Dreamland Studios ultima la bolsa para la selección de personal
El grupo diseña un modelo de formación audiovisual de última generación que incluye una beca de 600 euros mensuales. La empresa prevé contratar a medio millar de profesionales
Dreamland Studios, una vez obtenga la declaración de interés insular, dará paso a la selección de personal para el proceso formativo con posterior contratación en el proyecto.
La formación incluye varias líneas del ámbito tecnológico y audiovisual, si bien su oferta formativa y de contratación se extenderá a todas las actividades que puedan desarrollarse en sus instalaciones, informa el grupo Newport, propietario de las futuras instalaciones.
Se requerirán profesionales de alta cualificación como desarrolladores de 3D, Realidad Aumentada, video mapping, guionistas, ingenieros de imagen y sonido, cámaras, informáticos, buzos, diseñadores gráficos entre otros. “Todas las profesiones que tengan que ver con el desarrollo del cine, los videojuegos, supercomputación y la digitalización de la imagen, tienen cabida en Dreamland“.
Además, este buzón también está abierto para los demás puestos de trabajo a cubrir, entre otros, administración y servicios centrales, comercialización y marketing o mantenimiento.
Dreamland comenzará a materializar una de las partes más importantes de su proyecto, la formación del personal y su posterior incorporación laboral a Dreamland Studios.
Durante el proceso formativo, que durará entre doce y dieciocho meses, todas las personas recibirán una beca mínima de 600 euros al mes.
Este proceso formativo implicará a un mínimo de 500 personas que se distribuirán entre las islas de Fuerteventura (con un mínimo de 300 personas), Gran Canaria y Tenerife, con un mínimo de 100 personas en cada una de ellas. La formación impartida por Dreamland Studios permitirá una amplia contratación para puestos de alta cualificación.
Al término del periodo de formación como mínimo el 40% del alumnado será contratado por Dreamland Studios, incluyendo la parte audiovisual y la parte tecnológica. Ello permitirá, más allá del dato del empleo, crear la base para desarrollar una industria en la Isla en torno a una revolución digital y audiovisual cada vez más asentada entre nosotros.
Industria emergente
La industria cinematográfica, asentada en el último lustro en Canarias, cuenta con un impacto económico directo de más de 150 millones de euros en el Archipiélago.
Al tratarse de un sector emergente en Canarias, los especialistas lo consideran una alternativa al monocultivo turístico.
Insripciones: https://landing.studiosdreamland.com/personal