Economía canaria roza por vez primera los 900.000 trabajadores
Tirón del sector servicios a favor de las afiliaciones a la Seguridad Social durante 2022. Las contrataciones, sin embargo, dan síntomas de fatiga de cara a la plena recuperación de 2023
La economía canaria roza por vez primera los 900.000 trabajadores, después de más de dos años acusando los efectos de la pandemia y la crisis de suministros, dos incertidumbres que se se agravaron con la guerra de Rusia contra Ucrania.
La afiliación media en las Islas habría anotado un aumento de 3.505 efectivos en el transcurso del mes de diciembre de 2022, lo que supone un repunte relativo del 0,40 por ciento, y sitúa el número total de afiliados en las Islas en los 875.573 trabajadores.
Este incremento supera el avance que ha mostrado el empleo en el conjunto del territorio nacional, donde la afiliación media repuntaba al alza en un 0,06% durante el pasado mes de diciembre, y alcanzaba un total de 20.296.271 afiliados.
De los datos del mercado laboral de diciembre, destaca también la caída que ha experimentado la contratación en las Isla. En el último mes, el número de contratos formalizados se ha reducido un 15,35%, lo que supone 9.945 contratos menos que los registrados un mes antes. El descenso resulta más intenso en el segmento de contratos indefinidos que se han reducido un 27,2% durante el último mes, lo que supone 8.114 contratos menos.
Estos resultados sitúan la tasa de temporalidad en las Islas en el 60,45% del total de contratos, 6,5 puntos más que en el mes inmediatamente anterior, cuando se situó en el 54,0 por ciento.
El aumento del empleo que registraba Canarias durante el pasado mes de diciembre respondía, exclusivamente, al buen comportamiento que mostraban el conjunto de los servicios, donde la afiliación se incrementó en 4.182 trabajadores, principalmente en las ramas del “Comercio” (+2.458 trabajadores), la “Sanidad” (+1.081 individuos) y la “Hostelería” (+1.075 efectivos).
El resto de los sectores cerraban el mes con menor nivel de empleo, especialmente la construcción donde la afiliación se aminoró en 363 efectivos, y la agricultura, donde el número de afiliados se redujo en 302 efectivos. La industria, por su parte, computó una caída de 12 efectivos con respecto al pasado mes de noviembre.
En cuanto al desempleo, el número de parados constató una minoración mensual del 1,68% en Canarias, lo que supone 3.124 desempleados menos que en el pasado mes de noviembre, mientras que en el ámbito estatal se contabilizó un descenso del 1,52%, lo que equivale a 43.727 parados menos.
Diferenciando por sectores de actividad, se observa que la práctica totalidad de ellos experimentaron decrecimientos mensuales a lo largo del último mes de 2022, a excepción del sector agrario, que elevó su paro en 386 parados, esto es, un repunte relativo del 11,07 por ciento.
En el sentido opuesto, destacó la minoración registrada por el conjunto de los servicios, con 2.913 parados menos (-2,05%); seguido por el colectivo “Sin empleo anterior” (-392 efectivos menos; -2,42%), la industria (-127 demandantes menos; -1,76%) y la construcción (-78 desempleados menos; -0,46%).