EEUU frena su ritmo por la inflación, la logística y los tipos de interés
La economía americana se contrae un 1,4% aunque los expertos vaticinan una mejoría para final de 2022
La economía de EEUU se contrajo un 1,4% en el primer trimestre debido a las interrupciones a la inflación (más de un 8%), los tipos de interés (0,25%) y las dificultades del suministro logístico y marítimo, que pesaron sobre la producción industrial, aunque el sólido gasto de los consumidores y las empresas sugiere que se reanudará el crecimiento a finales de 2022.
La caída en el producto interno bruto de EEUU marca un cambio brusco en comparación a la tasa de crecimiento anual del 6,9% en el cuarto trimestre de 2021.
Los primeros compases de 2022 han resultado más débiles desde la primavera de 2020, cuando la pandemia de Covid-19 y los cierres de empresas, colegios o consultoras, llevaron a las economías occidentales a una recesión sin precedentes en 75 años.
La caída se debió al déficit comercial, con Estados Unidos importando más de lo que exporta, unido a un ritmo más lento de inversión y a la disminución del gasto de estímulo del gobierno relacionado con la pandemia pesó sobre el PIB.
Dos años después de la pandemia, la economía americana que preside Joe Biden, se enfrenta desafíos como las interrupciones del suministro relacionadas con la pandemia y la guerra en Ucrania , la escasez de mano de obra y la alta inflación y, también, el aumento de los tipos de interés en un cuarto de punto cuando estaban casi a cero.