EL HUB: 'Canarias por Palestina', en San Telmo
EL HUB: Timisoara libre de esteriotipos en el Campus de Tafira de la Ulpg
EL HUB: Fedeport prioriza la descarbonización de los puertos
EL HUB: Cometas al cielo junto al Auditorio por el fin del conflicto en Oriente Próximo
EL HUB: Patronal pide al Comisionado del REF garantías jurídicas y ayuda al transporte
  • INICIO
  • CONÓCENOS
  • CONTACTO
  • PRIVACIDAD RGPD
espiral21 espiral21 espiral21
  • INICIO
  • CONÓCENOS
  • CONTACTO
  • PRIVACIDAD RGPD
Más espiral21
Espiral 21 2023 Made by WECOLAB.com wecolab_logo
  • CATEGORÍAS
    • Aquí El Poder (907)
    • Aquí Europa (531)
    • Aquí Miradas (265)
    • Turismo (619)
    • Alimentación (456)
    • Arte-Cultura (288)
    • Política (705)
    • Puertos (322)
    • Europa (87)
    • África (297)
    • América (93)
    • Ver más
  • AUTORES
    • José Mujica (1592)
    • Nadia Jiménez Castro (625)
    • Espiral21 (4687)
    • Redacción LPA (3528)
    • Fernando I. Ortega (36)
    • Victor Darmet (662)
    • Miguel Suárez (953)
    • Maria Maggiore (386)
    • Akilino Dacosta (6)
    • Garoto Dos Santos (189)
  • DESTACADOS
    • Aquí El Poder
      (907)
    • Aquí Europa
      (531)
    • Aquí Miradas
      (265)
Más Espiral 21
Espiral 21 2023 Made by WECOLAB.com wecolab_logo

Dique Reina Sofía, con la ampliación de casi medio kilómetro, en abril de 2021.

Dique Reina Sofía llega a 2 kilómetros de longitud

Culminan las obras de ampliación del muelle en 409 metros más que permiten incrementar la zona de ocupación del tráfico marítimo

Espiral21
Escrito por:
Espiral21 @Espiral_21
30 abril, 2021 - 12:00 pm
  • Puertos
  • Dique Reina Sofía
  • Luis Ibarra
  • Puerto de La Luz

Dique Reina Sofía culmina su ampliación hasta casi 2 kilómetros de longitud. La extensión de los muelles permiten al Puerto de La Luz ampliar su zona de ocupación al tráfico marítimo.

Los técnicos de la Autoridad Portuaria de Las Palmas y de las empresas implicadas en la obra de ampliación del muelle Reina Sofía Sur han colocado el séptimo y último cajón con éxito. Este hito asegura la continuidad de los trabajos sin depender ya de las ventanas de buen tiempo para reflotar y fondear en su posición cada uno de los cajones de hormigón.

El presidente de la APLP, Luis Ibarra, felicita a los implicados en la “buena marcha del proyecto, en especial a los técnicos y las técnicas de esta Casa que han sabido gestionar una obra compleja, y que hoy progresa con el rigor debido”.

“Con esta obra se completa el desarrollo del dique Reina Sofía y nos permite ganar un espacio portuario estratégico en línea de atraque y sonda, mejorar la operatividad de contenedores y facilitar la ampliación de la Marina”.

La obra comenzó en agosto de 2019 y se prevé su culminación antes de final de 2021. Los siete cajones de hormigón sustentarán los 409 metros de prolongación del proyecto, que tendrán una sonda (profundidad) de 24,7 metros. Con esta obra, el dique Reina Sofía crece hasta los 1.808 metros de longitud, quedando así culminado definitivamente su desarrollo.

Además, la prolongación de este dique es clave para mantener el dinamismo portuario, ya que el Puerto de Las Palmas tiene una ocupación de línea de atraque cercana al 90%.

La utilidad de esta obra se dejará sentir en la dársena exterior y en la dársena interior. En el primer caso, incrementará el abrigo al muelle Cristóbal Colón y mejorará la operatividad de las terminales de contenedores, así como permitirá ganar línea de atraque para buques de gran calado y reparaciones en los mismos; en el segundo, hará viable la ejecución del proyecto de ampliación y reordenación de la dársena deportiva para embarcaciones menores o Marina, otra de las grandes demandas de atraques del puerto.

La antesala del Reina Sofía

Paralelamente a la ampliación del Reina Sofía Sur, la Autoridad Portuaria de Las Palmas ejecuta otras actuaciones al norte del dique, en el lado tierra, que ganan espacio al mar y permiten el desarrollo de nuevas industrias y servicios portuarios.

La cantidad de material vertido al mar para ganar terreno es de 470.000 metros cúbicos de relleno, lo que ha dado lugar a una superficie de 100.000 metros cuadrados aproximadamente.

En total, la urbanización de estos espacios supone casi un kilómetro lineal de nuevas vías sobre 96.000 metros cúbicos de material granular para formar la plataforma de los viales, 11.200 toneladas de asfalto, casi 9.000 metros cuadrados de aceras y tres rotondas, además de canalizaciones para los servicios básicos de las nuevas parcelas.

Print Friendly, PDF & EmailIMPRIMIR | DESCARGAR como PDF
Compartir
Compartir
Espiral21
Escrito por:
Espiral21 @Espiral_21
30 abril, 2021 - 12:00 pm
  • Puertos
  • Dique Reina Sofía
  • Luis Ibarra
  • Puerto de La Luz
Suscríbete a nuestros Boletines
Suscríbete

QUIZÁS PUEDA INTERESARTE

  • Puertos

MSC renuncia a Valencia en pleno lío del procés

Espiral21
Espiral21 - 11:51 pm
13 noviembre, 2023
Grupos de presión barceloneses anhelaban los servicios de logística proyectados por la naviera en la capital del Turia
  • Puertos

Consignatarios y estibadores evalúan los derechos de emisión

Espiral21
Espiral21 - 9:34 am
09 noviembre, 2023
Un grupo del Puerto de Las Palmas se reúne en Bruselas con Gabriel Mato. La misiva estaba formada por Carmen Moreno, Jaime Cabrera, Luis Padrón o Maxi Díaz
  • Puertos

Maersk vaticina la caída de los fletes al despedir a 10.000 trabajadores

Victor Darmet
Victor Darmet - 7:00 pm
03 noviembre, 2023
La naviera danesa se desploma un 17%. El beneficio del tercer trimestre cae un 94% hasta situarse por encima de los 500 millones de euros
© 2023 Espiral 21
  • Aviso legal
  • Política de Privacidad
  • Política de cookies