Dolores Delgado propone la “jurisdicción universal” del Derecho
Laboratorio Galdós organiza una jornada de juristas en Las Palmas 'Tras el telón de la guerra', con la participación de Garzón y Manuel Ollé
Dolores Delgado, ex ministra y ex fiscal general del Estado, propone la “jurisdicción universal” del Derecho para mejorar la eficiencia del sistema de garantías ciudadanas internacional y paliar, así, el déficit de magistrados que sufre, por otro lado, la aplicación de las leyes en lugares de conflicto.
Dolores Delgado participó en la capital grancanaria en una actividad del Laboratorio Galdós con el título ‘Tras el telón de la guerra‘, con el fin de conocer de primera mano (gracias a la experiencia y trayectoria de cuatro conocidos juristas), las consecuencias y repercusiones de la contienda armada.
Moderada por Patricia Simón, periodista especializada enRelaciones Internacionales, Derechos Humanos, participaron el juez Baltasar Garzón; la abogada española que ha dedicado buena parte de su vida a la lucha por los derechos humanos y la justicia universal, Almudena Bernabéu; y el también letrado que ha ejercido su trabajo ante diferentes organismos internacionales como la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, el Comité de Derechos Humanos de Naciones Unidas o la Comisión Africana de Derechos Humanos, Manuel Ollé.
El ciclo de mesas de reflexión titulado Tras el telón de la guerra permite a la ciudadanía acercarse a las consecuencias de las guerras con profesionales de primera línea que debatirán sobre el significado de los conflictos armados y la legitimidad de los mismos, entre otras cuestiones que afecta a la ciudadanía en la actualidad.