicador de los precios está en mínimos de casi dos años y más de cinco puntos respecto al máximo del 10,8% de julio, aunque los alimentos siguen en tasas elevadas
  • Consumo

Economía española crece un 5,5% y aleja el riesgo de recesión

Espiral21
Espiral21 - 8:00 am
27 enero, 2023
Mejora el dato global del ejercicio aunque la evolución trimestral (0,2%) hace prever un aterrizaje suave durante 2023. El PIB nacional alcanza los 1,3 billones
  • Consumo

Petróleo se prepara para un tirón en la demanda con la apertura china

Miguel Suárez
Miguel Suárez - 7:27 pm
18 enero, 2023
La Agencia Internacional de la Energía pronostica un impulso en los precios del crudo una vez que se alcance el récord de 102 millones de barriles diarios
© 2023 Espiral 21
  • Aviso legal
  • Política de Privacidad
  • Política de cookies