EL HUB: Conferencias sobre los 50 años del golpe en Chile, por el PCE
EL HUB: CCOO pide medidas de apoyo al personal de Puertos Canarios
EL HUB: Mil personas alertan del riesgo agrícola del plátano palmero
EL HUB: Más de 150 personas acuden a la jornada de puertas abiertas de HiperDino en Mogán Mall
EL HUB: HiperDino estrena taquillas automáticas en estaciones de servicio para recoger la compra online
  • INICIO
  • CONÓCENOS
  • CONTACTO
  • PRIVACIDAD RGPD
espiral21 espiral21 espiral21
  • INICIO
  • CONÓCENOS
  • CONTACTO
  • PRIVACIDAD RGPD
Más espiral21
Espiral 21 2023 Made by WECOLAB.com wecolab_logo
  • CATEGORÍAS
    • Aquí El Poder (877)
    • Aquí Europa (511)
    • Aquí Miradas (250)
    • Turismo (613)
    • Alimentación (451)
    • Arte-Cultura (282)
    • Política (653)
    • Puertos (313)
    • Europa (87)
    • África (294)
    • América (88)
    • Ver más
  • AUTORES
    • José Mujica (1581)
    • Nadia Jiménez Castro (622)
    • Espiral21 (4449)
    • Redacción LPA (3433)
    • Fernando I. Ortega (36)
    • Victor Darmet (639)
    • Miguel Suárez (923)
    • Maria Maggiore (379)
    • Akilino Dacosta (6)
    • Garoto Dos Santos (186)
  • DESTACADOS
    • Aquí El Poder
      (877)
    • Aquí Europa
      (511)
    • Aquí Miradas
      (250)
Más Espiral 21
Espiral 21 2023 Made by WECOLAB.com wecolab_logo

Servicios Múltiples en Las Palmas, junto a la Agencia Tributaria Canaria. (Foto Espiral21).

Economía canaria creció un 8,5% en 2022 hasta rozar los 48.000 millones

Román Rodríguez: "Los indicadores certifican que Canarias remonta desde el año 2020, aunque hay aspectos a corregir, como el incremento de precios de los alimentos y de las hipotecas, que complican el día a día de muchos canarios"

Espiral21
Escrito por:
Espiral21 @Espiral_21
10 febrero, 2023 - 1:17 pm
  • Finanzas
  • Canarias
  • PIB

La economía canaria creció un 8,2% en 2022, mientras que la española lo hizo en un 5,5%, de acuerdo con los datos de la Contabilidad Trimestral de Canarias que hoy publica el Instituto Canario de Estadística (Istac), organismo dependiente de la Consejería de Hacienda, Presupuestos y Asuntos Europeos.

Rodríguez, que presentó el último informe junto al director del Istac, Gonzalo Rodríguez, y el técnico estadístico especialista en macroeconomía, Domingo Lorenzo, subrayó que los datos constatan la recuperación de la economía del Archipiélago, que ya está prácticamente al nivel de 2019.

En términos de volumen (sin tener en cuenta la inflación), el PIB está al 93,7% del valor registrado aquel año, mientras que en términos nominales (con la actualización de los precios) ya se ha superado ligeramente, con un crecimiento del 1,2%, lo que sitúa el dato absoluto en los 47.762 millones de euros.

“Los indicadores disponibles -aseguró- certifican que Canarias ha conseguido remontar económicamente desde el año 2020, aunque evidentemente aún hay aspectos a corregir, especialmente el incremento de precios de los alimentos y de las hipotecas, que complican el día a día de muchos canarios”.

Previsiones económicas del Gobierno canario.

El vicepresidente destacó que, con independencia de las estadísticas puramente macroeconómicas, los índices de confianza revelan un creciente optimismo en el medio plazo. A
este respecto, se refirió al índice de confianza empresarial sobre el primer trimestre de 2023, que publica el Instituto Nacional de Estadística y que sitúa al empresariado canario como el más optimista a medio plazo, solo por detrás de los vascos.

Del mismo modo, Rodríguez valoró el acierto de las previsiones realizadas por el Gobierno e incluidas en la Ley de Presupuestos de la Comunidad Autónomo, frente a quienes las consideraban “irrealizables”.

En este sentido, señaló que la previsión presupuestaria -realiza el mes de octubre- estimó el crecimiento del PIB real en el 7,6% para el año 2022, cuando la realidad ha superado esa cifra, y la inflación en el 7,5%, dato que coincide plenamente con el crecimiento medio anual del IPC.

También la tasa de paro ha quedado por debajo de la previsión presupuestaria.

En esta línea, el vicepresidente realizó un repaso a las principales magnitudes macroeconómicas canarias y la evolución del sector turístico, que conforman un escenario “alentador” a pesar de los riesgos latentes para la economía global.

Rodríguez aseguró que los datos de crecimiento económico son buenos, si bien advirtió de la prevalencia de bolsas de desigualdad, “que se están combatiendo desde diferentes ópticas, aunque la mejor manera de luchar contra la pobreza es el empleo”, dijo.

Román Rodríguez, consejero de Hacienda y presidente de NC.

Consumo y empleo

En concreto, el vicepresidente precisó que la tasa de paro, de acuerdo con la Encuesta de Población Activa del último trimestre de 2022, se situó en el 14,6%, la más baja desde el año 2007, y que el número de ocupados, según el mismo estudio, ascendió a 990.758, el mayor de la historia.

Al mismo tiempo, los datos de consumo derivados de la demanda interna revelan que el índice del comercio al menor -deflactado- creció un 7,7% el año 2022 con respecto al ejercicio anterior, mientras que la matriculación de turismos ha aumentado en el mismo periodo un 20,4%.

 

Print Friendly, PDF & EmailIMPRIMIR | DESCARGAR como PDF
Compartir
Compartir
Espiral21
Escrito por:
Espiral21 @Espiral_21
10 febrero, 2023 - 1:17 pm
  • Finanzas
  • Canarias
  • PIB
Suscríbete a nuestros Boletines
Suscríbete

QUIZÁS PUEDA INTERESARTE

  • Finanzas

Economía española se acerca a los niveles preCovid

Espiral21
Espiral21 - 11:00 am
22 septiembre, 2023
Recupera varios tramos de la productividad y abandona la cola de Estado europeo tras la pandemia
  • Finanzas

CaixaBank abre su segunda oficina Store en Fuerteventura

Espiral21
Espiral21 - 10:01 am
18 septiembre, 2023
  • EMPRESAS
  • Finanzas

China detiene a parte de la cúpula del gigante Evergrande

Garoto Dos Santos
Garoto Dos Santos - 2:59 pm
16 septiembre, 2023
El conglomerado inmobiliario se declaró en quiebra en Estados Unidos. El pasivo supera el medio billón de euros
© 2023 Espiral 21
  • Aviso legal
  • Política de Privacidad
  • Política de cookies