EL HUB: 'Canarias por Palestina', en San Telmo
EL HUB: Timisoara libre de esteriotipos en el Campus de Tafira de la Ulpg
EL HUB: Fedeport prioriza la descarbonización de los puertos
EL HUB: Cometas al cielo junto al Auditorio por el fin del conflicto en Oriente Próximo
EL HUB: Patronal pide al Comisionado del REF garantías jurídicas y ayuda al transporte
  • INICIO
  • CONÓCENOS
  • CONTACTO
  • PRIVACIDAD RGPD
espiral21 espiral21 espiral21
  • INICIO
  • CONÓCENOS
  • CONTACTO
  • PRIVACIDAD RGPD
Más espiral21
Espiral 21 2023 Made by WECOLAB.com wecolab_logo
  • CATEGORÍAS
    • Aquí El Poder (909)
    • Aquí Europa (532)
    • Aquí Miradas (265)
    • Turismo (619)
    • Alimentación (456)
    • Arte-Cultura (288)
    • Política (707)
    • Puertos (323)
    • Europa (87)
    • África (297)
    • América (93)
    • Ver más
  • AUTORES
    • José Mujica (1592)
    • Nadia Jiménez Castro (625)
    • Espiral21 (4696)
    • Redacción LPA (3528)
    • Fernando I. Ortega (36)
    • Victor Darmet (663)
    • Miguel Suárez (953)
    • Maria Maggiore (387)
    • Akilino Dacosta (6)
    • Garoto Dos Santos (189)
  • DESTACADOS
    • Aquí El Poder
      (909)
    • Aquí Europa
      (532)
    • Aquí Miradas
      (265)
Más Espiral 21
Espiral 21 2023 Made by WECOLAB.com wecolab_logo

Dyptik, sinónimo de ritmo frenético de calidad.

Dyptik, la danza francesa se mueve

‘Le Grand Bal’ es una fiesta que arranca con parte de los bailarines repartidos entre diferentes butacas, buscando esa pluralidad que les caracteriza y que apuesta por no ahogar jamás el grito

Nadia Jiménez Castro
Escrito por:
Nadia Jiménez Castro @nadiajimenez80
22 septiembre, 2023 - 4:46 pm
  • Aquí Miradas
  • Bienal Lyon
  • Dyptik
  • Kusturika
  • Mehdi Meghari
  • Souhail Marchiche

(Crónica especial, Lyon)

Dyptik, o lo que es lo mismo, lo imperdible de la Bienal de Danza de Lyon. Movimiento orgánico y fluido, control absoluto de la técnica y, sobre todo, el placer de moverse. La celebración de la danza y, en definitiva, la mismísima celebración de la vida.

Así, con esa explosión de energía que no dejó imperturbable absolutamente a nadie, podría definirse a la compañía francesa Dyptik, fundada en 2012 por los coreógrafos de danza hip-hop Souhail Marchiche y Mehdi Meghari.

Ambos codirectores investigan en la concepción de la danza pura, la que es inherente al movimiento natural del cuerpo, la que respira tras la esencia misma del latido corporal.

Auténtica, podría decirse, si este término no resultara ya tan manido que casi deviene en todo lo contrario. Pero lo cierto es que no se despega ni un segundo de la gestualidad inherente a la propia identidad humana, esquelética y mecánica.

Potente, por encima de cualquier otro calificativo, dentro y fuera del escenario. Acaso todo sea uno solo para ellos, pues se sirven de ambos espacios sin definición más allá de la cuarta pared.

Respiran con el espectador y para él, que automáticamente deja de serlo para convertirse en un paso más de la coreografía que observa como asistente al show. Pasando del estado de alerta al de inquietud para, seguidamente, respirar de la misma piel.

Dyptik, una explosión de buena danza creada en Francia. Un grupo de bailarines de alto calibre.

Y así, a un ritmo endemoniadamente frenético, incorporarse a la misma celebración… ‘Le Grand Bal’ es una fiesta de la danza que arranca con parte de los bailarines repartidos entre diferentes butacas, buscando esa pluralidad que les caracteriza y que apuesta por no ahogar jamás el grito.

Ni el del arte ni el de la vida que se abre paso. Todo lo contrario, huyen del ruido que ahoga la verdadera voz, cansada del postureo y lo previsible. Souhail Marchiche y Mehdi Meghari son lo inesperado, que te remueven y te quebrantan.

Para qué, si no, late el Arte, sino para pellizcarte las entrañas y buscar tu centro afuera de el centro mismo. Son nueve intérpretes sobre el escenario y fuera de él, dispuestos a no parar.

La vida es movimiento y las pesadillas quedan afuera pero porque estaban presas dentro. Hay que bailar para espantarlas hasta que la noche devore el día y éste, vuelva para cubrirla hasta taparla con su luz.

La música es perfecta y la escena coral tiene esa chispa tan ‘Kusturika’ en la que, inicialmente, nada parece tener sentido hasta que se revela como el de la mera existencia, sin más propósito que aquel que ves.

En una suerte de ‘candomblé’ casi chamánico que se repite incesante, insistentemente hasta el agotamiento físico, los intérpretes bailarán hasta el amanecer. Una fiebre que continuará, como ellos mismos canturrean, hasta que la muerte ocupe su lugar. La Biennale de Lyon 2023 se mueve… Otra vez.

Print Friendly, PDF & EmailIMPRIMIR | DESCARGAR como PDF
Compartir
Compartir
Nadia Jiménez Castro
Escrito por:
Nadia Jiménez Castro @nadiajimenez80
22 septiembre, 2023 - 4:46 pm
  • Aquí Miradas
  • Bienal Lyon
  • Dyptik
  • Kusturika
  • Mehdi Meghari
  • Souhail Marchiche
Suscríbete a nuestros Boletines
Suscríbete

QUIZÁS PUEDA INTERESARTE

  • Aquí Miradas

Belén Dickensiano en el Castillo de Mata

Espiral21
Espiral21 - 4:40 pm
04 diciembre, 2023
  • Aquí Miradas

Concha Velasco, se fue la más ‘Ye-yé’

Nadia Jiménez Castro
Nadia Jiménez Castro - 9:15 pm
02 diciembre, 2023
La playa entera estaba, literalmente, metida en sus ojos. Y mi rendida admiración, también. La miré y le sonreí. Me devolvió la sonrisa con un silencioso agradecimiento que desvelaba ese placer, íntimo y secreto, de no ser interrumpida. No lo hice, claro
  • Aquí Miradas

Casa Colón se vuelca en Matías Díaz Padrón

Espiral21
Espiral21 - 8:58 am
23 noviembre, 2023
© 2023 Espiral 21
  • Aviso legal
  • Política de Privacidad
  • Política de cookies