EL HUB: Caixa destinó 2,8 millones de euros a proyectos sociales en Canarias
EL HUB: PSOE insiste en que la ley de cadena alimentaria busca combatir la especulación
EL HUB: Mujeres víctimas de violencia de género serán empadronadas cuando estén en residencias, pisos tutelados o casas de acogida
EL HUB: Ibarra agradece a la Fundación Puertos su vertiente social
EL HUB: Mando de Canarias realiza labores de desinfección en centros de salud de Lanzarote
  • INICIO
  • CONÓCENOS
  • CONTACTO
  • PRIVACIDAD RGPD
espiral21 espiral21 espiral21
  • INICIO
  • CONÓCENOS
  • CONTACTO
  • PRIVACIDAD RGPD
Más espiral21
Espiral 21 2021 Made by WECOLAB.com wecolab_logo
  • CATEGORÍAS
    • Aquí El Poder (500)
    • Aquí Europa (282)
    • Aquí Miradas (131)
    • Turismo (481)
    • Alimentación (317)
    • Arte-Cultura (189)
    • Política (416)
    • Puertos (143)
    • Europa (65)
    • África (194)
    • América (63)
    • Ver más
  • AUTORES
    • José Mujica (1412)
    • Nadia Jiménez Castro (400)
    • Espiral21 (1662)
    • Redacción LPA (2507)
    • Fernando I. Ortega (28)
    • Victor Darmet (366)
    • Miguel Suárez (446)
    • Maria Maggiore (194)
    • Akilino Dacosta (6)
    • Garoto Dos Santos (68)
  • DESTACADOS
    • Aquí El Poder
      (500)
    • Aquí Europa
      (282)
    • Aquí Miradas
      (131)
Más Espiral 21
Espiral 21 2021 Made by WECOLAB.com wecolab_logo

Dunkerke, una de los éxitos cinematográficos recientes en el género bélico.

Deuda pública se dispara a niveles de la Segunda Guerra Mundial

Los expertos consideran que el endeudamiento no es preocupante frente a otros factores como la baja natalidad actual. La deuda aumenta al 128% del PIB mundial frente al 124% de 1946

Garoto Dos Santos
Escrito por:
Garoto Dos Santos @
29 Agosto, 2020 - 6:00 pm
  • CORONAVIRUS
  • Covid
  • Estados Unidos
  • Europa
  • Japón
  • Segunda Guerra Mundial

Deuda pública se dispara a niveles no conocidos desde la Segunda Guerra Mundial.

A medida que las economías avanzadas de todo el mundo aumentan el gasto para combatir el Covid, la deuda aumentó al 128% del producto interno bruto mundial en julio, según el Fondo Monetario Internacional. En 1946, llegó al 124%, según The Wall Street Journal.

Según los expertos de la Reserva Federal, los gobiernos no deberían preocuparse aún por el aumento de la deuda porque el objetivo prioritario es controlar el virus. “La analogía de la guerra es exactamente la correcta. Estuvimos y estamos librando una guerra, lo que pasa es que estamos ante un virus, no frente a una potencia extranjera. El nivel de gasto no es el problema”, explica el prestigioso rotativo americano.

Después de la Segunda Guerra Mundial, las economías occidentales redujeron la deuda rápidamente, gracias en gran parte al acelerado crecimiento económico. La relación deuda y PIB se redujo en más de la mitad, a menos del 50%, en 1959. Es probable que esta vez sea más difícil, por razones demográficas, tecnológicas y, sobre todo, por un crecimiento más lento.

Los economistas llevan años diseñando escenarios financieros con letras del alfabeto, como V y U, para describir las recuperaciones económicas. Pero la recesión del coronavirus es dispar frente a depresiones pasadas.

A finales de la década de 1950, las economías se dispararon. El crecimiento promedió alrededor del 5% en Francia y Canadá, casi el 6% en Italia y más del 8% en Alemania y Japón. La economía estadounidense creció casi un 4% anual.

En los últimos años, Estados Unidos, Reino Unido, Alemania o España han crecido e torno a un 2% anual. Japón y Francia ha aumentado más cerca del 1%.

Aunque vencer al virus podría traer una oleada de optimismo, el boom posterior a la Segunda Guerra Mundial sería difícil de recrear. El crecimiento de la población se ha desacelerado en las economías avanzadas, la fuerza laboral se está reduciendo a medida que las sociedades envejecen y la productividad se desacelera, explica WSJ.com.

Los altos niveles de deuda de hoy no comenzaron con la pandemia. Desde la década de 1980, incluso fuera de las recesiones, la deuda ha crecido en Estados Unidos, Europa y Japón, impulsada en gran medida por el gasto en atención médica y pensiones.

En España, la deuda pública supera el billón de euros mientras que la privada está por encima de 2 billones.

En Canarias, el pasivo de la Comunidad autónoma alcanza los 6.000 millones de euros.

 

Print Friendly, PDF & EmailIMPRIMIR | DESCARGAR como PDF
Compartir
Compartir
Garoto Dos Santos
Escrito por:
Garoto Dos Santos @
29 Agosto, 2020 - 6:00 pm
  • CORONAVIRUS
  • Covid
  • Estados Unidos
  • Europa
  • Japón
  • Segunda Guerra Mundial
Suscríbete a nuestros Boletines
Suscríbete

QUIZÁS PUEDA INTERESARTE

  • CORONAVIRUS

Canarias lanza una batería de ayudas por 400 millones ante la crisis

Espiral21
Espiral21 - 1:15 pm
22 Enero, 2021
Román Rodríguez avisa que el Gobierno mantendrá inalterables los impuestos. "No se tocan". Las medidas de apoyo pasan por aplazar deudas fiscales y pago del IGIC
  • CORONAVIRUS

Turismo se recuperará con la vacunación masiva, según Sánchez

Miguel Suárez
Miguel Suárez - 9:00 pm
19 Enero, 2021
El presidente del Gobierno incluye a las Islas en el plan inversor de 3.400 millones de euros denominado 'estrategia de resiliencia turística para territorios extrapeninsulares'
  • CORONAVIRUS

Hospitales privados Perpetuo, Quirón y Hospiten ingresan a 38 pacientes con Covid

Espiral21
Espiral21 - 4:32 pm
10 Enero, 2021
El concierto de Sanidad prevé que los centros no públicos habiliten salas aisladas para enfermos de coronavirus. El asilo de Echedo, en El Hierro, con 20 contagios, notifica la primera muerte y 2 ingresos
© 2021 Espiral 21
  • Aviso legal
  • Política de Privacidad
  • Política de cookies
  • Made by WECOLAB.com