EL HUB: HiperDino amplía en un 45% su centro logístico de Tenerife
EL HUB: Binter: nueva promoción 'Green Days'
EL HUB: Ángeles Batista repite en el Cabildo GC por UxGC
EL HUB: Nace el concepto de cuota solidaria para las pensiones
EL HUB: Sánchez paraliza la reforma para despedir a funcionarios
  • INICIO
  • CONÓCENOS
  • CONTACTO
  • PRIVACIDAD RGPD
espiral21 espiral21 espiral21
  • INICIO
  • CONÓCENOS
  • CONTACTO
  • PRIVACIDAD RGPD
Más espiral21
Espiral 21 2023 Made by WECOLAB.com wecolab_logo
  • CATEGORÍAS
    • Aquí El Poder (822)
    • Aquí Europa (478)
    • Aquí Miradas (227)
    • Turismo (603)
    • Alimentación (433)
    • Arte-Cultura (264)
    • Política (620)
    • Puertos (294)
    • Europa (86)
    • África (281)
    • América (86)
    • Ver más
  • AUTORES
    • José Mujica (1553)
    • Nadia Jiménez Castro (601)
    • Espiral21 (4023)
    • Redacción LPA (3314)
    • Fernando I. Ortega (36)
    • Victor Darmet (598)
    • Miguel Suárez (864)
    • Maria Maggiore (357)
    • Akilino Dacosta (6)
    • Garoto Dos Santos (171)
  • DESTACADOS
    • Aquí El Poder
      (822)
    • Aquí Europa
      (478)
    • Aquí Miradas
      (227)
Más Espiral 21
Espiral 21 2023 Made by WECOLAB.com wecolab_logo

Turistas holandeses a su llegada al hotel del Sur de Gran Canaria.

Economía canaria roza por vez primera los 900.000 trabajadores

Tirón del sector servicios a favor de las afiliaciones a la Seguridad Social durante 2022. Las contrataciones, sin embargo, dan síntomas de fatiga de cara a la plena recuperación de 2023

Miguel Suárez
Escrito por:
Miguel Suárez @
03 enero, 2023 - 1:51 pm
  • MERCADO LABORAL
  • Afiliaciones
  • Canarias
  • Contratos
  • Paro

La economía canaria roza por vez primera los 900.000 trabajadores, después de más de dos años acusando los efectos de la pandemia y la crisis de suministros, dos incertidumbres que se se agravaron con la guerra de Rusia contra Ucrania.

La afiliación media en las Islas habría anotado un aumento de 3.505 efectivos en el transcurso del mes de diciembre de 2022, lo que supone un repunte relativo del 0,40 por ciento, y sitúa el número total de afiliados en las Islas en los 875.573 trabajadores.

Este incremento supera el avance que ha mostrado el empleo en el conjunto del territorio nacional, donde la afiliación media repuntaba al alza en un 0,06% durante el pasado mes de diciembre, y alcanzaba un total de 20.296.271 afiliados.

Radiografía del mercado laboral canario, al cierre de 2022.(Fuente CCE Las Palmas).

De los datos del mercado laboral de diciembre, destaca también la caída que ha experimentado la contratación en las Isla. En el último mes, el número de contratos formalizados se ha reducido un 15,35%, lo que supone 9.945 contratos menos que los registrados un mes antes. El descenso resulta más intenso en el segmento de contratos indefinidos que se han reducido un 27,2% durante el último mes, lo que supone 8.114 contratos menos.

Estos resultados sitúan la tasa de temporalidad en  las Islas en el 60,45% del total de contratos, 6,5 puntos más que en el mes inmediatamente anterior, cuando se situó en el 54,0 por ciento.

Afiliaciones a la Seguridad Social en Canarias, por sectores. (Fuente CCE).

El aumento del empleo que registraba Canarias durante el pasado mes de diciembre respondía, exclusivamente, al buen comportamiento que mostraban el conjunto de los servicios, donde la afiliación se incrementó en 4.182 trabajadores, principalmente en las ramas del “Comercio” (+2.458 trabajadores), la “Sanidad” (+1.081 individuos) y la “Hostelería” (+1.075 efectivos).

El resto de los sectores cerraban el mes con menor nivel de empleo, especialmente la construcción donde la afiliación se aminoró en 363 efectivos, y la agricultura, donde el número de afiliados se redujo en 302 efectivos. La industria, por su parte, computó una caída de 12 efectivos con respecto al pasado mes de noviembre.

En cuanto al desempleo, el número de parados constató una minoración mensual del 1,68% en Canarias, lo que supone 3.124 desempleados menos que en el pasado mes de noviembre, mientras que en el ámbito estatal se contabilizó un descenso del 1,52%, lo que equivale a 43.727 parados menos.

Diferenciando por sectores de actividad, se observa que la práctica totalidad de ellos experimentaron decrecimientos mensuales a lo largo del último mes de 2022, a excepción del sector agrario, que elevó su paro en 386 parados, esto es, un repunte relativo del 11,07 por ciento.

En el sentido opuesto, destacó la minoración registrada por el conjunto de los servicios, con 2.913 parados menos (-2,05%); seguido por el colectivo “Sin empleo anterior” (-392 efectivos menos; -2,42%), la industria (-127 demandantes menos; -1,76%) y la construcción (-78 desempleados menos; -0,46%).

Datos sobre el desempleo en las Islas.

Print Friendly, PDF & EmailIMPRIMIR | DESCARGAR como PDF
Compartir
Compartir
Miguel Suárez
Escrito por:
Miguel Suárez @
03 enero, 2023 - 1:51 pm
  • MERCADO LABORAL
  • Afiliaciones
  • Canarias
  • Contratos
  • Paro
Suscríbete a nuestros Boletines
Suscríbete

QUIZÁS PUEDA INTERESARTE

  • MERCADO LABORAL

Periodistas impartirán clases de Lengua y Literatura

Espiral21
Espiral21 - 10:26 am
21 marzo, 2023
Fape celebra la decisión del Consejo de Ministros por abrir un cauce de salida laboral y regular la capacidad docente de los comunicadores con título habilitante en los centros privados
  • MERCADO LABORAL

Amazon despide a otros 9.000 empleados: ya son 27.000 en la calle

Garoto Dos Santos
Garoto Dos Santos - 2:49 pm
20 marzo, 2023
La culpa es del Covid, según la empresa, ya que junto a Facebook y Google, aumentaron la contratación durante la pandemia para satisfacer la demanda de los clientes confinados en sus hogares
  • MERCADO LABORAL

Protesta de los socorristas en Las Canteras contra Cruz Roja

Espiral21
Espiral21 - 7:36 am
05 marzo, 2023
© 2023 Espiral 21
  • Aviso legal
  • Política de Privacidad
  • Política de cookies